Síguenos

Valencia

Así será el proceso judicial que decidirá si Oltra es o no imputada

Publicado

en

Oltra sobre si será candidata: "No estamos en ese momento todavía"
Imagen de rachivo de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

València, 4 abr (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana deberá seguir varios trámites para decidir si la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, es investigada por la actuación del departamento que dirige en un caso de abusos sexuales por el que fue condenado su exmarido.

El pasado viernes el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia solicitó formalmente al alto tribunal valenciano que investigue a Oltra y a varios de sus subordinados en la Conselleria de Igualdad y otros profesionales que intervinieron en la elaboración de un expediente interno que el juez considera una «investigación parajudicial» confeccionada para desacreditar a la menor.

En este escrito, el juez considera que «no resulta ya posible progresar en la investigación» sin que la vicepresidenta «sea oída como investigada» y cree que existen «indicios racionales, serios y fundados» de su participación en una iniciativa para desacreditar el testimonio de la menor víctima de los abusos en un centro público de acogida.

Además, reclama al TSJCV que «atraiga» también la competencia respecto de los hecho ejecutados por personas no aforadas, un total de 13, por apreciar «conexión material inescindible» de Oltra con el resto de procesados.

El escrito razonado que el instructor y titular de Instrucción 15, Vicente Ríos, ha remitido a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV no puede ser recurrido en sí mismo, aunque sí la decisión de elevarlo al alto tribunal.

Sin embargo, dado que Mónica Oltra todavía no es parte en el proceso, la decisión de recurrir esta primera decisión del juez únicamente puede ser adoptada por alguna de las partes personadas.

Una vez llegue este escrito razonado a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV se acordará una diligencia de ordenación en la que se nombrará a tres magistrados para que se pronuncien sobre la admisión de dicho escrito.

La sala está actualmente integrada por María Pía Calderón, José Francisco Ceres, Antonio Ferrer, Carmen Llombart y el exfiscal anticorrupción Vicente Torres; uno de ellos ejercerá de ponente, y dará traslado a la Fiscalía, para que se pronuncia también sobre la competencia de la Sala y establezca una posición respecto a la apertura o no de una causa.

En caso de que finalmente los tres magistrados designados observen indicios de delito y decidan abrir una causa e investigar a Oltra deberán nombrar a un instructor y decidir si el alto tribunal se queda con toda la causa -como propone Instrucción 15- o únicamente con aquello relativo a la vicepresidenta, en caso de que consideren que se puede separar su responsabilidad de la del resto de investigados.

Fuentes judiciales consultadas por EFE han insistido en que existe jurisprudencia del Supremo bastante restrictiva al respecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo