Síguenos

Otros Temas

Así son las vacaciones de los españoles en redes sociales

Publicado

en

La empresa Séntisis, compañía tecnológica experta en el análisis semántico de la conversación en redes sociales, expone los principales resultados del estudio centrado en el Turismo durante las vacaciones de verano en España.

Crece el deseo por viajar a destinos internacionales.
Dentro de la conversación sobre destinos, el 41% habla de destinos internacionales, frente al 59% que habla de destinos nacionales. Son 5 puntos porcentuales más que durante el verano del 2016. De los destinos internacionales, los usuarios prefieren hablar de ciudades de destino, el 30% del total, frente a aquellos que no especifican sus preferencias, sino que hablan sobre países y lugares que desearían visitar (8%).

A la hora de viajar a destinos internacionales, el precio es el tema de mayor importancia. 4 de cada 10 comentarios asocian su lugar de preferencia y sus deseos en función del coste de viaje. Otros temas que toman relevancia es: la duración del viaje, los acompañantes y el alojamiento.

Más kilómetros, destinos más singulares, y a lo largo de los 5 continentes.
El 22% de la conversación sobre destinos internacionales hace hincapié en buscar destinos transoceánicos. Cada vez es mayor el deseo por acudir a lugares paradisíacos, menos masificados, en busca de experiencias culturales en los países visitados. Por ejemplo, el continente asiático recibe casi las mismas menciones que el americano, y destinos como Tailandia o Japón, crecen en la conversación sobre posibles destinos de viaje.

A la hora de planificar un viaje y cerrar las vacaciones de verano, otro de los puntos que se analizan es el tipo de acompañante que buscan los ciudadanos, para entender el tipo de viaje que busca el usuario de redes sociales. El 16% del total de la conversación dice con quién quiere o tiene pensado viajar. Principalmente habla de viajes en pareja (48%), seguido de la familia (24%), los amigos (22%) y viajes en solitario (6%). Es el segmento de parejas y los amigos los que mayor actividad y visibilidad dan a sus viajes en la red.

¿Dónde les gusta alojarse?
Los viajes entre amigos y aquellos que viajan solos, buscan en plataformas como Airbnb su lugar de acogida. El precio es el elemento diferencial por el que escogen este tipo de alojamiento. A la hora de escoger la opción Airbnb, el 31% de las ocasiones se trata sobre destinos internacionales, el 28% sobre destinos nacionales, siendo el resto de la conversación una opción más entre el usuario para alojarse en sus vacaciones.

El hotel es la opción elegida por parejas y las familias mayormente. Dentro de España, no tiene adversario en términos de comentarios. La ‘comodidad’, el ‘servicio’ y la ‘cercanía’, los temas mejor valorados. La variación de hotel a apartamento, también es una opción escogida cuando se cierran las vacaciones de verano.

A la hora de hablar sobre alojamiento, se encuentra un alto volumen de conversación asociado a Trivago, Booking y TripAdvisor. Estas tres plataformas tienen una incidencia en el 78% de las búsquedas sobre alojamiento a la hora de terminar escogiendo una opción u otra.

Emociones, sentimientos y deseos durante las distintas etapas que conforman un viaje.
Del total de las menciones recogidas, el 24% de la conversación expresa deseo por viajar. Es el dato más llamativo, ya que ningún otro sector congrega tantos mensajes de usuarios que desean adquirir un producto o servicio. Agencias de viajes, plataformas y servicios de viaje, encuentran en la red, la vía más directa para atraer futuros clientes.

El sentimiento que genera este tipo de conversación es fundamentalmente positivo. Los españoles se dejan influenciar por el contenido que leen y ven en la red, ya que éste muchas veces es el elemento diferencial que decide a los usuarios a decantarse por un destino u otro. Tanto influencers, como perfiles con menor engagement nutren de vídeos, fotos y mensajes que ayudan a caracterizar los distintos puntos vacacionales.

Las emociones vienen predeterminadas por el momento en el que el ciudadano se encuentre. Principalmente destacan tres: ‘Alegría’, ‘Diversión’ y ‘Enfado’. Mientras las dos primeras, son usualmente más evidentes durante las vivencias vacacionales, la tercera emoción suele ir de acuerdo a las quejas en los servicios recibidos.

¿Cómo se comportan los ciudadanos cuando viajan?
Se resaltan los instantes que el cliente turista comunica con mayor vehemencia en redes sociales:

En términos generales, la primera impresión sobre el destino afecta en el sentimiento final sobre el viajero. El 41% de la conversación trata sobre las experiencias vividas durante el viaje. Un índice muy alto de conversación, que suele conllevar un sentimiento, en términos generales, de positividad y euforia.

Sin embargo, cuando se depende de un transporte ajeno, es decir, del avión, autobús o tren, el momento de la verdad inicial se adelanta a la llegada a destino. Esta situación preliminar marca el primer punto crítico del cliente cuando inicia sus vacaciones. Mientras, los momentos de mayor “efusividad social” son las experiencias vividas: La hora de ‘la comida’ o ‘la cena’, las actividades programadas o la visita a monumentos emblemáticos, se convierten en los protagonistas de fotos, textos y vídeos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Un amor eterno: un matrimonio fallece el mismo día tras más de 50 años juntos

Publicado

en

Un emotivo final para una vida compartida. Maximino Alonso (77) y Carmen Pereira (76), matrimonio de Mos, fallecieron el mismo día en la misma habitación del Hospital Meixoeiro, con apenas unas horas de diferencia, después de más de 50 años juntos.

Una despedida compartida

Maximino murió el sábado por la mañana, mientras que Carmen falleció horas después, alrededor de las 16:30. Su hijo, Nacho, recuerda con emoción cómo sus padres afrontaron la enfermedad juntos:

«Ellos iban a la par, animándose mutuamente hasta el final. Se pudieron despedir como si supieran que era el final».

El matrimonio compartió habitación en sus últimos días y enfrentó la enfermedad apoyándose mutuamente, cumpliendo así el deseo de Maximino de no dejar sola a Carmen.

Trayectoria y vida en Mos

Maximino trabajó como empleado de la distribuidora Danone, y Carmen desarrolló su carrera en fábricas de costura locales como Regojo y Dayfer. La pareja era muy conocida en la comarca y sus hijos regentan un taller mecánico en Mos.

Homenaje en la localidad

El funeral, celebrado en la iglesia de Santa Eulalia de Mos, fue multitudinario. Vecinos, familiares y amigos se reunieron para despedir a la pareja, destacando la unión inquebrantable que mantuvieron durante más de medio siglo.

“Siempre estuvieron unidos, compartiendo la vida en todo momento”, destacó el sacerdote durante la ceremonia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo