Fallas
GALERÍA| Crónica de la elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta
Publicado
hace 2 añosen

La gala de elección de las Cortes de Honor 2024 en Fonteta cumplió sobradamente las expectativas, empezando porque se consiguió recortar tiempos y pasadas las 22 horas se conocieron los nombres de las 26 elegidas.
Como novedad, que fue muy aplaudida, las 146 candidatas salieron a escena desde las gradas. El escenario de 360 grados también ayudó a darle otro giro a la gala.
El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, acompañada de otros concejales, entre ellos el portavoz adjunto, Juan Carlos Caballero; María José Ferrer San Segundo; Carlos Mundina; Julia Climent, José Luis Moreno, Paula Llobet y Jesús Carbonell.
En el palco de autoridades también estuvo la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino. Por el grupo municipal de Compromís, asistieron la portavoz adjunta Papi Robles y el edil y anterior responsable de Cultura Festiva, Pere Fuset. Y por Vox, la concejala Mónica Gil.
Sobre el veredicto, ya se sabe, las 26 afortunadas viven una de las noches más bonitas, mientras que las 120 restantes abandonan la Fonteta entre lágrimas y decepción.
Curiosidades de las elegidas
Entre las elegidas encontramos tres dobletes: Gayano Lluch; Mercado de Colón y la Falla dels Doctors. Dos primas hermanas, es el que caso de la infantil Gabriella Giannattasio Dell’Isola Herrero y la mayor Marta Teresa Chapa, sus madres son hermanas aunque sean de distintas comisiones.
Entre las pequeñas, encontramos a Lola López Flor, hija de la Fallera Mayor de Valencia 2000, Lola Flor. Y hablando de infantiles, entre la Corte de la Fallera Mayor, María Estela Arlandis ya vivió esta experiencia como Corte Infantil.
Julia Ricart debuta en la Corte, haciendo crecer el currículum familiar después de que su prima Amelia Ricart fuera Corte Infantil en el 2020. Rocío Bonal también llega a la Corte Infantil al igual que su hermana Macarena que fue Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de 2012 y al mes de salir elegida en la Fonteta, nació ella.
Otra de las pequeñas, Carla Estornell de la Viña, tuvo a su hermana mayor componente de la corte infantil el año de Rocío Gil, y a su melliza Sofía preseleccionada el pasado año pero no salió, al igual que Marina Lacomba que su hermana Paula también se quedó sin llegar a la Corte Infantil del 2023.
Rocío Paredes Andrés también tiene en su familia a su tía, Alicia Andrés que fue Corte de Honor de Rocío Gil.
Marina Lacomba tuvo a su hermana Paula, Fallera Mayor Infantil de pandemia, durante, 20, 21 y 22, doblemente preseleccionada, y pudo pasarle la banda de FMI a Marina.
GALERÍA| Esta es la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024
La Fonteta 2024 que giró bajo el lema de Regines, planteó un espectáculo de los que se veían años atrás y en el que rindió homenaje a las diferentes reinas de la historia y al mismo tiempo a las reinas musicales más legendarias, dando importancia al papel que ha tenido la mujer en las diferentes épocas.
La despedida de las Falleras Mayores de Valencia 2023
Laura Mengó y Paula Nieto fueron, como ya es habitual en esta gala, las primeras en abrir fuego. Se despedían del mundo fallero, absolutamente emocionadas con un discurso en la línea de lo que han mostrado este año: cercanas, muy falleras y con mucha humanidad.
La conexión entre las dos se ha visto durante todo el reinado, ayer se fundieron en un abrazo tras acabar una intervención impecable, tuvieron palabras bonitas para todos aquellos que han estado a su lado, sus Cortes, miembros de Junta Central Fallera, familias y demás personas. El tiempo de su intervención también fue perfecto.
Sin duda, se despiden dos Falleras Mayores que dejan huella.
Las imágenes de la gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta
Las Fallas participantes en el espectáculo fueron:
- La Falla Barraca- Espadán
- Falla Duque de Gaeta- Pobla de Farnals Falla Pedro Cabanes- Juan XXIII
- La Falla Acacias-Picayo
- Falla Ecuador – Alcalde Gurrea Falla Dr. Domingo Orozco – Bailén Fallas Islas Canarias- Trafalgar Falla Obispo Amigó-Cuenca
- La Falla El Charco (Catarroja) Falla Monteolivete
- Falla Pie de la Cruz
- La Falla Plaza Lepanto (Benetússer)
- Falla Marqués de Montortal-José Esteve
- La Falla Cádiz-Denia-GV Germanías y Sueca Falla Pio XI Fontanares Falla Aras de Alpuente-Castell de Pop
- Falla Mayor- Moraira Falla Cádiz-Denia
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Todos los actos de la Festividad de la Virgen de los Desamparados 2025
Publicado
hace 4 horasen
9 mayo, 2025
Todos los actos de la Mare de Déu en València, desde mayo hasta junio
Estos son los actos principales de la festividad de la Virgen de los Desamparados correspondientes al año 2025. Como es habitual, Basílica y Ayuntamiento de València combinan sus actos, que se traducen en un extenso programa religioso y cultural que se prolonga durante el mes de mayo e incluso se extiende al de junio.
Calendario de actos de la Virgen de los Desamparados 2025 en València
Sábado, 3 de mayo
-
10.30 h. Misa del 75 aniversario de la dedicación del Templo a la Virgen de los Desamparados
Domingo, 4 de mayo
-
7 h. Rosario de la Aurora, saliendo desde la Basílica
-
11.30 h. Misa con la Escolanía por la fiesta de la Archicofradía
Martes, 6 de mayo
-
19.30 h. En el Museo Mariano, inauguración de la exposición del 50 aniversario de la Dansà
Viernes, 9 de mayo
-
17 h. Vísperas Pontificales
-
20 h. Dansà infantil
-
23 h. Dansà de les Falles
Sábado, 10 de mayo – Fiesta Litúrgica de la Virgen de los Desamparados
-
9.30 h. Misa por el 75 aniversario del Patronazgo Regional y en sufragio por Marcelino Olaechea
-
13 h. Misa conmemorativa del aniversario de la Coronación
-
17 h. Muixeranga de la Marina Alta dentro de la Basílica
-
20 h. Sale cantada por la Escolanía y antiguos escolanes. Posteriormente, cierre del Templo como previo a la Descoberta
-
18.30 h. Dansà de los grupos de baile de los pueblos
-
23 h. Concierto de la Banda Municipal
-
23.59 h. Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento
-
A continuación, en la Plaza de la Virgen, dansà de los grupos de baile y concierto de cant d’estil
Domingo, 11 de mayo – Día grande de la festividad
-
3.30 h. Apertura de la Basílica
-
5 h. Misa de Descoberta
-
6 h. Acto de recepción a los peregrinos de poblaciones
-
8 h. Misa d’Infants
-
10.30 h. Traslado de la imagen de la Virgen de la Basílica a la Catedral
-
11.30 h. Misa Pontifical en la Basílica
-
14 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento
-
17.30 h. Inicio de la Procesión General con las Gallas
-
18.15 h. Inicio de la Procesión General con el resto de entidades
Lunes, 12 de mayo
-
11.30 h. Misa del Ayuntamiento de València
-
20.30 h. Ronda a la Mare de Déu
Actos posteriores: homenaje floral, besamanos y misas jubilares
Jueves, 15 de mayo – Día de los floristas
-
Durante todo el día, el altar mayor estará profusamente decorado con flores
-
13 h. Misa de los Floristas
-
20.30 h. Ronda de los Tunos de València
Miércoles, 21 de mayo
-
6.30 h. en adelante. Besamanos a la Virgen de los Desamparados
Domingo, 25 de mayo
-
13 h. Misa Jubilar de los Seguidores
Viernes, 30 de mayo
-
20.30 h. Misa Jubilar de los Eixidors
Sábado, 31 de mayo
-
13 h. Misa Jubilar de las Siervas del Santísimo
-
20.30 h. Misa con Cant d’Estil
7 de junio
-
13 h. Misa Jubilar de encuentro de Cofradías y Asociaciones de la Virgen de diferentes parroquias, cantada por el Coro de la Basílica
Sábado, 14 de junio
-
10.30 h. Misa Jubilar de la Escolanía
El primer cartel de la Virgen
Por primera vez en la historia, la festividad de la Mare de Déu dels Desemparats, patrona de València, cuenta con un cartel oficial diseñado para representar y promocionar esta tradición profundamente arraigada en la cultura valenciana. La imagen fue presentada este martes en el Museo de la Basílica por la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el rector de la Basílica, Melchor Seguí.
Historia, leyenda y curiosidades de la Virgen de los Desamparados
El origen de la devoción a la Patrona de València
El origen de la actual devoción por la Virgen de los Desamparados, Patrona de València, se remonta al 24 de febrero de 1409, cuando Fray Juan Gilabert Jofré (coetáneo y amigo de San Vicente Ferrer) pronunció un sermón en la Catedral. Mientras se dirigía al templo, presenció cómo unos muchachos se burlaban de un demente.
En su sermón, el Padre Jofré llamó a los feligreses a tomar medidas a favor de los enfermos mentales abandonados. Su mensaje fue escuchado por Lorenzo Salmón, un mercader que impulsó de inmediato el proyecto que dio lugar a la construcción del «Hospital dels Ignocens, Folls e Orats».
Según las crónicas y descripciones de los servicios prestados en este centro, se puede afirmar que fue el primer hospital psiquiátrico del mundo, una institución pionera nacida bajo la protección de la Virgen de los Desamparados.
La leyenda de la imagen milagrosa de la Geperudeta
Más curiosa aún es la leyenda que rodea la creación de la imagen original de la Virgen que hoy se venera. Se cuenta que en 1414 llegaron tres jóvenes vestidos de peregrinos a la cofradía que gestionaba el hospital. El cofrade encargado de la casa vivía con su mujer, quien era tullida y ciega.
Los jóvenes le dijeron que en cuatro días podían esculpir una imagen de la Virgen si les ofrecían un espacio donde trabajar y algo de comida. Tras ese plazo, al no oírse ruido alguno, se forzó la entrada al taller y se encontró la imagen terminada de la Virgen María, pero los peregrinos habían desaparecido.
La leyenda sostiene que eran ángeles, ya que además la mujer del cofrade recuperó la vista milagrosamente. Artistas de renombre como los Ribalta, Orrente, Zariñena y Espinosa intentaron reproducir la imagen sin éxito, y reconocieron en ella «alguna cosa sobrenatural».
Curiosidades sobre la Virgen de los Desamparados
Una de las curiosidades más llamativas es que la Virgen de los Desamparados es la única con un vehículo propio, diseñado exclusivamente para la Geperudeta. Se trata del «mare mòbil», cuya matrícula es V-0075-GP, en alusión al 75 aniversario de su coronación y a las iniciales de su nombre popular: GP = Geperudeta Patrona.
Este vehículo acompaña a la Virgen en sus traslados oficiales, y es uno de los muchos símbolos que reflejan la devoción arraigada y singular que València profesa a su Patrona.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder