Síguenos

Fallas

Así será la cremá de la falla municipal

Publicado

en

València, 12 mar.- Los artistas de la falla del Ayuntamiento de València han decidido quemarla y proceder así a la tradicional ‘cremà’ del monumento a pesar del aplazamiento de las Fallas de 2020 por la crisis del coronavirus y de la posibilidad de conservar parte de esta composición hasta la celebración de estas fiestas.

Manolo Martín y José Ramón Espuig, creadores de esta falla junto al artista urbano Escif, han considerado que el fuego es «el fin más digno» de un monumento fallero. Asimismo, han apuntado que esta ‘cremà’, para la que no se ha precisado día ni hora, llevará a cabo en la posición que mantienen en la actualidad las piezas de la falla, en dos bloques.

Por un lado, se tiene el cuerpo, con los brazos y las piernas de la figura central de la composición, y por otro, el busto y la cabeza. La falla municipal del Ayuntamiento de València de este año, construida con la técnica de vareta y con el lema ‘Açò també passarà’, cuenta como elemento central con la imagen de «una mujer empoderada, sólida y en posición de meditación».

«Hemos decidido que se quema en la posición en la que está», con el busto separado del resto del cuerpo dado que no se había procedido al montaje completo, ha afirmado Martín en declaraciones a los medios de comunicación. «Se quemará todo, las dos partes», ha insistido el artista. «Ahora tiene sentido quemarla e intentar que todo esto pase rápido», ha añadido, además que ha dicho que «habría sido mejor quemarla montada».

«Quemarlas es lo más digno ya que no podemos montar nada. Lo mejor es quemar por separado como se va a quemar», ha reiterado Espuig. Martín ha justificado también la decisión de quemar las dos parte de la falla por separada para no tratar la más pequeña como «un trasto» que se arrima a la falla. «La falla ya está fuera de contexto, no está completa. No vamos a tratarla como un trasto. Vamos a dignificarla lo que podamos y a quemarla en la posición en la que está», ha resaltado.

Desde el Ayuntamiento de València se había planteado la posibilidad de quemar solo una parte de la falla, la correspondiente a las piernas y los brazos, y guardar para una ‘cremà’ posterior, con el aplazamiento del calendario fallero, la otra, la del busto, como ha comentado a los medios de comunicación el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

El edil, que ha confirmado también que la falla no se acabará de montar para la ‘cremà’, ha comentado que su propuesta pasaba por quemar la parte de las piernas y los brazos, dado que ya no se puede desmontar y está preparada para quemarse, y que se deje para más adelante el busto, ha precisado.

«Nuestra propuesta es que se guarde para julio –la parte más pequeña– como símbolo del coronavirus y muestra de que quemamos lo malo», ha expuesto Galiana. La cara de la mujer que protagoniza la falla se cubrió esta semana con una mascarilla como muestra de los que está sucediendo con la crisis del coronavirus. Martín ha valorado esta iniciativa y ha manifestado que así, su trabajo «se ha convertido en la imagen triste de todo lo que ha pasado» con esta crisis.

«El concejal nos ha propuesto que hagamos lo que queramos, no nos ha propuesto que la guardemos. Ha planteado que la guardemos o que la quememos y nosotros hemos decidido quemarla», ha asegurado Manolo Martín.

«SALE DE CONTEXTO»
«Hemos decidido que sale totalmente de contexto sacarla en julio», ha agregado, a la vez que ha avanzado que para la fecha en la que finalmente se decidan celebrar las Fallas pensarán como artistas falleros encargados del monumento del Ayuntamiento este año «algún tipo de acción». A este respecto, ha adelantado que «las escenas» que componen la falla, «que van todas repartidas por la plaza», saldrán «en julio».

Martín ha insistido en que a los artistas les gustaría «hacer algo más» para entonces y ha asegurado que «da tiempo a hacer muchas cosas». «En julio veremos posibilidad de montar las escenas y siempre saltará la imaginación. Montaremos cualquier historia», ha agregado José Ramón Espuig.

Preguntados por las dificultades que podría conllevar hacer la ‘cremà’ de este monumento en esas dos partes, Manolo Martín ha aseverado que «no hay dificultad» teniendo en cuenta que la ‘cremà’ se hará con la Plaza del Ayuntamiento cerrada, sin público. Ha detallado que si se hiciera con la plaza abierta «habría dificultad» porque la parte del busto estaría «muy cerca del público».

«Nada festivo. La ‘cremà’ será a puerta cerrada. No le vamos a dar ningún tipo de ostentación», ha señalado Martín respecto al desarrollo que tendrá este acto.

«ES TRISTE»
Asimismo, el artista ha comentado que tanto él como su compañero y el diseñador que ha colaborado con ellos están «fatal» después de ver que el trabajo desarrollado para la falla municipal de 2020 no se puede exhibir como se había pensado. «Estamos intentando, dentro de lo posible, minimizar el tema pero el tema ya está. A partir del aplazamiento de las Fallas para nosotros este es un ejercicio triste. No se ha perdido el trabajo porque se ha hecho pero es triste», ha expuesto.

Igualmente, Manolo Martín ha insistido, respecto al fin de otras fallas creadas para este año, que «el mejor fin de una falla es el fuego». «Me da mucha tristeza que una falla se tuviera que destruir. Guardar eternamente no se va a poder guardar y a muy largo plazo no podrá ser. Se juntarían con las de 2021 y no se pueden anular las de 2021. Eso sería tremendo», ha declarado.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo