Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas: 386 en 10 días

Publicado

en

Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas

El Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas de la ciudad y mantiene las inspecciones después de que una de cada cuatro acabe en sanción.

En los últimos diez días se han impuesto 386 sanciones, la mayoría de ellas (98) por no señalizar con pintura la superficie ocupada o por exceder la ocupación autorizada (83). “Tenemos la obligación de velar siempre por el cumplimiento de la normativa vigente y promover la mejor convivencia en la ciudad”, ha afirmado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano.

Durante estos meses, la Policía Local de València realizó 2130 inspecciones a terrazas de las que una cuarta parte acabó en sanción.

El Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas

La 5ª Unidad de Distrito, Transits, es la que más inspecciones ha realizado, un total de 475, pero es una de las que menos sanciones ha impuesto (se han levantado 16 actas y se denunció a un total de 19 establecimientos).

El barrio más multado

En cambio, la 7ª Unidad de Distrito, Marítim, realizó menos inspecciones, un total de 274; pero denunció más locales (se levantaron 104 actas y se impusieron 141 denuncias).

Hay que tener en cuenta que este distrito comprende toda la fachada marítima, la Marina y los barrios del Cabanyal, Canyamelar, Nazaret o El Grao, con espacios como la avenida de Blasco Ibáñez y las plazas del Cedro y de Honduras, que concentran gran número de terrazas.

En este caso los conceptos por los que más se ha sancionado han sido no señalizar con pintura la superficie ocupada (41 denuncias), no exponer la autorización (31) y exceder la ocupación autorizada (28).

Exceso de superficie

Cano ha explicado que las terrazas “no pueden exceder la superficie que tienen autorizada, sino que deben señalizar toda la superficie que ocupan en la vía pública y cumplir, entre otras cuestiones, con el horario que tienen autorizado”.

Cano ha añadido que aunque la gran mayoría de los hosteleros “cumple perfectamente con estas cuestiones, hay una parte importante que no lo hace y le hace un flaco favor al sector en la ciudad”.

“No puede ser que haya determinados lugares por los que apenas se puede caminar porque haya una terraza que sobrepasa con creces el espacio que tiene autorizado”, ha lamentado el concejal.

Quejas del vecindario

De hecho, el exceso de ocupación de la vía pública es uno de los incumplimientos que más molestias produce entre el vecindario, pero también entre el sector comercial de la ciudad.

Una cuarta parte de las sanciones que impuso la Policía Local de València entre mayo y junio en sus inspecciones a terrazas, alrededor de un centenar, fue por este concepto que coincide también con una de las cuestiones que más plantean las asociaciones vecinales.

“Tenemos que garantizar el ejercicio de todos los derechos –ha concluido el edil- y, en ocasiones, las terrazas alteran la convivencia con sus incumplimientos. Un exceso de aforo se traduce en más mesas y sillas, y más personas consumiendo en la vía pública; y tenemos que hacer todo lo posible por velar por el derecho al descanso de los vecinos”.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo