¿Cuántas horas puede estar una persona sin respirador durante un apagón eléctrico?
La importancia de actuar con rapidez ante cortes de luz que afectan a pacientes con dependencia respiratoria
Cuando se produce un apagón eléctrico, una de las situaciones más críticas se da en los hogares donde viven personas que dependen de un respirador o equipos médicos conectados a la red eléctrica. En estos casos, cada minuto cuenta.
Pero, ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin su respirador en funcionamiento? ¿Qué soluciones existen para estos escenarios? Te explicamos todo lo que debes saber.
¿Qué es un respirador domiciliario y quién lo necesita?
Un respirador (también llamado ventilador mecánico) es un equipo que asiste o reemplaza la respiración espontánea de una persona. Su uso en el ámbito domiciliario es común en pacientes con:
-
Enfermedades neuromusculares (ELA, distrofia muscular)
-
Apnea del sueño grave
-
Enfermedades pulmonares crónicas
-
Lesiones medulares
-
Pacientes con ventilación invasiva tras ingreso hospitalario
Para estas personas, el respirador es un soporte vital continuo y su interrupción puede poner en riesgo su vida en minutos, dependiendo del grado de dependencia.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin respirador?
La respuesta varía en función del tipo de paciente y del uso que haga del equipo:
🟠 Pacientes con ventilación nocturna (no invasiva)
-
Son aquellos que utilizan el respirador solo durante la noche, por apnea o debilidad muscular leve.
-
Riesgo moderado si el apagón se produce durante el día.
-
Riesgo alto si coincide con el momento de uso, ya que puede provocar hipoxia (falta de oxígeno) en pocas horas.
🔴 Pacientes con ventilación continua (24h)
-
En estos casos, el respirador sustituye por completo la respiración natural.
-
Riesgo vital inmediato: la falta de suministro eléctrico puede ser letal en menos de 15 minutos, especialmente si se trata de ventilación invasiva (traqueotomía).
-
Algunos equipos tienen baterías internas que permiten entre 2 y 6 horas de autonomía, pero este tiempo varía según el modelo.
¿Qué ocurre cuando se interrumpe el funcionamiento de un respirador?
La interrupción de un respirador puede causar:
-
Disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia)
-
Retención de dióxido de carbono (hipercapnia)
-
Fatiga respiratoria
-
Pérdida de consciencia
-
Paro cardiorrespiratorio en casos graves
Por eso es vital actuar de forma inmediata, incluso si el paciente parece estar tranquilo.
Soluciones ante un apagón para personas con dependencia respiratoria
✅ 1. Baterías de respaldo
Muchos respiradores domiciliarios cuentan con baterías externas o internas que se activan automáticamente ante un corte de luz. Es crucial que el paciente o su entorno conozcan la autonomía exacta del equipo.
Recomendación: Verificar regularmente el estado de carga de estas baterías.
✅ 2. Generadores eléctricos portátiles
Una de las soluciones más fiables en casos de apagón prolongado es tener un generador eléctrico propio que pueda mantener los dispositivos médicos en funcionamiento.
Importante: Debe estar ubicado en un espacio ventilado y funcionar con mantenimiento adecuado.
✅ 3. Plan de emergencia con asistencia sanitaria
Los pacientes más vulnerables deben estar incluidos en protocolos de emergencia sanitaria, como los que ofrecen algunos servicios de salud autonómicos. Esto implica:
-
Registro como paciente de riesgo ante cortes de luz.
-
Posibilidad de traslado urgente en caso de emergencia.
-
Comunicación prioritaria con el 112 en caso de fallo del respirador.
Qué hacer si el respirador se detiene por un apagón
-
Activa la batería o generador, si lo tienes.
-
Llama al 112 de inmediato e indica que el paciente es dependiente de ventilación.
-
Realiza ventilación manual, si el equipo lo permite o si hay formación previa.
-
Evita esperar a que “vuelva la luz”: cada minuto sin ventilación puede ser crítico.
Conclusión: prevención, formación y recursos, claves para proteger vidas
Los apagones eléctricos no solo afectan a la vida diaria, sino que pueden convertirse en una amenaza mortal para las personas que dependen de respiradores. Estar preparados, disponer de sistemas de respaldo y contar con un plan de acción claro puede salvar vidas.
Si tú o alguien de tu entorno utiliza un respirador, consulta con tu equipo médico para preparar un protocolo de emergencia personalizado.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder