Síguenos

Valencia

DESESCALADA| Estos son los cambios en cuanto a la movilidad y en las reuniones de personas en la Comunitat

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

València, 26 feb (EFE).- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este viernes el decreto del president sobre la desescalada en la Comunitat Valenciana, que recoge las medidas que se empezarán a aplicar desde las 00.00 horas del 1 de marzo hasta las 23.59 horas del 14 de marzo referidas a las limitaciones de movilidad y de reuniones de personas.

El decreto refleja que, aunque la situación de la pandemia de coronavirus ha mejorado, «es todavía grave», por lo que resulta necesario «mantener una reducción importante de los contactos sociales fuera de la unidad de convivencia».

Esa mejora epidemiológica permite dejar sin efecto las restricciones a la movilidad en ciudades de más de 50.000 habitantes, pero «por razones de prudencia» es necesario continuar con el cierre perimetral de la Comunitat y con el toque de queda nocturno, indica el decreto, que expone que la proliferación y expansión de diferentes cepas del virus aconsejan ser «especialmente prudentes».

Las medidas aplicables desde el próximo lunes son las siguientes:

LIMITACIÓN DE GRUPOS

1. En espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no se podrán formar grupos de más de cuatro personas, salvo que se trate de personas convivientes.

2. En domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior, se permiten únicamente las reuniones familiares y sociales de personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.

3. Excepciones a estas limitaciones:

– Las actividades no profesionales relacionadas con la crianza y los cuidados de menores, mayores, dependientes y personas con diversidad funcional o en situación de especial vulnerabilidad.

– La convivencia alterna de hijos e hijas con sus progenitores no convivientes entre ellos.

– El acogimiento familiar de menores de edad.

– La reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.

– Las personas que viven solas se podrán reunir con otra persona de otro núcleo de convivencia.

– Las actividades laborales, institucionales, de transporte y de los centros docentes.

4. Lugares de culto: se aumenta el aforo hasta el 50 % para reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, incluidas las bodas u otras celebraciones religiosas específicas, siempre que haya una distancia de 1,5 metros entre personas.

LIMITACIONES DE MOVILIDAD

1. Se mantiene el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, con las siguientes excepciones:

– Asistencia a centros sanitarios, al lugar de trabajo o al centro de estudios.

– Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

– Asistencia y cuidado de personas vulnerables.

– Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de abastecimiento de carburante en territorios limítrofes.

– Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

– Renovaciones de permisos y documentación oficial y otros trámites administrativos inaplazables.

– Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

– Desplazamientos de deportistas, entrenadores, jueces o árbitros federados para actividades deportivas federadas de competición oficial.

– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

No estará sometida a ninguna restricción la circulación en tránsito a través de la Comunitat.

2. Se mantiene el toque de queda entre las 22 horas y las 6 horas, con estas excepciones:

– Adquirir medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.

– Asistencia a establecimientos sanitarios y a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

– Cumplir obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y volver al lugar de residencia tras estas actividades.

– Asistencia y cuidado de personas vulnerables.

– Desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial.

– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

– Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio para la realización de las actividades detalladas.

Así será la desescalada en la hostelería, el comercio y el deporte que entra en vigor este lunes

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo