Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva ayuda de 570 euros del SEPE que puedes cobrar mientras trabajas

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

La reforma de los subsidios por desempleo del SEPE permitirá que los desempleados cobren una ayuda de 570 euros mientras trabajan

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reforma del subsidio de desempleo que se elevará a 570 euros los primeros seis meses y a 540 euros los seis siguientes desde los 480 euros vigentes y será compatible con trabajar.

Según ha detallado el Ministerio de Trabajo, la reforma, pactada con el Ministerio de Economía y uno de los hitos pendientes para el siguiente desembolso de los fondos europeos, contempla que la ayuda sea compatible con la incorporación a un empleo durante los primeros 180 días.

Las cuantías para 2024, por lo tanto, quedarán así tras el incremento:

  • Durante los seis primeros meses, se cobrarán 570 euros (95% del IPREM).
  • ​Durante los seis meses siguientes, se cobrarán 540 euros (90% del IPREM).
  • ​Durante el resto de la duración de la prestación (hasta 21 meses), se cobrarán los 480 euros actuales (80% del IPREM).

Hay que recordar que, tal y como establece el Ministerio de Trabajo en su página web, el subsidio de desempleo (que no se debe confundir con el paro) se concede a quienes han trabajado menos de un año. En este caso, la duración del mismo se establece en función «del número de meses cotizados y de si tienes o no responsabilidades familiares»: durará 3, 4 o 5 meses si se ha cotizado esos periodos. Si se ha cotizado entre 6 meses y un año, el subsidio puede durar 6 meses en el caso de que no existan responsabilidades familiares y 21 meses si las hay.

En cualquier caso, la cuantía permanecerá ligada a los porcentajes del IPREM, por lo que si el indicador se incrementa, también lo hará la cantidad del subsidio por desempleo

Ocho claves de la reforma del subsidio por desempleo

El subsidio por desempleo

Es una prestación asistencial o no contributiva que se percibe durante 30 meses en el caso de haber agotado la prestación contributiva, no haber cotizado lo suficiente para poder acceder a la misma o tener más de 52 años. Actualmente, la cuantía del subsidio equivale al 80 % del indicador de rentas múltiples (IPREM) que en 2023 está fijado en 600 euros, por lo que el subsidio asciende a unos 480 euros.

Beneficiarios

En octubre 787.109 personas percibían el subsidio por desempleo, una cifra que se mantiene estable con respecto a hace un año, y que implica un desembolso de 536 millones de euros al SEPE. El 56 % de las personas que lo cobran son mujeres y las comunidades autónomas con mayor número de beneficiarios son Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.

La reforma mejora la cuantía

Con la reforma, el subsidio ascenderá en los primeros seis meses al 95 % del IPREM (unos 570 euros mensuales), bajando al 90 % en los seis meses siguientes para situarse el resto del periodo, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80 % como en la actualidad. EL subsidio para mayores de 52 años se mantiene en el 80 % del IPREM.

Se reduce la cotización para jubilación

La reforma recorta la cotización por jubilación de los perceptores, una rebaja que se hará de forma gradual desde la situación actual en la que se cotiza por el 125 % de la base mínima vigente en cada momento, según fuentes de la negociación.
De esta forma, los perceptores del subsidio cotizarán por el 120 % de la base mínima en 2024, por el 115 % en 2025, por el 110 % en 2026, por el 105 % en 2027 y por el 100 % en 2028, según fuentes conocedoras del texto definitivo.

Nuevos colectivos beneficiarios

Se permitirá el acceso al subsidio a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares.

Compatible con el trabajo

Se podrá percibir mientras se trabaja por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, por un periodo máximo de 180 días sin reducción de la cuantía. Asimismo, será compatible con becas y ayudas para formación prácticas formativas o académicas.

Trámites más ágiles

Se mejora la accesibilidad al suprimir el mes de espera tras agotar la prestación contributiva para presentar la solicitud de subsidio, desapareciendo los llamados días consumidos por solicitud fuera de plazo y se amplía a 6 meses el periodo de tiempo necesario para su solicitud. El periodo de reconocimiento se reduce a un trimestre.

Itinerario personalizado

La prestación estará vinculada a un itinerario personalizado de activación para el empleo, con un conjunto de servicios que establecen derechos y obligaciones para el demandante con el objetivo de incrementar su empleabilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo