Síguenos

Valencia

Así será el proceso judicial que decidirá si Oltra es o no imputada

Publicado

en

Oltra sobre si será candidata: "No estamos en ese momento todavía"
Imagen de rachivo de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

València, 4 abr (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana deberá seguir varios trámites para decidir si la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, es investigada por la actuación del departamento que dirige en un caso de abusos sexuales por el que fue condenado su exmarido.

El pasado viernes el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia solicitó formalmente al alto tribunal valenciano que investigue a Oltra y a varios de sus subordinados en la Conselleria de Igualdad y otros profesionales que intervinieron en la elaboración de un expediente interno que el juez considera una «investigación parajudicial» confeccionada para desacreditar a la menor.

En este escrito, el juez considera que «no resulta ya posible progresar en la investigación» sin que la vicepresidenta «sea oída como investigada» y cree que existen «indicios racionales, serios y fundados» de su participación en una iniciativa para desacreditar el testimonio de la menor víctima de los abusos en un centro público de acogida.

Además, reclama al TSJCV que «atraiga» también la competencia respecto de los hecho ejecutados por personas no aforadas, un total de 13, por apreciar «conexión material inescindible» de Oltra con el resto de procesados.

El escrito razonado que el instructor y titular de Instrucción 15, Vicente Ríos, ha remitido a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV no puede ser recurrido en sí mismo, aunque sí la decisión de elevarlo al alto tribunal.

Sin embargo, dado que Mónica Oltra todavía no es parte en el proceso, la decisión de recurrir esta primera decisión del juez únicamente puede ser adoptada por alguna de las partes personadas.

Una vez llegue este escrito razonado a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV se acordará una diligencia de ordenación en la que se nombrará a tres magistrados para que se pronuncien sobre la admisión de dicho escrito.

La sala está actualmente integrada por María Pía Calderón, José Francisco Ceres, Antonio Ferrer, Carmen Llombart y el exfiscal anticorrupción Vicente Torres; uno de ellos ejercerá de ponente, y dará traslado a la Fiscalía, para que se pronuncia también sobre la competencia de la Sala y establezca una posición respecto a la apertura o no de una causa.

En caso de que finalmente los tres magistrados designados observen indicios de delito y decidan abrir una causa e investigar a Oltra deberán nombrar a un instructor y decidir si el alto tribunal se queda con toda la causa -como propone Instrucción 15- o únicamente con aquello relativo a la vicepresidenta, en caso de que consideren que se puede separar su responsabilidad de la del resto de investigados.

Fuentes judiciales consultadas por EFE han insistido en que existe jurisprudencia del Supremo bastante restrictiva al respecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo