Se esperan 1,13 millones de desplazamientos por la Comunitat en la segunda fase de Semana Santa
València, 27 mar (EFE).- La Dirección General de Tráfico prevé que haya 1.134.840 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la segunda fase de la operación especial de tráfico Semana Santa, que se espera más importante que la fase anterior por volumen de vehículos a lo largo de toda la red viaria.
De este modo, la Operación comienza este miércoles a las 15:00 horas y finalizará a las 24.00 horas del lunes, 1 de abril.
En esta segunda fase de la operación especial se espera, a nivel nacional, 9.650.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales un 12 % corresponden a la Comunitat Valenciana.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha hecho un llamamiento a los conductores para que «extremen las precauciones y respeten la normativa de circulación».
Además, ha añadido que «es fundamental planificar con antelación el viaje realizando una completa puesta a punto del vehículo antes de salir, evitar en la medida de lo posible los días y horas más desfavorables, y buscar siempre la mejor ruta para evitar imprevistos».
Según el organismo, la Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.
En cuanto a los días y horas de mayor intensidad de circulación, serán por la tarde entre las 16.00 a 21.00 horas; entre las 10.00 y las 14.00 y de las 16.00 a las 21.00 horas del jueves, 28 de marzo.
El viernes 29 de marzo serán entre las 10.00 y 14.00 horas; de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 del domingo, 31 de marzo, y de las 10.00 a 14.00 y de 16.00 a las 21.00 horas del lunes, 1 de abril.
Las carreteras y tramos donde se espera más conflictividad en la provincia de Alicante serán los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, el acceso a Altea, El Altet, Santa Pola y Torrevieja.
Por la provincia de Castellón, han destacado el ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca.
Por último, en Valencia es donde residen la mayoría de conflictos: la entrada del tramo de Requena, y la entrada y salida de Quart de Poblet, el enlace entre la A-7 y A-3.
También han destacado los extremos de la variante de Gandia y travesías de Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos y el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas (entrada/salida).
De igual manera, se exige atención en la rotonda de acceso a Cullera y el tramo de la CV-500 entre el fin de la autovía y la Rotonda del Sidi, en la salida, y entre la Rotonda del Perellonet y la de El Saler, en los retornos.
En esta situación excepcional, la DGT ha confirmado la supervisión y seguridad por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión del Tráfico, patrulla de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera.
Además, se contará con la colaboración de las policías locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde ejerzan la vigilancia.
VÍDEO| Así será la operación salida de Semana Santa en la Comunitat
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.
¿Por qué el cielo se ve blanco?
Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.
La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.
Influencia de los incendios y el polvo sahariano
El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.
Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.
Conclusión
El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder