Síguenos

Valencia

Atascos y playas concurridas en el primer fin de semana sin estado de alarma

Publicado

en

Madrid, 15 may (EFE).- El arranque del primer fin de semana sin restricciones a la movilidad ha dejado este sábado imágenes de cierta normalidad previa a la pandemia con complicaciones en el tráfico, especialmente en las salidas de Madrid, playas concurridas y reencuentros familiares.

Mientras, los datos facilitados este sábado sobre la evolución de la pandemia por las distintas autoridades sanitarias de las comunidades autónomas -el Ministerio de Sanidad no ofrece datos los fines de semana- siguen reflejando una tendencia generalizada de descenso en la incidencia acumulada.

Tras una madrugada de sábado sin grandes incidentes ni aglomeraciones como las registradas el pasado día 9, la mañana arrancaba en Madrid -donde es festivo local por San Isidro- con complicaciones prácticamente en todas las salidas, especialmente las autovías de Burgos (A-1), Valencia (A-3) y Extremadura (A-5).

Una situación atípica en los últimos meses al igual que la de las playas, en especial las de la costa mediterránea, que han comenzado a registrar la llegada de los bañistas con ganas de disfrutar del mar tras meses sin poder hacerlo.

Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Murcia y la Comunidad Valenciana donde muchos llegaron este viernes, cuando ya se registraron aumentos en los desplazamientos de hasta el 53 % entre las tres y las siete de la tarde respecto a la misma franja horaria de la semana anterior.

«Desde que nos cerraron…trabajando sin parar y ahora tenemos unos ahorros y tenemos tiempo, sobre todo, viernes, sábado y domingo que venimos», comentaba a Efe un turista.

Precisamente será esta recuperación de la movilidad nacional la que empiece a dar un poco de oxigeno al castigado sector turístico, mientras las autoridades insisten en la necesidad de mantener las medidas en paralelo al avance de la vacunación y la inmunidad de grupo.

EFE / Manuel Lorenzo

BAJADA DE LA INCIDENCIA CON EXCEPCIONES

En cuanto a los datos de evolución de la pandemia, las comunidades han facilitado balances de mejora, especialmente en la evolución de la tasa de incidencia acumulada, aunque con algunas excepciones.

Así, la Comunidad de Madrid ha comunicado que ha bajado la incidencia acumulada por debajo del riesgo extremo de los 250 casos por cada cien mil habitantes, algo que no sucedía desde finales del pasado mes de marzo.

En Andalucía, la tasa de incidencia también ha recuperado su línea descendente, al situarse en 165,9 por cada cien mil habitantes, 5,6 puntos menos que la víspera.

En Cataluña se ha notificado en las últimas 24 horas la muerte de una persona y 1.030 contagiados, en una evolución a la baja que confirman otros datos epidemiológicos, como el riesgo de rebrote, que se sitúa en 167, trece puntos menor que el viernes.

En Baleares la incidencia acumulada es de 46,5 casos por cada cien mil habitantes, con lo que vuelve a «riesgo bajo» por la pandemia, situación que no se daba en las islas desde el 24 de marzo.

En otras comunidades también se han reducido otras variables como los contagios, como en Aragón con 198 nuevos contagios, 35 menos que un día antes; mientras que en Castilla y León la pandemia ha dejado cuatro muertos y 262 nuevos contagios notificados, 19 casos menos.

En Extremadura, por el contrario, se ha registrado en las últimas 24 horas un nuevo incremento de casos positivos con un total de 93, aunque la incidencia acumulada también sigue a la baja y se sitúa en 82,89 casos por cada cien mil habitantes.

En Navarra, se detectaron este viernes 75 casos, con una tasa de positividad que se ha reducido en tres décimas, y 111 pacientes ingresados, siete menos que el día anterior.

En La Rioja, por el contrario, había 17 casos activos más, hasta los 442, mientras que en Asturias los contagios han seguido estables y en Murcia se han registrado 59 nuevos positivos, once menos que el día anterior sin ningún fallecido.

En el País Vasco la tasa de positividad se ha mantenido por quinto día consecutivo por debajo del 5 %, y en Cantabria se ha registrado un fallecimiento después de seis días sin notificar decesos.

En Ceuta se han alcanzado datos de nueva normalidad con un promedio de 24,94 casos por cada cien mil habitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo