Síguenos

Valencia

Este es el motivo por el que hay tantas averías en Metrovalencia en las últimas semanas

Publicado

en

horario metrovalencia verano

La suspensión de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda es solo el último de los fallos acumulados en un sistema de transporte que arrastra problemas desde hace años

Desde finales de agosto, los usuarios de Metrovalencia se enfrentan a retrasos, cancelaciones e incidencias casi diarias en las principales líneas de la red. Lo que parecía un problema puntual se ha convertido en una situación estructural que ha llevado a la saturación del sistema, afectando a miles de pasajeros en horas punta.

Este lunes se ha producido una nueva avería, cuando un convoy ha quedado detenido a la altura de la estación de Paiporta, afectando a las líneas 1, 2, 6, 7 y 8. La incidencia ha generado una reacción en cadena de demoras generalizadas y ha vuelto a evidenciar las carencias en mantenimiento e infraestructuras.

Una red envejecida y falta de inversión, entre las causas principales

El colapso recurrente en el servicio tiene una explicación clara: la infraestructura de Metrovalencia está obsoleta. Las líneas más antiguas, como la L1 o L2, operan con sistemas de señalización y trenes que en muchos casos superan los 30 años de servicio. A esto se suma una falta de inversión sostenida, que impide renovar el material rodante y modernizar las instalaciones con la rapidez necesaria.

El mantenimiento insuficiente agrava el problema

Fuentes consultadas dentro del sector apuntan también a una reducción progresiva en las labores de mantenimiento preventivo. En lugar de anticiparse a los fallos, se está actuando de forma reactiva, una vez ocurren las averías, lo que ralentiza aún más la recuperación del servicio. Además, la externalización parcial de los servicios técnicos ha complicado la capacidad de respuesta ante fallos simultáneos.

Aumento de la demanda y sobrecarga del sistema

Otro factor determinante es el incremento de la demanda. La gratuidad de los abonos para jóvenes y las ayudas al transporte han incrementado en un 12 % el número de viajeros en lo que va de año, según datos de FGV. Esta mayor presión sobre una red ya limitada ha disparado las posibilidades de fallos, especialmente en momentos de máxima afluencia.

Principales incidencias en septiembre

Entre las averías más destacadas del mes figuran:

  • Suspensión total de la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda (semana del 16 al 20 de septiembre)

  • Avería de un tren en Paiporta, que provocó afectaciones múltiples (22 de septiembre)

  • Fallos de señalización en Empalme, con impacto en las líneas 4 y 6 (9 de septiembre)

  • Interrupciones puntuales por cortes de tensión eléctrica en Àngel Guimerà (4 de septiembre)

La respuesta de Metrovalencia y FGV

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública responsable de Metrovalencia, ha afirmado que ya está trabajando en un plan de modernización de la red que incluye:

  • Incorporación de 31 nuevos trenes eléctricos antes de 2027

  • Renovación integral de las estaciones más antiguas

  • Mejora de los sistemas de señalización en líneas clave

  • Refuerzo de personal técnico y revisión de contratos de mantenimiento

Sin embargo, muchos usuarios consideran que las mejoras llegan tarde y no resuelven la situación actual. Las redes sociales se han llenado de mensajes denunciando la falta de puntualidad, la ausencia de información en tiempo real y la mala gestión de las incidencias.

Qué puede hacer el usuario si sufre una avería

Las personas afectadas por las interrupciones en Metrovalencia pueden:

  1. Revisar la app oficial o el perfil en X (antes Twitter) para conocer el estado del servicio.

  2. Solicitar hojas de reclamación en estaciones o a través de la web.

  3. Conservar el título de transporte si desean reclamar una devolución por servicio deficiente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Un ciberataque ruso al Ayuntamiento de València desactiva el riego automático del jardín del Turia

Publicado

en

¿Cómo son los valencianos?
Imagen de archivo del viejo cauce del río Turia, el pulmón verde de la ciudad de Valencia. EFE/Kai Försterling

El Ayuntamiento de València ha sido víctima de un ciberataque procedente de IP rusas que, aunque no ha tenido consecuencias graves, obligó a desactivar el sistema de riego automático del jardín del Turia, el principal pulmón verde de la ciudad. El incidente, detectado el pasado martes 16 de septiembre, ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la ciberseguridad en las infraestructuras municipales.

El ataque en el viejo cauce del Turia

El ciberataque afectó al tramo VI del antiguo cauce del Turia, junto a las Torres de Serranos. Según fuentes municipales, ese día se registró un funcionamiento anómalo en los aspersores, que permanecieron encendidos durante varios minutos de forma ininterrumpida y descoordinada, lo que provocó encharcamientos en algunos carriles de la zona.

Los servicios técnicos lograron aislar rápidamente el fallo y comprobaron que la intrusión se había realizado desde direcciones IP localizadas en Rusia. El sistema de riego, implantado hace más de una década y dividido en 14 tramos independientes, solo sufrió alteraciones en uno de ellos, lo que limitó el impacto.

Por precaución, el Organismo Autónomo de Parques y Jardines decidió suspender el funcionamiento automático de ese tramo y pasar a un control manual de los aspersores. Además, se ha iniciado la búsqueda de una empresa especializada en ciberseguridad que refuerce el sistema para evitar nuevas intrusiones.

¿Un ataque aislado o parte de una estrategia?

Desde Parques y Jardines no descartan que este incidente esté relacionado con la ola de ataques informáticos dirigidos a infraestructuras críticas en Europa, incluidos aeropuertos y redes de transporte. Algunos técnicos apuntan a que el error de los atacantes podría haber sido centrar la acción en el sistema de riego, cuando el objetivo podría haber sido algo más sensible como la red de agua potable de la ciudad.

Histórico de ciberataques en España y Europa

El ataque a València se suma a una larga lista de episodios recientes que ponen de relieve la vulnerabilidad de los sistemas públicos frente a la ciberdelincuencia:

  • 2021: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sufrió un ciberataque con ransomware que paralizó durante días su funcionamiento en toda España.

  • 2022: varios hospitales catalanes, entre ellos el Clínic de Barcelona, fueron atacados por un grupo ruso que exigió un rescate millonario.

  • 2023: la red informática de varios aeropuertos europeos fue interrumpida en ataques atribuidos a colectivos prorrusos, lo que provocó retrasos en vuelos y problemas de facturación.

  • 2024: en plena DANA que azotó a la Comunitat Valenciana, se detectaron intentos de acceso a sistemas de gestión del agua y emergencias, que fueron repelidos a tiempo.

Estos casos confirman que los ciberataques se han convertido en una amenaza recurrente para las instituciones públicas, obligando a las administraciones a invertir en sistemas de defensa digital del mismo modo que se hace en infraestructuras físicas.

Ciberseguridad en la gestión urbana

El incidente del jardín del Turia es un ejemplo de cómo los sistemas inteligentes que modernizan la gestión de las ciudades —como el riego automatizado, el alumbrado o los semáforos— pueden ser vulnerables si no cuentan con un blindaje adecuado.

En este sentido, el Ayuntamiento de València ya estudia reforzar la protección de las infraestructuras críticas municipales, tanto las relacionadas con la gestión del agua como aquellas vinculadas a transporte, energía y comunicaciones, con el fin de evitar que un ataque aparentemente menor pueda generar consecuencias graves en la vida diaria de los ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo