Síguenos

Fallas

Así será la cremá de la falla municipal

Publicado

en

València, 12 mar.- Los artistas de la falla del Ayuntamiento de València han decidido quemarla y proceder así a la tradicional ‘cremà’ del monumento a pesar del aplazamiento de las Fallas de 2020 por la crisis del coronavirus y de la posibilidad de conservar parte de esta composición hasta la celebración de estas fiestas.

Manolo Martín y José Ramón Espuig, creadores de esta falla junto al artista urbano Escif, han considerado que el fuego es «el fin más digno» de un monumento fallero. Asimismo, han apuntado que esta ‘cremà’, para la que no se ha precisado día ni hora, llevará a cabo en la posición que mantienen en la actualidad las piezas de la falla, en dos bloques.

Por un lado, se tiene el cuerpo, con los brazos y las piernas de la figura central de la composición, y por otro, el busto y la cabeza. La falla municipal del Ayuntamiento de València de este año, construida con la técnica de vareta y con el lema ‘Açò també passarà’, cuenta como elemento central con la imagen de «una mujer empoderada, sólida y en posición de meditación».

«Hemos decidido que se quema en la posición en la que está», con el busto separado del resto del cuerpo dado que no se había procedido al montaje completo, ha afirmado Martín en declaraciones a los medios de comunicación. «Se quemará todo, las dos partes», ha insistido el artista. «Ahora tiene sentido quemarla e intentar que todo esto pase rápido», ha añadido, además que ha dicho que «habría sido mejor quemarla montada».

«Quemarlas es lo más digno ya que no podemos montar nada. Lo mejor es quemar por separado como se va a quemar», ha reiterado Espuig. Martín ha justificado también la decisión de quemar las dos parte de la falla por separada para no tratar la más pequeña como «un trasto» que se arrima a la falla. «La falla ya está fuera de contexto, no está completa. No vamos a tratarla como un trasto. Vamos a dignificarla lo que podamos y a quemarla en la posición en la que está», ha resaltado.

Desde el Ayuntamiento de València se había planteado la posibilidad de quemar solo una parte de la falla, la correspondiente a las piernas y los brazos, y guardar para una ‘cremà’ posterior, con el aplazamiento del calendario fallero, la otra, la del busto, como ha comentado a los medios de comunicación el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

El edil, que ha confirmado también que la falla no se acabará de montar para la ‘cremà’, ha comentado que su propuesta pasaba por quemar la parte de las piernas y los brazos, dado que ya no se puede desmontar y está preparada para quemarse, y que se deje para más adelante el busto, ha precisado.

«Nuestra propuesta es que se guarde para julio –la parte más pequeña– como símbolo del coronavirus y muestra de que quemamos lo malo», ha expuesto Galiana. La cara de la mujer que protagoniza la falla se cubrió esta semana con una mascarilla como muestra de los que está sucediendo con la crisis del coronavirus. Martín ha valorado esta iniciativa y ha manifestado que así, su trabajo «se ha convertido en la imagen triste de todo lo que ha pasado» con esta crisis.

«El concejal nos ha propuesto que hagamos lo que queramos, no nos ha propuesto que la guardemos. Ha planteado que la guardemos o que la quememos y nosotros hemos decidido quemarla», ha asegurado Manolo Martín.

«SALE DE CONTEXTO»
«Hemos decidido que sale totalmente de contexto sacarla en julio», ha agregado, a la vez que ha avanzado que para la fecha en la que finalmente se decidan celebrar las Fallas pensarán como artistas falleros encargados del monumento del Ayuntamiento este año «algún tipo de acción». A este respecto, ha adelantado que «las escenas» que componen la falla, «que van todas repartidas por la plaza», saldrán «en julio».

Martín ha insistido en que a los artistas les gustaría «hacer algo más» para entonces y ha asegurado que «da tiempo a hacer muchas cosas». «En julio veremos posibilidad de montar las escenas y siempre saltará la imaginación. Montaremos cualquier historia», ha agregado José Ramón Espuig.

Preguntados por las dificultades que podría conllevar hacer la ‘cremà’ de este monumento en esas dos partes, Manolo Martín ha aseverado que «no hay dificultad» teniendo en cuenta que la ‘cremà’ se hará con la Plaza del Ayuntamiento cerrada, sin público. Ha detallado que si se hiciera con la plaza abierta «habría dificultad» porque la parte del busto estaría «muy cerca del público».

«Nada festivo. La ‘cremà’ será a puerta cerrada. No le vamos a dar ningún tipo de ostentación», ha señalado Martín respecto al desarrollo que tendrá este acto.

«ES TRISTE»
Asimismo, el artista ha comentado que tanto él como su compañero y el diseñador que ha colaborado con ellos están «fatal» después de ver que el trabajo desarrollado para la falla municipal de 2020 no se puede exhibir como se había pensado. «Estamos intentando, dentro de lo posible, minimizar el tema pero el tema ya está. A partir del aplazamiento de las Fallas para nosotros este es un ejercicio triste. No se ha perdido el trabajo porque se ha hecho pero es triste», ha expuesto.

Igualmente, Manolo Martín ha insistido, respecto al fin de otras fallas creadas para este año, que «el mejor fin de una falla es el fuego». «Me da mucha tristeza que una falla se tuviera que destruir. Guardar eternamente no se va a poder guardar y a muy largo plazo no podrá ser. Se juntarían con las de 2021 y no se pueden anular las de 2021. Eso sería tremendo», ha declarado.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo