Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las ayudas para las pymes por la semana laboral de 4 días

Publicado

en

ayudas semana 4 dias

Madrid, 13 abr (EFE).- Las pymes industriales de menos de 250 trabajadores pueden pedir desde hoy y durante un mes las ayudas asociadas al programa piloto del Ministerio de Industria para la reducción de la semana laboral a cuatro días sin recortar el salario. De este modo, se busca premiar a aquellas empresas, con ayudas por la semana laboral de 4 días.

Estas son las ayudas para las pymes por las semana laboral de 4 días

El Boletín Oficial del Estado (BOE) lleva este jueves la convocatoria de las ayudas, una vez publicada en diciembre la orden ministerial con las bases de un programa que cuenta con un presupuesto de 9,65 millones de euros que gestionará la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI).

Las empresas podrán optar a ayudas de hasta 200.000 euros si reducen durante un mínimo de 24 meses un 10 % de la jornada laboral sin bajar salarios. El objetivo del programa es impulsar la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas privadas que desarrollen una actividad industrial.

«Animo a las empresas a que aprovechen este programa y presenten sus iniciativas», ha declarado el ministro de Industria, Héctor Gómez, en un comunicado en el que destaca que se trata de ofrecer a las pymes industriales «una nueva forma de organizar sus jornadas laborales con reducciones del tiempo de trabajo sin afectar a los salarios y mejorando sus resultados empresariales».

El programa apoyará los gastos asociados a esa reorganización y parte de los costes salariales incurridos.
Según Industria, al tratarse de un proyecto experimental y con presupuesto reducido se ha decidido restringirlo al sector industrial «para conseguir una suficiente representatividad estadística que permita obtener conclusiones basadas en datos que puedan posteriormente escalarse al resto de la economía».

CLAVES DEL PROGRAMA PILOTO DE AYUDAS POR LA SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS

-Reducción mínima de la jornada laboral a tiempo completo del 10 % en cómputo semanal.
-La reducción de jornada se mantendrá durante dos años.
-La reducción de jornada afectará únicamente a personas trabajadoras con contrato indefinido a tiempo completo en el momento de inicio del proyecto.
-El número de trabajadores participantes en el proyecto piloto debe afectar como mínimo a un 30 % de la plantilla en empresas de hasta 20 trabajadores y a un 25 % en empresas de entre 21 y 249 trabajadores.
-Aplicación de medidas organizativas o formativas para optimizar el tiempo de trabajo a implementar durante toda la duración del proyecto piloto, que redunden en la mejora de la productividad.
-Medición de la mejora de la evolución de la productividad.
-Acuerdo con la representación legal de los trabajadores con carácter previo a la solicitud de la ayuda.

ENSAYOS A NIVEL TERRITORIAL Y EN EMPRESAS

A nivel autonómico la Comunitat Valenciana ya puso en marcha su propio programa piloto subvencionado el pasado verano para las empresas que reduzcan al menos el 20 % de la jornada en cómputo semanal durante un mínimo de un año.
El País Vasco también tiene previsto ensayar el próximo año la reducción de jornada laboral sin mengua salarial como forma de retener el talento y favorecer la conciliación.

La ciudad de València está llevando a cabo este mes un análisis de los efectos de la semana laboral de cuatro días sobre la salud y el bienestar, el medioambiente y la economía, aprovechando la coincidencia de cuatro lunes festivos entre abril y mayo.

La reducción de la jornada de 40 a 32 horas es una reivindicación sindical desde hace años, pero solo unas pocas empresas la aplican en España -fundamentalmente tecnológicas con personal muy cualificado-, mientras que otras han optado por la concentración horaria y algunas han ofrecido recortar horas a cambio de reducciones de sueldo.

PANORAMA EUROPEO

Ningún gran país europeo tiene proyectos legislativos en marcha para implantar la jornada de 32 horas semanales, más allá de las experiencias piloto desarrolladas en el Reino Unido e Irlanda.
La semana laboral de 35 horas de Francia es la más reducida, en tanto que otros países como Bélgica o Grecia dan la posibilidad de concentrar la semana laboral en menos días pero sin reducir el número de horas trabajadas.

Ayudas semana 4 dÍas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo