Síguenos

Gastronomía

Gran Nit de Juliol 2023: conciertos, pirotecnia y cabalgata

Publicado

en

espectáculos pirotécnicos fin de semana València
Imagen: Fira de Juliol

La ‘Gran Nit de Juliol 2023’ se celebra este sábado 22 de julio con una intensa noche que acogerá gran variedad de actuaciones, pirotecnia, cabalgata y una jornada de puertas abiertas en museos y monumentos.

GRAN NIT DE JULIOL 2023:

18.00 h – Visita a la exposición «La Nave 1984-1991». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM

Cabalgata: La Cercafira

19.30 h – La Cercafira. Cabalgata con la participació de los gigantes Quiqueta y Nelet; el murciélago Valentí; La Xeranga; Les pompiers, de La Tal; la fanfarria Folk i Festa; Zeppelin, de La Baldufa, y Anorak, de Scura Splats (recorrido: Pl. Tetuán, c/ Paz, pl. Reina, c/ San Vicente Mártir, Maria Cristina y pl. Mercat).

20.00 h – Coral Aula Vocal 5. Entrada con reserva previa en el teléfono 962084496. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Palacio de Cervelló

20.00 h – Christian Penalba. Entrada con reserva previa en el teléfono 963525478. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Museo del Arroz).

20.00 h – Jazz de cine. Joan Soler Quintet. Entrada con reserva previa en el teléfono 962082586. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Casa Museo Blasco Ibáñez).

20.00 h – Visita a la exposición «[DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

20.30 h – Concierto en la plaza con las actuaciones de Karavana, Amatria, Inmir y DJ (lugar: Pl. Ayuntamiento) SUSPENDIDOS

Cancelados los conciertos de la Gran Nit de València de este sábado

20.30 h – Human. Takiri Art. Dansa. Colabora: Dansa València (IVC) (lugar: Pl. Virgen).

21.00 h – Pluja de paraules. Visitants. Teatro Pl Mercado

21.00 h – Visita a la exposición «Aref El Rayess. Obras (1957-1978)». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

22.00 h – Clau de Swing. Entrada con reserva previa en el teléfono 963701105. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Museo de Historia de Valencia).

22.00 h – Visita a la exposición «Trascity. Alberto Feijóo». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

23.00 h – Visita a la exposición «Anhelo de luz del sur», de Otobong Nkanga. Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

23.00 h – Dolç musical. Colla de Dolçaines i Tabals El Cudol (lugar: Pl. Virgen).

23.00 h – Riure’s en valencià. Maria Juan, Manu Górriz y Saray Cerro (lugar: Pl. Pilar).

Pirotecnia

23.00 h Minimascletà de la pirotecnia Caballer FX Els Focs de la Fira (lugar: Pl. Mercado).

LA RUTA DEL CARMEN: ACTUACIONES MUSICALES

19.30 h – La Trocamba Matanusca (itinerante).

20.00 h – Funkygames (Pl. Redonda).

21.00 h – Miquel Gil (Pl. Santa Cruz).

22.00 h – Nius (Pl. Fueros).

23.00 h – Tito Pontet (Pl. Carmen).

MUSEOS ABIERTOS CON APERTURAS GRATUITAS:

Hasta las 23.30 h:

Centre del Carme Cultura Contemporània (C/ Museu, 2)

Hasta las 00.00 h:

La Lonja (C/ Lonja, 2)

Museo de Bellas Artes (C/ San Pío V, 9)

Museo de Cerámica González Martí (C/ Cultura, 6)

IVAM. Institut Valencià d’Art Modern (C/ Guillem de Castro, 118)

Museu de Prehistòria (C/ Corona, 36)

L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (C/ Corona, 36)

MuVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (C/ Quevedo, 10)

Museu del Corpus – Casa de les Roques (C/ Roteros, 8)

Museo de la Ciudad (Pl. Arzobispo, 3)

Palacio de Cervelló (Pl. Tetuán, 3)

Centro Arqueológico de L’Almoina (Pl. Décimo Junio Bruto)

Casa Museo Benlliure (C/ Blanquería, 23)

Casa Museo Blasco Ibáñez (C/ Isabel de Villena, 159)

Museu d’Història de Valencia (C/ Valencia, 42, Mislata)

Museo del Arroz (C/ Rosario, 3)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

La mejor paella del mundo en 2025 se cocina en València y la firma un chef francés

Publicado

en

ganador World Paella Day
Cocineros trabajan en su paella durante el World Paella Day 2025, a 20 de septiembre de 2025, en València. - Jorge Gil - Europa Press

El chef francés Frederic Gallego gana el World Paella Day 2025 en València con un arroz de alcachofa de Jerusalén

VALÈNCIA, 20 de septiembre de 2025. El chef francés Frederic Gallego se ha proclamado ganador del World Paella Day 2025 con su receta “Arroz seco de alcachofa de Jerusalén”, una propuesta que, según el jurado, destacó por “su sabor, equilibrio y respeto a la esencia de la paella valenciana”.

La competición gastronómica internacional se ha celebrado este sábado en la Marina de València, en la plaza del Agua junto al Tinglado 2, y ha reunido a doce chefs procedentes de tres continentes, que reinterpretaron la paella desde sus culturas de origen.


Un podio internacional: Francia, Uruguay y Japón

En el segundo puesto se situó Ian Escobar, de Uruguay, mientras que el tercer lugar fue para Kenta Seki, de Japón. Junto a ellos, alcanzaron la final cocineros de Dinamarca, Colombia y Bulgaria, que completaron una edición especialmente reñida.

Por primera vez, el World Paella Day se desarrolló a lo largo de todo un día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde.


Doce chefs, doce países y una pasión común: la paella

Los cocineros participantes representaron a Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón. Todos ellos mostraron “su talento y creatividad, reinterpretando la paella desde sus culturas, pero siempre con respeto a la tradición valenciana”, destacó la organización.

El único ingrediente obligatorio fue el arroz con Denominación de Origen Valencia, mientras que el resto de la receta quedó a la elección de cada participante, dando lugar a propuestas muy diversas y originales.


Un jurado de prestigio y un premio con identidad valenciana

El jurado estuvo compuesto por referentes de la gastronomía como Adolfo Cuquerella (Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca), Sergio Terol (Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana), David Montero (Rice Paella), y representantes de entidades como Mercavalencia, Proava o Clotxina Valenciana.

El premio entregado a Gallego fue una copa elaborada en madera de naranjo y hierro, símbolos estrechamente ligados a la tradición de la paella.


València, capital mundial de la paella

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, resaltó que el World Paella Day “es mucho más que una competición gastronómica: es el reconocimiento de València como cuna de la paella y despensa del Mediterráneo”.

En palabras de la edil:

“Hoy compartimos con el mundo un plato que actúa como puente entre culturas y lenguaje universal capaz de unirnos. La paella y València son inseparables en el imaginario internacional, y en este día abrimos la puerta a que sea reinterpretada desde otras tradiciones”.


Seis semifinales internacionales antes de llegar a València

Como novedad en 2025, se organizaron seis semifinales clasificatorias en tres continentes:

  • América Latina: Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia) y Puebla (México).

  • Asia: Osaka (Japón).

  • Europa: Burgas (Bulgaria) y San Juan (Puerto Rico).

Otros cocineros accedieron a través de votaciones populares en sus países, en campañas que despertaron gran expectación.


Los chefs se convierten en embajadores de la paella

Durante los días previos al concurso, los participantes visitaron l’Albufera, la huerta valenciana y los arrozales, conociendo la tradición que da vida al plato más internacional de la gastronomía española.

Miguel Ángel Pérez, subdirector de la Fundación Visit València, destacó que:

“Este concurso no solo cambia la vida al campeón, sino que convierte a todos los finalistas en auténticas celebridades en sus países, embajadores de la paella de València y de la cultura española”.

Continuar leyendo