Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuntamiento de València dice que «garantizará» la actuación de Mongolia y anunciará «pronto» lugar y fecha

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de València asegura que «garantizará» que el espectáculo ‘Mongolia sobre hielo’ –que se tenía que representar este fin de semana en La Rambleta y que ha sido cancelado tras recibir amenazas por parte de grupos de extrema derecha– «se pueda llevar a cabo en la ciudad». El consistorio añade que «pronto» anunciará lugar y fecha.

Así figura en un mensaje de Twitter hecho público por el ayuntamiento valenciano en respuesta la comunicado emitido este viernes por Rambleta en el informaba de que se ha visto «obligada a cancelar, por motivos de seguridad, las dos funciones del espectáculo ‘Mongolia sobre hielo’, previstas para los días 1 y 2 de diciembre, tras los contactos mantenidos en los últimos días tanto con la Policía Local como con el Ayuntamiento de València».

«La crispación, los insultos, las amenazas y la incitación a la violencia que se han expuesto en las redes sociales, así como las amenazas directas que han recibido los trabajadores de este centro, impiden, bajo las actuales condiciones, la celebración de dicho espectáculo», han explicado.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de València también ofreció un espacio alternativo para representar ‘Nunca os olvidaremos’, en el que participa Dani Mateo, tras cancelar el Teatro Olympia las funciones a causa, también, de las amenazas recibidas. En este caso, la actuación se ha fijado para el próximo 9 de febrero en el Palau de la Música.

Por su parte, el director del Institut Valencià de Cultura (IVC)
–organismo dependiente de la Conselleria de Cultura–, Abel Guarinos, ha mostrado este viernes su «apoyo» a Revista Mongolia y ha asegurado: «Si Mongolia quiere una de nuestras salas, están a su disposición».

Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa de presentación de los espacios adheridos a los beneficios del Abono Cultural Valenciano, al ser preguntado por la cancelación.

Guarinos ha mostrado «todo el apoyo» del IVC a poder «hablar con la policía autonómica para que haga viable la libertad de expresión en los espacios públicos», a pesar de las «presiones» de «grupos que no respetan la libertad de expresión».

El director del IVC ha subrayado que no hay que «tener miedo en ningún momento» porque «las instituciones y las fuerzas de seguridad están al lado de la Constitución y de la libertad de expresión», ha indicado.

«NO NOS DEBEMOS AMILANAR»
«De la misma manera que dijimos que si Dani Mateo quería utilizar una de nuestras salas, si Mongolia quiere utilizar una de nuestras salas están a su disposición, por tal de ver que no nos debemos amilanar ante presiones porque no están incurriendo en ningún delito quienes se suben al escenario», ha remarcado.

Preguntado por el hecho de que la Rambleta alegue «motivos de seguridad», Guarinos ha señalado que esta «nunca está garantizado», «pero hay casos más que evidentes de que las fuerzas de seguridad garantizan la entrada y salida y estancia en un espacio».

En este sentido, ha asegurado que los efectivos policiales, ante la organización de determinados eventos «están desde la misma mañana revisando butaca por butaca», «revisando la gente que entra» y acordonando con suficientes metros de distancia en la calle para que quien quiera manifestarse públicamente pueda, pero que no bloqueen ningún paso de entrada y salida»

Por todo ello, ha manifestado que le «extraña mucho que desde la Rambleta piensen que las propias fuerzas locales» no garantizan la seguridad. «No olvidemos que la Rambleta, aunque de gestión privada, es un espacio público» y «tantos espacios públicos como privados estoy convencido de que las fuerzas de seguridad lo van a poner fácil», ha insistido. A su juicio, no debe haber «excusa para cerrar una sala por el contenido más irónico o crítico que pueda tener un espectáculo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo