Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el dispositivo especial de seguridad para la cabalgata de Reyes Magos de València

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Concejalía de Protección Ciudadana ha establecido un dispositivo especial de seguridad para la celebración de la cabalgata de Reyes Magos del próximo día 5. Un total de 219 policías, entre mandos y agentes -33 más que el año pasado- velarán por que la celebración se desarrolle «con toda normalidad». Además, el operativo prevé distribuir un total de 51 vehículos policiales en accesos y puntos estratégicos del recorrido.

Tal como ha explicado la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, se ha decidido incrementar el número de efectivos porque «se trata de un evento que concentra cada año a más público y tenemos que responder a ese desafío con el dispositivo más completo que podamos preparar». Menguzzato ha calificado de «fundamental» la distribución de medio centenar de vehículos policiales en el recorrido como elementos se seguridad.

El dispositivo especial de la Policía Local es de 115 agentes, que se suman a los 104 del servicio ordinario, lo que supone un operativo total de 219 policías. La mayoría de los efectivos del especial, 83 agentes, se encargarán de la vigilancia de itinerarios y fachada del ayuntamiento; otros 20 velarán por la seguridad en la entrega de juguetes en el consistorio.

Los doce agentes restantes de refuerzo corresponden al turno de la noche. Además, se ha previsto que trece mandos de la Policía Local trabajen en el itinerario previsto, en el puerto y en el CECOR.

El dispositivo se completa con los catorce agentes del servicio ordinario que atenderán la recepción de los Reyes Magos en el puerto y otros 26 en función del dispositivo de tráfico en el itinerario de la cabalgata, los cuales contarán con el apoyo de otros 48 efectivos más procedentes de las diferentes unidades de distrito. A todo ello se suma la labor de apoyo y coordinación con la Policía Nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado y le impone una fianza de 150.000 euros

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

El Tribunal Supremo ha abierto juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. El magistrado instructor de la Sala Segunda, Ángel Hurtado, le ha impuesto una fianza de 150.000 euros para asegurar posibles responsabilidades civiles. Si no la abona en el plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes.

El caso se basa en la filtración, presuntamente autorizada o coordinada por García Ortiz, del contenido confidencial de un correo electrónico relacionado con la investigación fiscal sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, se acusa al fiscal general de haber facilitado esa información a un medio de comunicación, lo que constituiría un delito de revelación de secretos cometido por autoridad.


El proceso judicial

La decisión del magistrado llega semanas después de que la Sala de Apelación del propio Supremo confirmara el procesamiento de García Ortiz. El tribunal considera que existen indicios suficientes para sentarlo en el banquillo y juzgar si su actuación supuso una violación del deber de confidencialidad inherente a su cargo.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que actúa como acusación particular, solicita una condena de seis años de prisión para el fiscal general. Sin embargo, el magistrado ha rechazado su suspensión cautelar del cargo, aunque ha remitido el auto a la Inspección Fiscal para que determine si procede alguna medida administrativa.


Respaldo del Gobierno y críticas de la oposición

Pese a la apertura de juicio, el Gobierno ha reiterado su plena confianza en Álvaro García Ortiz y ha defendido su presunción de inocencia. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, quien ha subrayado que el fiscal general «siempre ha defendido la verdad y ha perseguido el delito».

Por el contrario, la oposición ha exigido su dimisión inmediata. Desde el Partido Popular, se considera que la situación es insostenible desde el punto de vista ético y político. Su portavoz en el Congreso ha señalado que en un país democrático, el fiscal general debería haber renunciado ya al cargo.


La Fiscalía también recurre

En paralelo, la propia Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra el auto de apertura de juicio oral. La teniente fiscal sostiene que la instrucción ha vulnerado derechos fundamentales y no ha respetado las garantías procesales necesarias. Por ello, solicita el archivo del caso.

La causa se encuentra ahora en una fase clave: a la espera de que se determine la fecha del juicio y de que la Inspección Fiscal valore si es procedente adoptar medidas disciplinarias internas contra García Ortiz.


Claves del caso

  • Imputado: Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

  • Delito atribuido: Revelación de secretos

  • Fianza: 150.000 euros, a abonar en cinco días

  • Condena solicitada: 6 años de prisión (por parte de APIF)

  • Reacciones: Apoyo del Gobierno, duras críticas del PP y Compromís

  • Estado actual: Auto de apertura de juicio oral firme; pendiente de fecha


Este juicio marca un precedente inédito en la historia reciente del Ministerio Fiscal en España y pone bajo escrutinio público el papel institucional del fiscal general, su relación con el Gobierno y los límites legales de su actuación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo