Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València realizará una auditoria de todo el sector público de la ciudad 

Publicado

en

Cambios sentido tráfico Plaza del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de València ha anunciado que llevará a cabo una auditoría integral para evaluar la regulación, eficacia y eficiencia del sector público en la ciudad. Esta medida forma parte de un esfuerzo para optimizar la administración pública local, enfocándose en la corrección de ineficiencias y el refuerzo del control sobre las entidades municipales.

Nueva Dirección del Sector Público

La Dirección del Sector Público, recientemente creada, será la encargada de llevar adelante esta auditoría. Su principal objetivo será mejorar el control y la organización de las entidades públicas, así como racionalizar las existentes. La Dirección ya ha comenzado su trabajo con medidas como la supresión de la Fundación de la Policía Local y la integración de la Mostra en el Palau de la Música.

Alcance de la auditoría

El análisis abarcará una amplia gama de organismos públicos, tanto los más alejados del derecho público, como es el caso de Las Naves, así como organismos con participación municipal, como el Consorcio Valencia 2007, que se encuentra en proceso de liquidación. Además, también se auditarán otras entidades públicas empresariales, como el Palacio de Congresos.

Reestructuración para mejorar la atención a los barrios y pedanías

La alcaldesa de València ha llevado a cabo una reestructuración de la organización municipal con el fin de mejorar la atención a los barrios y pedanías de la ciudad. Esta reorganización implica la creación de dos nuevas concejalías que se centrarán en la Participación y Acción Vecinal y en las Pedanías, para asegurar un mejor servicio y una mayor proximidad a los ciudadanos.

Cambios en la estructura municipal

La nueva estructura del área de la Alcaldía incluye varios cambios importantes, como la reestructuración de la Oficina Municipal de Atención a la Discapacidad, que ahora estará bajo la dependencia de la Dirección General de Personas con Discapacidad, con el objetivo de evitar duplicidades y mejorar la gestión de los servicios para este colectivo.

Además, la Coordinación de Estrategia, Estudios y Proyectos pasa a denominarse Coordinación General de la Alcaldía, de la cual dependerán diferentes direcciones generales, incluyendo la Dirección General de Proyectos, la Dirección General de Análisis Social y Planificación y la Dirección General de Relaciones Institucionales. También se incluye la Coordinación Técnica de Políticas Públicas, que abarcará varias áreas, como la Dirección General del Sector Público, la Dirección General de Capitalidad Verde Europea y la Dirección General de Personas con Discapacidad.

Distribución de concejalías

La distribución de responsabilidades entre las concejalías quedará de la siguiente manera:

  • María José Ferrer San Segundo estará al frente de las delegaciones de Hacienda y Presupuestos, Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía y Pedanías.
  • Julia Climent se encargará de las delegaciones de Patrimonio, Control Administrativo, Recursos Humanos, Servicios Centrales Técnicos, Contratación y Participación y Acción Vecinal.

Esta reestructuración busca optimizar el funcionamiento del Ayuntamiento y mejorar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo