Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las ayudas para las pymes por la semana laboral de 4 días

Publicado

en

ayudas semana 4 dias

Madrid, 13 abr (EFE).- Las pymes industriales de menos de 250 trabajadores pueden pedir desde hoy y durante un mes las ayudas asociadas al programa piloto del Ministerio de Industria para la reducción de la semana laboral a cuatro días sin recortar el salario. De este modo, se busca premiar a aquellas empresas, con ayudas por la semana laboral de 4 días.

Estas son las ayudas para las pymes por las semana laboral de 4 días

El Boletín Oficial del Estado (BOE) lleva este jueves la convocatoria de las ayudas, una vez publicada en diciembre la orden ministerial con las bases de un programa que cuenta con un presupuesto de 9,65 millones de euros que gestionará la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI).

Las empresas podrán optar a ayudas de hasta 200.000 euros si reducen durante un mínimo de 24 meses un 10 % de la jornada laboral sin bajar salarios. El objetivo del programa es impulsar la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas privadas que desarrollen una actividad industrial.

«Animo a las empresas a que aprovechen este programa y presenten sus iniciativas», ha declarado el ministro de Industria, Héctor Gómez, en un comunicado en el que destaca que se trata de ofrecer a las pymes industriales «una nueva forma de organizar sus jornadas laborales con reducciones del tiempo de trabajo sin afectar a los salarios y mejorando sus resultados empresariales».

El programa apoyará los gastos asociados a esa reorganización y parte de los costes salariales incurridos.
Según Industria, al tratarse de un proyecto experimental y con presupuesto reducido se ha decidido restringirlo al sector industrial «para conseguir una suficiente representatividad estadística que permita obtener conclusiones basadas en datos que puedan posteriormente escalarse al resto de la economía».

CLAVES DEL PROGRAMA PILOTO DE AYUDAS POR LA SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS

-Reducción mínima de la jornada laboral a tiempo completo del 10 % en cómputo semanal.
-La reducción de jornada se mantendrá durante dos años.
-La reducción de jornada afectará únicamente a personas trabajadoras con contrato indefinido a tiempo completo en el momento de inicio del proyecto.
-El número de trabajadores participantes en el proyecto piloto debe afectar como mínimo a un 30 % de la plantilla en empresas de hasta 20 trabajadores y a un 25 % en empresas de entre 21 y 249 trabajadores.
-Aplicación de medidas organizativas o formativas para optimizar el tiempo de trabajo a implementar durante toda la duración del proyecto piloto, que redunden en la mejora de la productividad.
-Medición de la mejora de la evolución de la productividad.
-Acuerdo con la representación legal de los trabajadores con carácter previo a la solicitud de la ayuda.

ENSAYOS A NIVEL TERRITORIAL Y EN EMPRESAS

A nivel autonómico la Comunitat Valenciana ya puso en marcha su propio programa piloto subvencionado el pasado verano para las empresas que reduzcan al menos el 20 % de la jornada en cómputo semanal durante un mínimo de un año.
El País Vasco también tiene previsto ensayar el próximo año la reducción de jornada laboral sin mengua salarial como forma de retener el talento y favorecer la conciliación.

La ciudad de València está llevando a cabo este mes un análisis de los efectos de la semana laboral de cuatro días sobre la salud y el bienestar, el medioambiente y la economía, aprovechando la coincidencia de cuatro lunes festivos entre abril y mayo.

La reducción de la jornada de 40 a 32 horas es una reivindicación sindical desde hace años, pero solo unas pocas empresas la aplican en España -fundamentalmente tecnológicas con personal muy cualificado-, mientras que otras han optado por la concentración horaria y algunas han ofrecido recortar horas a cambio de reducciones de sueldo.

PANORAMA EUROPEO

Ningún gran país europeo tiene proyectos legislativos en marcha para implantar la jornada de 32 horas semanales, más allá de las experiencias piloto desarrolladas en el Reino Unido e Irlanda.
La semana laboral de 35 horas de Francia es la más reducida, en tanto que otros países como Bélgica o Grecia dan la posibilidad de concentrar la semana laboral en menos días pero sin reducir el número de horas trabajadas.

Ayudas semana 4 dÍas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo