Síguenos

Fallas

Así será el manto de la Virgen de los Desamparados formado por más de 50.000 ramos de flores

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Mar. – Más de 100.000 personas, entre falleros y falleras, músicos y representantes de casas regionales y diversas entidades culturales participarán el domingo y el lunes en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de los valencianos, con motivo de la celebración de las fiestas falleras, según ha informado a Europa Press la Junta Central Fallera (JCF) de València.

De este modo, todo el colectivo fallero de la capital valenciana y de las poblaciones de su área metropolitana que forman parte de la JCF –Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot– expresarán su devoción a la ‘Geperudeta’, al igual que los componentes de las casas regionales y otras entidades culturales.

Con los más de 50.000 ramos de claveles que las falleras depositen durante las dos jornadas de ofrenda ante la ‘Mare de Déu’ y conforme vayan desfilando las 382 comisiones, se irá conformando el manto que lucirá la gran estructura de madera que representa la imagen de la patrona y que presidirá estos días la Plaza de la Virgen, ante su Basílica.

Los claveles serán este 2019 blancos, rojos y rosas, los colores elegidos para diseñar en esta ocasión el manto. Los vestidores de la patrona irán colocando los ramos para hacer visible el diseño que el vestidor Rafael Chordá ha preparado este año para la ofrenda. A estas flores se sumarán ramos de otras variedades, cestas y otras composiciones florales que se depositarán a los pies de la imagen de la ‘Geperudeta’.

Tras la ofrenda, la estructura que sostiene los ramos se mantendrá en la Plaza de la Virgen varias jornadas con el fin de que puedan visitarla y observarla los valencianos y las personas que estos días se desplazan a València con motivo de las Fallas.

La primera parte de la ofrenda arrancará el domingo, 17 de marzo, a las 15.30 horas, y la segunda, el lunes, 18 de marzo, a la misma hora. Todos los participantes accederán a la Plaza de la Virgen, como sucede cada año, distribuidos por sectores falleros y por los dos itinerarios habituales: la calle de La Paz y la de San Vicente.

Como es también tradicional, la primera jornada de este acto finalizará la noche del domingo al lunes, sobre la 1.00 horas, cuando pase ante la ‘Geperudeta’ la Fallera Mayor Infantil de València, este 2019, Sara Larrazábal, y su corte de honor. La segunda jornada, concluirá la noche del lunes, a las 0.45 horas con la presencia de la Fallera Mayor de la ciudad de este año, Marina Civera, y su corte de honor.

‘NIT DEL FOC’
El cierre de la ofrenda dará paso a otra de las grandes citas del calendario fallero, la ‘Nit del Foc’, el castillo de fuegos artificiales que se dispara en el Paseo de la Alameda y que anuncia el 19 de marzo, el día de San José, jornada grande y última de las Fallas.

Durante la ofrenda se escuchará también la música que interpretarán las bandas que acompañan a cada comisión fallera. En el acto participarán también las máximas representantes de las Fiestas de la Magdalena de Castellón y de las Fogueres de Sant Joan de Alicante.

En 2018 un total de 105.648 personas participaron en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados con motivo de las Fallas y depositaron 55.153 ramos y 188 canastillas de flores para confeccionar el manto de la patrona de los valencianos, según la Junta Central Fallera.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo