Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así son las nuevas placas que dan nombre a las calles de València

Publicado

en

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la actualización del diseño de las placas de calle encargado recientemente por la Concejalía de Movilidad Sostenible a la sección de Normalización Documental e Imagen Corporativa, creada este mismo mandato por el Área de Gobierno Interior para poner en valor la imagen de la institución.

Según ha explicado el concejal Giuseppe Grezzi, “en el servicio de Movilidad Sostenible, que es el encargado de la impresión de las placas, se detectó que el diseño empleado hasta ahora no era eficaz para rotular determinados nombres, que no resultaban lo legibles que es preceptivo en estas placas. Por eso, aprovechando que se había actualizado la imagen corporativa municipal, solicitamos que se estudiara actualizar las placas”.

Del mismo modo, y con la finalidad de que tuvieran una utilidad adicional para la ciudadanía, Movilidad sugirió que las mismas añadieran también el barrio en el que se emplazan las calles, así como una fórmula para añadir una leyenda explicativa del nombre de la calle si este lo precisara.

Imagen: Ayuntamiento de València

Así, el personal técnico de la sección de Normalización Documental e Imagen Corporativa ha realizado un diseño basado en tres pilares:
a) Necesidad de normalizar la forma de rotular las placas e incluir la marca del Ayuntamiento;
b) Necesidad de dar solución a la colocación de elementos nuevos (barrio, explicación…);
c) Normalizar los colores utilizados;

En vista de estas necesidades se ha optado por la tipografía corporativa de la marca del Ayuntamiento, “una de las tipografías de palo más versátil y con mayor legibilidad para señalética”, según la descripción del personal técnico. Su utilización “permite, escalándola de manera adecuada, la rotulación de nombres de calle largos o cortos”. Por otra parte, los colores elegidos también son corporativos y su elección se basa, principalmente, en lo bien que funcionan por contraste en negativo: amarillo corporativo de toda la señalética municipal, azul noche para fondos y blanco; existiendo también una versión con el fondo verde para las placas de bandera.

El servicio de Movilidad Sostenible empezará a utilizar el nuevo diseño a partir de la próxima semana, cuando se instalen las nuevas placas de las calles dedicadas al subinspector de la Policía Nacional Blas Gámez Ortiz, el cartelista Rafael Contreras Juesas y el municipio valenciano de Cases Baixes. En adelante, las nuevas placas se realizarán ya con este diseño, pero no está previsto sustituir las ya existentes si no están en mal estado, por lo que esta actualización del diseño de placas —que tienen el mismo coste de producción que las anteriores—, realizado íntegramente por los servicios municipales, no comporta desembolso adicional alguno para las arcas municipales.

“Con esta iniciativa coordinada por Movilidad Sostenible y Servicios Centrales Técnicos ponemos al día las señales que indican el nombre de las calles, mejorando su legibilidad y añadiendo información sobre el barrio en que se ubican”, ha concluido Grezzi.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo