Síguenos

Valencia

Así será la desescalada en la hostelería, el comercio y el deporte que entra en vigor este lunes

Publicado

en

EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 26 feb (EFE).- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este viernes la resolución de la Conselleria de Sanidad sobre las medidas para la desescalada en la hostelería, el comercio o la actividad deportiva, que estarán vigentes del 1 al 14 de marzo y que son las siguientes:

USO DE LA MASCARILLA

– Obligatoria a partir de los 6 años de edad en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

– Obligatoria en los medios de transporte, tanto transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas si los ocupantes no conviven.

– No será exigible para el ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable, ni cuando se tenga alguna dificultad respiratoria.

ACTIVIDADES DE ESTABLECIMIENTOS

1. Mantienen el cierre:

– Los hogares del jubilado, ludotecas, centros de ocio y entretenimiento juvenil y sedes festeras.

– Los interiores de los establecimientos de hostelería y restauración, bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, salvo que se preste servicio de recogida o envío a domicilio. Se excepcionan hospitales, alojamientos turísticos, centros educativos y áreas de servicio.

– Casinos de juego, salas de bingo, salones recreativos de máquinas de azar, salones recreativos de máquinas de azar, salones de juego, tómbolas y salones cíber.

2. Se permite la apertura de las terrazas al aire libre en los establecimientos y actividad de hostelería y restauración, bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, con un aforo máximo del 75 % y las siguientes normas:

– Un máximo de cuatro personas por mesa

– Horario de cierre a las 18 horas

– Consumo siempre sentado y uso de la mascarilla cuando no se consuma

– Solo estará permitido entrar al interior para uso exclusivo del aseo y una única persona

– Está prohibido usar la barra, fumar y la actividad de discoteca o baile.

LOCALES COMERCIALES

– Se incrementa el aforo del 30 al 50 %

– Aforo del 50 % en los aparcamientos de estos establecimientos

– Cierre a las 20 horas (actualmente es a las 18 horas), salvo el comercio esencial.

 

PARQUES Y ZONAS AL AIRE LIBRE

– Los parques, jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos desde las 06.00 a las 22.00 horas.

 

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

– Se podrá practicar actividad física y deportiva al aire libre y en instalaciones deportivas abiertas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y las que se practican por pareja, en grupos máximos de 4 personas.

– Uso de la mascarilla: no será obligatoria para hacer deporte al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad. Obligatoria en espacios con gran afluencia de personas, donde no sea posible mantener la distancia con el resto de deportistas o viandantes.

– Deporte escolar de Infantil y Primaria: podrán participar fuera de la jornada escolar en actividades deportivas grupales y en entrenamientos deportivos, con un máximo de 4 deportistas, en grupos estables, siempre al aire libre y sin contacto físico y sin público. No pueden participar en competiciones.

– Deporte federado: entrenamientos en grupos estables, siempre al aire libre y sin público.

– Competiciones deportivas: siguen suspendidas, salvo las oficiales federativas de ámbito autonómico y la profesional de pilota valenciana.

– Instalaciones deportivas: siguen cerrados al público pabellones, pistas cerradas, centros deportivos y gimnasios, salvo para competiciones autorizadas, caso en el que el aforo máximo será de 2’25 metros cuadrados por usuario.

– En las competiciones deportivas que se celebran en instalaciones deportivas o al aire libre en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 personas deportistas de forma simultánea.

DESESCALADA| Estos son los cambios en cuanto a la movilidad y en las reuniones de personas en la Comunitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo