Síguenos

Deportes

Todo se decidirá en el Ciutat de València (Athletic 1-1 Levante)

Publicado

en

Bilbao, 11 feb (EFE).- La eliminatoria de semifinales de la Copa del Rey entre el Athletic y el Levante se decidirá en la vuelta, en el Ciutat de Valencia, después del empate 1-1 en la ida en San Mamés con tantos de Gonzalo Melero, en la primera parte, e Iñigo Martínez, en la reanudación.

Sendos tantos a centros de Jorge de Frutos e Iker Munian que, no obstante, dejan en ligera ventaja al conjunto de Paco López, que la busca la primera final de su historia, por el valor de los goles marcados en campo contrario.

Se puede decir que el 1-1 hizo justicia a cada equipo en cada tiempo, ya que el Levante fue mejor en la primera mitad y el Athletic, con tres cambios hechos por Marcelino García Toral, en la segunda.

Aunque en llegadas y ocasiones fue superior el equipo bilbaíno, que encontró con un gran Dani Cardenas bajos palos y un Oscar Duarte insuperable. El costarricense bloqueó hasta tres balones, dos a Iñaki Williams y uno a Alex Berenguer, con muchas opciones de gol.

Una llegada al área visitante de Iñaki Williams en el minuto 1 y otra de Roger a la local en el 2 parecían prometer el partido sin especular anunciado por ambos entrenadores, que no acabó de confirmarse.

Aunque el Levante, posicionado en un 1-4-1-4-1 que dio muchos problemas al centro del campo del Athletic, se hizo con el mando del juego y gozó de una buena ocasión en el minuto 4, un cabezazo de Melero que lamió la cruceta en jugada castigada con fuera de juego.

Cada vez mandaba más el conjunto granota cuando elaboró un gran combinación de banda, nacida en una superioridad numérica de los de Paco López que acabó en el 0-1.

Los protagonistas finales De Frutos, que centró, Melero, que batió a Simón. Lo hizo a la segunda porque, aunque falló el primer intento, estaba tan solo que le dio tiempo a repetir. Algo casi increíble tratándose de un remate al borde del área pequeña y con la posición muy centrada.

Aunque acusó el gol, el Athletic trató de rehacerse y buscó el empate en varias jugadas generadas por Muniain. En la dos primeras, el costarricense Duarte bloqueó los intentos de disparo de Williams; y en la tercera Iñigo remató un córner del capitán, pero Radoja se interpuso en el cabezazo.

Un disparo lejano de Raúl, que no sorprendió a Cárdenas, y un pared entre Capa y Muniain que se le fue un larga al navarro dieron paso al descanso con el Levante merecidamente por delante en el marcador, aunque con el Athletic empezando a llegar con peligro.

Tan descontento acabó Marcelino de la primera parte que hizo un triple cambio sin esperar a que se iniciase al segunda mitad. En los vestuarios se quedó el doble pivote Dani García-Vencedor, desubicado en el 0-1, y Capa. Lo que significó que De Marcos retrasase su ubicación al lateral. Entraron Vesga, Unai López y Berenguer.

Y bien con notó el Athletic esa decisión de Marcelino, ya que salió desatado y en apenas siete minuto generó hasta tres ocasiones de gol en las que Cárdenas dejó claro porqué su técnico confío en él para este partido.

Primero despejó un cabezazo de Raúl, a centro de Muniain; después repelió un remate a bocajarro de Berenguer; y finalmente volvió a repeler, bien colocado, un duro disparo con poco ángulo de Williams en el primer palo.

Con el cuarto remate seguido de los leones no pudo. Un testarazo cruzado de Íñigo Martínez, a centro de Muniain en un saque de esquina. Es la séptima asistencia del capitán rojiblanco en los diez partidos que lleva Marcelino en el banquillo bilbaíno.

El cabezazo de Íñigo, todo un homenaje a Arit Aduriz, que hoy cumplía 40 años.

Había intentado frenar un poco el brío rojiblanco el conjunto hoy de albinegro con un remate de Bardhi bloqueado por Iñigo, pero el Athletic no cejó ni con el empate y buscó el 2-1 por medio de Berenguer. A quien primero le bloqueó un disparo Duarte y después no le salió como quería un cabezazo a centro de De Marcos.

Un remate de Yeray ya en el descuento fue la última oportunidad de variar un marcador que deja casi todo para la vuelta en el Ciutat de Valencia. Al que el Levante, no obstante, saldrá con ligera ventaja.

– Ficha técnica:

1 – Athletic: Unai Simón; Capa (Berenguer, m.46), Yeray, Íñigo Martínez, Yuri; De Marcos, Dani García (Vesga, m.46), Vencedor (Vesga,m.46), Muniain; Raúl García y Williams (Villalibre, m.79).

1 – Levante: Cárdenas; Coke (Son, m.54), Postigo, Duarte, Clerc; Radoja; De Frutos (Rochin, m.68), Melero (Malsa, m.54), Bardhi (Vezo, m.81), Morales; y Roger Martí (Dani Gomez, m.68).

Goles: 0-1, m.26: Melero. 1-1, m.58: Íñigo Martínez.

Árbitro: Jesús Gil Manzano (Comité Extremeño). Expulsó a un miembro del banquillo del Levante, en el minuto 82). Además, mostró tarjeta amarilla a los locales Íñigo Martínez (m.18), Raúl García (m.31) y al visitante Coke (m.35).

Árbitro VAR: José Luis González González (Comité Castellano y Leonés).

Incidencias: Partido de ida de semifinales de la Copa del Rey, disputado en San Mamés a puerta cerrada.

Ramón Orosa

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo