Síguenos

Otros Temas

El efecto secundario que te puede provocar el uso abusivo de los auriculares

Publicado

en

auriculares efectos secundarios

Abusar de los auriculares tiene efectos secundarios. La OMS advierte de la pérdida temprana de la audición en población joven con edades entre 12 y 35 años, por el uso continuado de dispositivos. Expertos de Cottet inciden en la importancia del uso responsable de los auriculares para evitar daños y en la concienciación con un control auditivo.

Cada vez se pasa más tiempo conectados a los diferentes dispositivos que se tienen al alcance como el móvil, la tablet, reproductores de música o las consolas, a través del los auriculares. Sin duda esta situación se ha convertido en algo habitual y a menudo se ven escenas cotidianas de personas por la calle con auriculares mientras escuchan la radio, música o hablan por teléfono.

Asimismo se ha visto incrementado su uso desde la llegada de la pandemia, para realizar reuniones de trabajo con videollamadas, para escuchar música o ver contenidos tv/series/películas, o durante la práctica de algunos deportes, hábitos incorporados que no favorecen a la salud, y en este caso a la auditiva.

Hay que señalar que los auriculares inalámbricos pueden ser los más perjudiciales, ya que aproximan el sonido muy cerca del tímpano y pueden lesionar más fácilmente a la función auditiva.

El uso de auriculares tiene efectos secundarios

“La concienciación sobre cómo usarlos y el tiempo adecuado, es necesaria por parte de los especialistas para evitar una pérdida de audición prematura”, indica Laia Iglesias directora de Retail de Cottet. “Las pérdidas auditivas provocadas por el uso continuado de auriculares a un volumen excesivo suelen tener consecuencias a medio y largo plazo, de ahí la importancia en establecer controles periódicos para verificar si está dañado el oído y, si lo está, qué soluciones ofrecer”, concluye.

La doctora Ángela Callejo, otorrinolaringóloga del Instituto de Cabeza y Cuello (ICiC) – Clínica Mi Tres Torres de Barcelona, explica que un escenario a tener en cuenta, consecuencia de la epidemia causada por Covid-19, es el gran aumento del uso de las herramientas de telecomunicaciones consecuencia de las restricciones en los contactos sociales.

“Ya antes de la pandemia la OMS advertía de la pérdida temprana de la audición en población joven, con edades comprendidas entre 12 y 35 años (alrededor de unos 1.100 millones de personas) por el uso continuado de dispositivos. Algunas de las recomendaciones recogidas en su informe para evitar dichos daños son limitar el volumen y tiempo de uso; así como aplicar en los dispositivos mecanismos de autolimitación del volumen”.

Conocer los oídos para saber cómo cuidarlos

El oído está formado por tres partes que funcionan conjuntamente para procesar los sonidos: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Una parte del oído interno, llamada «cóclea», contiene pequeñas células pilosas. Estas células son las encargadas de recoger los sonidos y transmitirlos al cerebro. Pero el ruido fuerte de forma continuada puede perjudicarlas y provocar que no se puedan enviar correctamente los sonidos al cerebro. Si con el tiempo se van lesionando estas células, irá afectando al oído interno y se producirá una pérdida progresiva de audición.

Laia Iglesias directora de Retail de Cottet recuerda que: “como expertos en audición tenemos la obligación de concienciar a la población sobre las posibles lesiones que se pueden suceder en los oídos sino hacemos un uso más responsable de los auriculares. Una buena forma de tener un control es asesorarse y mantener las revisiones periódicas anuales y si es necesario aconsejar soluciones que mejoren la calidad de vida en el caso de sufrir alguna deficiencia auditiva”.

Signos para prevenir y detectar una posible pérdida auditiva

El uso continuado de los auriculares y en concreto los de tipo botón pueden producir de forma gradual pérdidas auditivas pero como esa pérdida suele producirse poco a poco, no se le da la importancia necesaria y si no se tiene en cuenta, puede ser tarde.

“Limitar la intensidad y el tiempo de exposición a los ruidos y a los auriculares y mantener unos hábitos saludables, es muy importante para evitar daños auditivos futuros. Cuando se empiezan a sufrir molestias derivadas de zumbidos, pitidos, murmullos de fondo o distorsión de sonidos, pueden ser un signo de una posible pérdida auditiva. Además, tener esa sensación molesta, conocida como tinnitus o acúfenos de forma permanente, puede condicionar nuestro bienestar y la realización de tareas diarias. La prevención con la realización de revisiones auditivas y los avances tecnológicos nos permitirán detectar y tratar a tiempo posibles disfunciones”, reconoce la experta de Cottet.

Los especialistas recomiendan utilizar la regla de 60/60:

  • No escuchar música, ver películas o jugar con las consolas a más del 60% del volumen máximo.
  • Limitar el uso de los auriculares a 60 minutos como máximo.
  • Limitar el tiempo de exposición.

Pérdida auditiva precoz y soluciones audiológicas

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) alerta de que estos factores están condicionando que la presbiacusia (pérdida de la capacidad de oír) aparezca a edades más tempranas. Se estima que los jóvenes pueden estar adelantando la aparición de problemas auditivos 20 años, debido sobre todo a la exposición al ruido con auriculares, situación que preocupa mucho.

Según la Asociación Nacional de Audioprotesistas en España, sólo un 6% de las personas que padecen pérdidas auditivas llevan audífonos. El motivo del bajo porcentaje de usuarios es que muchos desconocen una solución a su problema, no reconocen su deficiencia o se niegan a llevar prótesis por razones estéticas.

Sin embargo, la tecnología que se ofrece en centros de óptica y audiología como Cottet con audífonos de última generación que a penas se aprecian, son una buena solución para mejorar la calidad de vida.

* Fuentes: Cottet, OMS, SEORL-CCC, Asociación Nacional de Audioprotesistas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo