Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así son los trajes que han lucido Carla y Consuelo en su proclamación como Falleras Mayores de València

Publicado

en

Carla García y Consuelo LLobell se han convertido en el nuevo rostro de la fiesta fallera. Su primer acto oficial, después de que este miércoles recibieran la llamada del alcalde Joan Ribó que les cambiaría la vida, es este jueves a las 19 horas.

El ayuntamiento valenciano se ha vestido de ‘gala’ para proclamar con todos los honores a Carla y Consuelo como Falleras Mayores de València 2020, cuyo acto ha presidido Ribó en un evento marcado por un regio protocolo.

La subida de la imponente escalera de mármol para encontrarse con el alcalde, o el momento de acceso al hemiciclo municipal en su primer saludo al mundo fallero, son dos de los momentos más esperados y a su vez más ‘practicados’ por las candidatas durante los días de ensayos previos. Y es que es su primer ‘contacto oficial’ con el mundo fallero, ávido de disfrutar y saber más de sus nuevas representantes.

Para este momento tan especial, ambas falleras han cuidado al máximo su indumentaria y su estilismo. La pequeña Carla García Pérez ha lucido uno de sus vestidos más representativos de su reinado en Ramiro de Maeztu-Los Leones. Se trata de una seda de color rosa que la niña estrenó con motivo de su exaltación como Fallera Mayor Infantil de su querida comisión de Camins al Grau. Confeccionado por Olga Suay según los patrones del siglo XIX lo combina con aderezo dorado de racimo y perlas de José Bonora y peinetas de ‘Flor d’Aigua’. Para su estilismo, ha confiado en el buen hacer de Ismael Abouzeid, quien la ha peinado durante todo este año especial.

Se trata de uno de los vestidos que han acompañado a la pequeña de 10 años en los actos más significativos como son, además de su exaltación, la ofrenda, la preselección y las pruebas con el jurado, e incluso el ensayo en el hemiciclo municipal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Falla Ramiro de Maeztu-Los Leones

Por su parte, la flamante Fallera Mayor de València 2020 ha seguido el mismo criterio que su homónima infantil para elegir el vestido que ha lucido en la proclamación. Consuelo Llobell ha elegido el traje que le ha acompañado en los momentos más significativos de su reinado en Albacete-Marvá.

Se trata de una seda en color café de Bartual confeccionado por ‘Festa al Mar’ siguiendo los cánones del siglo XIX. El aderezo que ha lucido la máxima representante de la fiesta guarda una historia familiar. Fue el abuelo de Consuelo quien años atrás le regalaba los pendientes y la ‘joia’ al estilo del modelo ‘pajaritos’ y han sido Santamaría Orfebres quienes han completado el ajuar que hoy ha portado la Fallera Mayor de Valencia.

Imagen: Festa al Mar

Para su estilismo, la joven de 23 años ha mantenido su confianza en las manos de Carlos Escribano y el maquillaje de Vicent Borrego, quienes han estado a su lado durante este 2019.

El traje que ha lucido Consuelo y con el que se ha realizado las primeras fotos oficiales de valenciana como Fallera Mayor de València le ha acompañado en actos tan especiales como su exaltación como máxima representante de su falla de La Roqueta-Arrancapins, la ofrenda, intercambio de fotografías, preselección del sector y en la gala final de la Fonteta el pasado 21 de septiembre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Falla Albacete – Marvá

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo