Síguenos

Valencia

DESESCALADA| Estos son los cambios en cuanto a la movilidad y en las reuniones de personas en la Comunitat

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

València, 26 feb (EFE).- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este viernes el decreto del president sobre la desescalada en la Comunitat Valenciana, que recoge las medidas que se empezarán a aplicar desde las 00.00 horas del 1 de marzo hasta las 23.59 horas del 14 de marzo referidas a las limitaciones de movilidad y de reuniones de personas.

El decreto refleja que, aunque la situación de la pandemia de coronavirus ha mejorado, «es todavía grave», por lo que resulta necesario «mantener una reducción importante de los contactos sociales fuera de la unidad de convivencia».

Esa mejora epidemiológica permite dejar sin efecto las restricciones a la movilidad en ciudades de más de 50.000 habitantes, pero «por razones de prudencia» es necesario continuar con el cierre perimetral de la Comunitat y con el toque de queda nocturno, indica el decreto, que expone que la proliferación y expansión de diferentes cepas del virus aconsejan ser «especialmente prudentes».

Las medidas aplicables desde el próximo lunes son las siguientes:

LIMITACIÓN DE GRUPOS

1. En espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no se podrán formar grupos de más de cuatro personas, salvo que se trate de personas convivientes.

2. En domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior, se permiten únicamente las reuniones familiares y sociales de personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.

3. Excepciones a estas limitaciones:

– Las actividades no profesionales relacionadas con la crianza y los cuidados de menores, mayores, dependientes y personas con diversidad funcional o en situación de especial vulnerabilidad.

– La convivencia alterna de hijos e hijas con sus progenitores no convivientes entre ellos.

– El acogimiento familiar de menores de edad.

– La reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.

– Las personas que viven solas se podrán reunir con otra persona de otro núcleo de convivencia.

– Las actividades laborales, institucionales, de transporte y de los centros docentes.

4. Lugares de culto: se aumenta el aforo hasta el 50 % para reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, incluidas las bodas u otras celebraciones religiosas específicas, siempre que haya una distancia de 1,5 metros entre personas.

LIMITACIONES DE MOVILIDAD

1. Se mantiene el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, con las siguientes excepciones:

– Asistencia a centros sanitarios, al lugar de trabajo o al centro de estudios.

– Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

– Asistencia y cuidado de personas vulnerables.

– Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de abastecimiento de carburante en territorios limítrofes.

– Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

– Renovaciones de permisos y documentación oficial y otros trámites administrativos inaplazables.

– Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

– Desplazamientos de deportistas, entrenadores, jueces o árbitros federados para actividades deportivas federadas de competición oficial.

– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

No estará sometida a ninguna restricción la circulación en tránsito a través de la Comunitat.

2. Se mantiene el toque de queda entre las 22 horas y las 6 horas, con estas excepciones:

– Adquirir medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.

– Asistencia a establecimientos sanitarios y a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

– Cumplir obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y volver al lugar de residencia tras estas actividades.

– Asistencia y cuidado de personas vulnerables.

– Desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial.

– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

– Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio para la realización de las actividades detalladas.

Así será la desescalada en la hostelería, el comercio y el deporte que entra en vigor este lunes

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo