Síguenos

Valencia

Cheste tendrá servicio de autobús con València a partir de la próxima semana

Publicado

en

autobuses lanzadera Valencia

València, 26 nov (EFE).-

La localidad de Cheste dispondrá, a partir de la próxima semana, de un servicio de autobús temporal que conectará con la ciudad de València, respondiendo a las necesidades de movilidad de los vecinos mientras se trabaja en la recuperación del servicio de trenes de Cercanías.

Compromiso del Gobierno con la movilidad en Cheste

Durante una visita oficial este lunes, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, informaron al alcalde de Cheste, José Morell, y a la primera teniente de alcalde, María Ángeles Llorente, sobre el compromiso para restablecer el transporte público. Además, destacaron la próxima apertura del puente provisional de la CV-50, una infraestructura clave para mejorar el acceso de vehículos pesados hacia la A-3, gestionada por la Generalitat.

Reactivación de las líneas de autobuses en la Comunitat Valenciana tras la DANA

Paralelamente, las líneas de autobuses lanzadera que conectan Picanya, Paiporta y otros municipios con València, suspendidas temporalmente por la alerta roja de lluvias, han retomado su servicio desde esta mañana. Las líneas sustitutivas del metro, afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del pasado 29 de octubre, también comenzarán a operar de forma gradual.

Entre las rutas que se reactivarán destacan las conexiones Castelló-València, Carlet-València y Alginet-València, diseñadas para suplir las líneas de metro que permanecen fuera de servicio debido a los daños por las fuertes lluvias.

Daños causados por la DANA en el transporte público

La DANA dejó un impacto significativo en la infraestructura de transporte de la Comunitat Valenciana. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones y daños en las vías ferroviarias, metros y rutas de autobuses. Como medida de seguridad, las líneas de transporte se suspendieron, afectando la movilidad de miles de usuarios.

Ahora, con la mejora de las condiciones meteorológicas, las autoridades y operadores como Metrovalencia trabajan para recuperar la normalidad. Además de la reactivación de autobuses, se llevan a cabo obras de reparación y limpieza en varias zonas afectadas de la red de metro y Cercanías.

Beneficios del servicio temporal de autobús Cheste-València

El servicio temporal de autobús anunciado para Cheste ofrecerá una solución inmediata a los residentes que necesitan desplazarse hacia València. Esta medida estará activa hasta que se pueda garantizar la total recuperación de los trenes de Cercanías en la región, brindando una alternativa clave para la movilidad en la comarca.

Este esfuerzo refuerza el compromiso de las autoridades locales y nacionales con la recuperación de la normalidad en el transporte público, imprescindible para garantizar la conectividad en la Comunitat Valenciana.

Compromiso con la seguridad y la movilidad

Metrovalencia y las autoridades locales han reiterado su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y la eficiencia en la reactivación del transporte público. La coordinación de las medidas de emergencia y el restablecimiento de los servicios está siendo realizada de manera progresiva, siguiendo las recomendaciones de los organismos meteorológicos y de seguridad.

El restablecimiento de estas rutas de autobús lanzadera y la reactivación progresiva de los servicios de metro contribuyen a la recuperación de la movilidad en la ciudad y sus alrededores, permitiendo a los ciudadanos de València y sus municipios cercanos volver a utilizar el transporte público con mayor normalidad tras la devastadora DANA.

Este esfuerzo refleja la resiliencia de la Comunidad Valenciana ante los desastres naturales y subraya la importancia de la cooperación entre los diferentes sectores del transporte público para garantizar la mejor respuesta ante situaciones de emergencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo