Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así suena cada día el toque de queda en València

Publicado

en

Los campaneros de la Catedral de Valencia realizan cada tarde, desde la torre campanario del Micalet, el denominado toque de queda o de “tancament de muralles” (cierre de murallas), una tradición medieval que fue recuperada en 1988 con la restauración de las campanas de la Seo y del toque manual.

Este toque “no es manual ya, sin embargo, porque se realiza mediante mecanismos de aire comprimido que imitan la acción de los campaneros y se hace con la campana llamada ´El Manuel` entre el toque de oración o ángelus de la tarde y el de ánimas, es decir, desde las 20 hasta las 20:30 horas en invierno, y una hora más tarde en verano”, ha explicado Francesc Llop, presidente de la asociación Campaners de la Catedral de València.

En la Edad Media, el toque de queda con las campanas “se conocía como ´El seny del lladre` ya que las cinco campanas grandes -´El Manuel` entre ellas- se llamaban, en esa época, ´els senys`, y también porque el toque era una señal, un aviso”, ha precisado.

Este aviso “consta de toques primero lentos y luego acelerados y en la actualidad apenas se puede escuchar en el centro histórico de la ciudad”, según Llop, que ha añadido que “el cierre de las murallas se hacía de forma coordinada por este toque y los que no llegaban a tiempo se quedaban ´a la luna de Valencia`, pues solamente una de las doce puertas de la ciudad quedaba abierta, y sólo se podía pasar mediante el pago de peaje”.

Además, en la sociedad tradicional “el toque de queda nocturno no tenía una connotación negativa sino más bien práctica: las campanas recalcaban que había venido la noche y en una ciudad sin luz en las calles era prácticamente imposible ir de un sitio a otro ya que la ciudad estaba completamente oscura”.

CAMPANA MANUEL
Foto: Francesc Llop

Limitación de toques de campanas

Durante la pandemia, los Campaners de la Catedral siguen acompañando con campanas las celebraciones litúrgicas de la Seo “aunque de una manera más sobria ya que se ha limitado la interpretación de toques a seis campaneros por las nuevas restricciones por la Covid-19”, ha explicado Llop.

Por este motivo, los toques de la fiesta anual del Santo Cáliz, este próximo jueves 29 de octubre, se interpretarán únicamente por cuatro de las campanas mayores, pulsadas por seis personas, tal como se hizo ayer, domingo, en la apertura del Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz y tal como se hará en las siguientes festividades hasta que cese la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo