Síguenos

Valencia

DESESCALADA| Estos son los cambios en cuanto a la movilidad y en las reuniones de personas en la Comunitat

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

València, 26 feb (EFE).- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este viernes el decreto del president sobre la desescalada en la Comunitat Valenciana, que recoge las medidas que se empezarán a aplicar desde las 00.00 horas del 1 de marzo hasta las 23.59 horas del 14 de marzo referidas a las limitaciones de movilidad y de reuniones de personas.

El decreto refleja que, aunque la situación de la pandemia de coronavirus ha mejorado, «es todavía grave», por lo que resulta necesario «mantener una reducción importante de los contactos sociales fuera de la unidad de convivencia».

Esa mejora epidemiológica permite dejar sin efecto las restricciones a la movilidad en ciudades de más de 50.000 habitantes, pero «por razones de prudencia» es necesario continuar con el cierre perimetral de la Comunitat y con el toque de queda nocturno, indica el decreto, que expone que la proliferación y expansión de diferentes cepas del virus aconsejan ser «especialmente prudentes».

Las medidas aplicables desde el próximo lunes son las siguientes:

LIMITACIÓN DE GRUPOS

1. En espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no se podrán formar grupos de más de cuatro personas, salvo que se trate de personas convivientes.

2. En domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior, se permiten únicamente las reuniones familiares y sociales de personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.

3. Excepciones a estas limitaciones:

– Las actividades no profesionales relacionadas con la crianza y los cuidados de menores, mayores, dependientes y personas con diversidad funcional o en situación de especial vulnerabilidad.

– La convivencia alterna de hijos e hijas con sus progenitores no convivientes entre ellos.

– El acogimiento familiar de menores de edad.

– La reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.

– Las personas que viven solas se podrán reunir con otra persona de otro núcleo de convivencia.

– Las actividades laborales, institucionales, de transporte y de los centros docentes.

4. Lugares de culto: se aumenta el aforo hasta el 50 % para reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, incluidas las bodas u otras celebraciones religiosas específicas, siempre que haya una distancia de 1,5 metros entre personas.

LIMITACIONES DE MOVILIDAD

1. Se mantiene el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, con las siguientes excepciones:

– Asistencia a centros sanitarios, al lugar de trabajo o al centro de estudios.

– Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

– Asistencia y cuidado de personas vulnerables.

– Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de abastecimiento de carburante en territorios limítrofes.

– Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

– Renovaciones de permisos y documentación oficial y otros trámites administrativos inaplazables.

– Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

– Desplazamientos de deportistas, entrenadores, jueces o árbitros federados para actividades deportivas federadas de competición oficial.

– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

No estará sometida a ninguna restricción la circulación en tránsito a través de la Comunitat.

2. Se mantiene el toque de queda entre las 22 horas y las 6 horas, con estas excepciones:

– Adquirir medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.

– Asistencia a establecimientos sanitarios y a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

– Cumplir obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y volver al lugar de residencia tras estas actividades.

– Asistencia y cuidado de personas vulnerables.

– Desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial.

– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

– Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio para la realización de las actividades detalladas.

Así será la desescalada en la hostelería, el comercio y el deporte que entra en vigor este lunes

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Aparece el cadáver de un hombre flotando en aguas de El Perelló (Valencia)

Publicado

en

El cuerpo fue rescatado por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil

VALÈNCIA, 2 de julio de 2025 (EUROPA PRESS)

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado este miércoles flotando en aguas cercanas a la costa de El Perelló, una entidad local menor perteneciente al municipio de Sueca, en la provincia de Valencia. El hallazgo fue confirmado por fuentes oficiales de la Guardia Civil, que ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.


Intervención del GEAS en el rescate del cadáver

Tras recibir el aviso, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Durante la tarde del miércoles, los buzos especializados procedieron a extraer el cuerpo del agua. El operativo se desarrolló con normalidad, sin incidencias destacables.

Una vez recuperado el cadáver, fue trasladado para realizarle la autopsia correspondiente, que será determinante para conocer las causas exactas del fallecimiento. Este procedimiento forense se realizará en las próximas horas en el Instituto de Medicina Legal de Valencia.


Hipótesis inicial: accidente mientras pescaba

Las primeras líneas de investigación apuntan a la posibilidad de que la víctima estuviera pescando en la zona en el momento del accidente. Según fuentes cercanas al caso, el hombre podría haber caído al agua de forma accidental, aunque no se descartan otras posibilidades hasta que se obtengan los resultados de la autopsia.

Por el momento, no se ha facilitado la identidad del fallecido, ni se han confirmado detalles como su edad o procedencia. La Guardia Civil mantiene abiertas todas las hipótesis.


Reacciones y contexto local

El suceso ha causado consternación entre los vecinos de El Perelló, una zona de tradición pesquera y muy frecuentada por turistas y residentes durante los meses de verano. Aunque no es habitual que se registren incidentes de este tipo, las autoridades locales han recordado la importancia de extremar las precauciones al realizar actividades en el entorno acuático, como la pesca o el baño.

El Perelló es una pedanía costera perteneciente a Sueca, situada al sur de la ciudad de Valencia, en un entorno natural próximo al Parque Natural de la Albufera. Sus playas y zonas de marismas atraen a numerosos visitantes durante el periodo estival, lo que incrementa el tráfico de personas en las áreas cercanas al mar.


Investigación en curso por parte de la Guardia Civil

La Guardia Civil continúa con las diligencias correspondientes para determinar si existen indicios de criminalidad o si se trató de un accidente fortuito. Los agentes encargados del caso están recopilando información y posibles testimonios de personas que pudieran haber presenciado el hecho o conocido los movimientos del hombre antes de su fallecimiento.

El informe de autopsia será clave para confirmar la causa de la muerte, si fue por ahogamiento, un problema de salud repentino o por cualquier otra razón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo