Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva ayuda de 570 euros del SEPE que puedes cobrar mientras trabajas

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

La reforma de los subsidios por desempleo del SEPE permitirá que los desempleados cobren una ayuda de 570 euros mientras trabajan

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reforma del subsidio de desempleo que se elevará a 570 euros los primeros seis meses y a 540 euros los seis siguientes desde los 480 euros vigentes y será compatible con trabajar.

Según ha detallado el Ministerio de Trabajo, la reforma, pactada con el Ministerio de Economía y uno de los hitos pendientes para el siguiente desembolso de los fondos europeos, contempla que la ayuda sea compatible con la incorporación a un empleo durante los primeros 180 días.

Las cuantías para 2024, por lo tanto, quedarán así tras el incremento:

  • Durante los seis primeros meses, se cobrarán 570 euros (95% del IPREM).
  • ​Durante los seis meses siguientes, se cobrarán 540 euros (90% del IPREM).
  • ​Durante el resto de la duración de la prestación (hasta 21 meses), se cobrarán los 480 euros actuales (80% del IPREM).

Hay que recordar que, tal y como establece el Ministerio de Trabajo en su página web, el subsidio de desempleo (que no se debe confundir con el paro) se concede a quienes han trabajado menos de un año. En este caso, la duración del mismo se establece en función «del número de meses cotizados y de si tienes o no responsabilidades familiares»: durará 3, 4 o 5 meses si se ha cotizado esos periodos. Si se ha cotizado entre 6 meses y un año, el subsidio puede durar 6 meses en el caso de que no existan responsabilidades familiares y 21 meses si las hay.

En cualquier caso, la cuantía permanecerá ligada a los porcentajes del IPREM, por lo que si el indicador se incrementa, también lo hará la cantidad del subsidio por desempleo

Ocho claves de la reforma del subsidio por desempleo

El subsidio por desempleo

Es una prestación asistencial o no contributiva que se percibe durante 30 meses en el caso de haber agotado la prestación contributiva, no haber cotizado lo suficiente para poder acceder a la misma o tener más de 52 años. Actualmente, la cuantía del subsidio equivale al 80 % del indicador de rentas múltiples (IPREM) que en 2023 está fijado en 600 euros, por lo que el subsidio asciende a unos 480 euros.

Beneficiarios

En octubre 787.109 personas percibían el subsidio por desempleo, una cifra que se mantiene estable con respecto a hace un año, y que implica un desembolso de 536 millones de euros al SEPE. El 56 % de las personas que lo cobran son mujeres y las comunidades autónomas con mayor número de beneficiarios son Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.

La reforma mejora la cuantía

Con la reforma, el subsidio ascenderá en los primeros seis meses al 95 % del IPREM (unos 570 euros mensuales), bajando al 90 % en los seis meses siguientes para situarse el resto del periodo, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80 % como en la actualidad. EL subsidio para mayores de 52 años se mantiene en el 80 % del IPREM.

Se reduce la cotización para jubilación

La reforma recorta la cotización por jubilación de los perceptores, una rebaja que se hará de forma gradual desde la situación actual en la que se cotiza por el 125 % de la base mínima vigente en cada momento, según fuentes de la negociación.
De esta forma, los perceptores del subsidio cotizarán por el 120 % de la base mínima en 2024, por el 115 % en 2025, por el 110 % en 2026, por el 105 % en 2027 y por el 100 % en 2028, según fuentes conocedoras del texto definitivo.

Nuevos colectivos beneficiarios

Se permitirá el acceso al subsidio a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares.

Compatible con el trabajo

Se podrá percibir mientras se trabaja por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, por un periodo máximo de 180 días sin reducción de la cuantía. Asimismo, será compatible con becas y ayudas para formación prácticas formativas o académicas.

Trámites más ágiles

Se mejora la accesibilidad al suprimir el mes de espera tras agotar la prestación contributiva para presentar la solicitud de subsidio, desapareciendo los llamados días consumidos por solicitud fuera de plazo y se amplía a 6 meses el periodo de tiempo necesario para su solicitud. El periodo de reconocimiento se reduce a un trimestre.

Itinerario personalizado

La prestación estará vinculada a un itinerario personalizado de activación para el empleo, con un conjunto de servicios que establecen derechos y obligaciones para el demandante con el objetivo de incrementar su empleabilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo