Síguenos

Valencia

Este es el motivo por el que hay tantas averías en Metrovalencia en las últimas semanas

Publicado

en

horario metrovalencia verano

La suspensión de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda es solo el último de los fallos acumulados en un sistema de transporte que arrastra problemas desde hace años

Desde finales de agosto, los usuarios de Metrovalencia se enfrentan a retrasos, cancelaciones e incidencias casi diarias en las principales líneas de la red. Lo que parecía un problema puntual se ha convertido en una situación estructural que ha llevado a la saturación del sistema, afectando a miles de pasajeros en horas punta.

Este lunes se ha producido una nueva avería, cuando un convoy ha quedado detenido a la altura de la estación de Paiporta, afectando a las líneas 1, 2, 6, 7 y 8. La incidencia ha generado una reacción en cadena de demoras generalizadas y ha vuelto a evidenciar las carencias en mantenimiento e infraestructuras.

Una red envejecida y falta de inversión, entre las causas principales

El colapso recurrente en el servicio tiene una explicación clara: la infraestructura de Metrovalencia está obsoleta. Las líneas más antiguas, como la L1 o L2, operan con sistemas de señalización y trenes que en muchos casos superan los 30 años de servicio. A esto se suma una falta de inversión sostenida, que impide renovar el material rodante y modernizar las instalaciones con la rapidez necesaria.

El mantenimiento insuficiente agrava el problema

Fuentes consultadas dentro del sector apuntan también a una reducción progresiva en las labores de mantenimiento preventivo. En lugar de anticiparse a los fallos, se está actuando de forma reactiva, una vez ocurren las averías, lo que ralentiza aún más la recuperación del servicio. Además, la externalización parcial de los servicios técnicos ha complicado la capacidad de respuesta ante fallos simultáneos.

Aumento de la demanda y sobrecarga del sistema

Otro factor determinante es el incremento de la demanda. La gratuidad de los abonos para jóvenes y las ayudas al transporte han incrementado en un 12 % el número de viajeros en lo que va de año, según datos de FGV. Esta mayor presión sobre una red ya limitada ha disparado las posibilidades de fallos, especialmente en momentos de máxima afluencia.

Principales incidencias en septiembre

Entre las averías más destacadas del mes figuran:

  • Suspensión total de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda (semana del 16 al 20 de septiembre)

  • Avería de un tren en Paiporta, que provocó afectaciones múltiples (22 de septiembre)

  • Fallos de señalización en Empalme, con impacto en las líneas 4 y 6 (9 de septiembre)

  • Interrupciones puntuales por cortes de tensión eléctrica en Àngel Guimerà (4 de septiembre)

La respuesta de Metrovalencia y FGV

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública responsable de Metrovalencia, ha afirmado que ya está trabajando en un plan de modernización de la red que incluye:

  • Incorporación de 31 nuevos trenes eléctricos antes de 2027

  • Renovación integral de las estaciones más antiguas

  • Mejora de los sistemas de señalización en líneas clave

  • Refuerzo de personal técnico y revisión de contratos de mantenimiento

Sin embargo, muchos usuarios consideran que las mejoras llegan tarde y no resuelven la situación actual. Las redes sociales se han llenado de mensajes denunciando la falta de puntualidad, la ausencia de información en tiempo real y la mala gestión de las incidencias.

Qué puede hacer el usuario si sufre una avería

Las personas afectadas por las interrupciones en Metrovalencia pueden:

  1. Revisar la app oficial o el perfil en X (antes Twitter) para conocer el estado del servicio.

  2. Solicitar hojas de reclamación en estaciones o a través de la web.

  3. Conservar el título de transporte si desean reclamar una devolución por servicio deficiente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo