Síguenos

Otros Temas

El efecto secundario que te puede provocar el uso abusivo de los auriculares

Publicado

en

auriculares efectos secundarios

Abusar de los auriculares tiene efectos secundarios. La OMS advierte de la pérdida temprana de la audición en población joven con edades entre 12 y 35 años, por el uso continuado de dispositivos. Expertos de Cottet inciden en la importancia del uso responsable de los auriculares para evitar daños y en la concienciación con un control auditivo.

Cada vez se pasa más tiempo conectados a los diferentes dispositivos que se tienen al alcance como el móvil, la tablet, reproductores de música o las consolas, a través del los auriculares. Sin duda esta situación se ha convertido en algo habitual y a menudo se ven escenas cotidianas de personas por la calle con auriculares mientras escuchan la radio, música o hablan por teléfono.

Asimismo se ha visto incrementado su uso desde la llegada de la pandemia, para realizar reuniones de trabajo con videollamadas, para escuchar música o ver contenidos tv/series/películas, o durante la práctica de algunos deportes, hábitos incorporados que no favorecen a la salud, y en este caso a la auditiva.

Hay que señalar que los auriculares inalámbricos pueden ser los más perjudiciales, ya que aproximan el sonido muy cerca del tímpano y pueden lesionar más fácilmente a la función auditiva.

El uso de auriculares tiene efectos secundarios

“La concienciación sobre cómo usarlos y el tiempo adecuado, es necesaria por parte de los especialistas para evitar una pérdida de audición prematura”, indica Laia Iglesias directora de Retail de Cottet. “Las pérdidas auditivas provocadas por el uso continuado de auriculares a un volumen excesivo suelen tener consecuencias a medio y largo plazo, de ahí la importancia en establecer controles periódicos para verificar si está dañado el oído y, si lo está, qué soluciones ofrecer”, concluye.

La doctora Ángela Callejo, otorrinolaringóloga del Instituto de Cabeza y Cuello (ICiC) – Clínica Mi Tres Torres de Barcelona, explica que un escenario a tener en cuenta, consecuencia de la epidemia causada por Covid-19, es el gran aumento del uso de las herramientas de telecomunicaciones consecuencia de las restricciones en los contactos sociales.

“Ya antes de la pandemia la OMS advertía de la pérdida temprana de la audición en población joven, con edades comprendidas entre 12 y 35 años (alrededor de unos 1.100 millones de personas) por el uso continuado de dispositivos. Algunas de las recomendaciones recogidas en su informe para evitar dichos daños son limitar el volumen y tiempo de uso; así como aplicar en los dispositivos mecanismos de autolimitación del volumen”.

Conocer los oídos para saber cómo cuidarlos

El oído está formado por tres partes que funcionan conjuntamente para procesar los sonidos: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Una parte del oído interno, llamada «cóclea», contiene pequeñas células pilosas. Estas células son las encargadas de recoger los sonidos y transmitirlos al cerebro. Pero el ruido fuerte de forma continuada puede perjudicarlas y provocar que no se puedan enviar correctamente los sonidos al cerebro. Si con el tiempo se van lesionando estas células, irá afectando al oído interno y se producirá una pérdida progresiva de audición.

Laia Iglesias directora de Retail de Cottet recuerda que: “como expertos en audición tenemos la obligación de concienciar a la población sobre las posibles lesiones que se pueden suceder en los oídos sino hacemos un uso más responsable de los auriculares. Una buena forma de tener un control es asesorarse y mantener las revisiones periódicas anuales y si es necesario aconsejar soluciones que mejoren la calidad de vida en el caso de sufrir alguna deficiencia auditiva”.

Signos para prevenir y detectar una posible pérdida auditiva

El uso continuado de los auriculares y en concreto los de tipo botón pueden producir de forma gradual pérdidas auditivas pero como esa pérdida suele producirse poco a poco, no se le da la importancia necesaria y si no se tiene en cuenta, puede ser tarde.

“Limitar la intensidad y el tiempo de exposición a los ruidos y a los auriculares y mantener unos hábitos saludables, es muy importante para evitar daños auditivos futuros. Cuando se empiezan a sufrir molestias derivadas de zumbidos, pitidos, murmullos de fondo o distorsión de sonidos, pueden ser un signo de una posible pérdida auditiva. Además, tener esa sensación molesta, conocida como tinnitus o acúfenos de forma permanente, puede condicionar nuestro bienestar y la realización de tareas diarias. La prevención con la realización de revisiones auditivas y los avances tecnológicos nos permitirán detectar y tratar a tiempo posibles disfunciones”, reconoce la experta de Cottet.

Los especialistas recomiendan utilizar la regla de 60/60:

  • No escuchar música, ver películas o jugar con las consolas a más del 60% del volumen máximo.
  • Limitar el uso de los auriculares a 60 minutos como máximo.
  • Limitar el tiempo de exposición.

Pérdida auditiva precoz y soluciones audiológicas

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) alerta de que estos factores están condicionando que la presbiacusia (pérdida de la capacidad de oír) aparezca a edades más tempranas. Se estima que los jóvenes pueden estar adelantando la aparición de problemas auditivos 20 años, debido sobre todo a la exposición al ruido con auriculares, situación que preocupa mucho.

Según la Asociación Nacional de Audioprotesistas en España, sólo un 6% de las personas que padecen pérdidas auditivas llevan audífonos. El motivo del bajo porcentaje de usuarios es que muchos desconocen una solución a su problema, no reconocen su deficiencia o se niegan a llevar prótesis por razones estéticas.

Sin embargo, la tecnología que se ofrece en centros de óptica y audiología como Cottet con audífonos de última generación que a penas se aprecian, son una buena solución para mejorar la calidad de vida.

* Fuentes: Cottet, OMS, SEORL-CCC, Asociación Nacional de Audioprotesistas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo