Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuso envía 25 autobuses a Valencia para conectar Torrent con la capital tras la DANA

Publicado

en

Ayuso declaraciones mascletà Madrid

Ayuso colabora con el transporte en Valencia: 25 autobuses de Madrid conectan Torrent con la Capital

València, 11 nov (EFE) – La Comunidad de Madrid ha mostrado su apoyo a las zonas afectadas por las inundaciones causadas por la DANA el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana. En respuesta a los daños provocados, especialmente en las infraestructuras de transporte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado el envío de 25 autobuses y 80 conductores para facilitar la conexión entre Torrent y el centro de València. Este servicio de autobuses lanzadera, que comienza a operar desde este lunes, busca paliar los problemas de movilidad causados por el cierre temporal de la línea de metro que conecta ambos municipios.

La situación en Torrent y la respuesta de la Comunidad de Madrid

El cierre de la línea de metro entre Torrent y València Sud, una de las principales vías de transporte público para los residentes de esta localidad, dejó a miles de personas sin una conexión directa a la capital. La tormenta dañó gravemente las vías del metro, así como las instalaciones de las Oficinas Centrales de FGV en València Sud, lo que hizo necesario buscar una solución rápida para garantizar la movilidad de los vecinos de Torrent y otras localidades cercanas.

Como parte de la respuesta a esta crisis, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un servicio de autobuses lanzadera, con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Los 25 autobuses de color verde, cedidos por Madrid, están siendo operados por 80 conductores y otros profesionales del transporte para garantizar la normalidad del servicio y facilitar el traslado de los ciudadanos afectados.

Detalles del servicio de autobuses lanzadera

El servicio conecta la Plaza Unió Musical de Torrent con varios puntos estratégicos de València, incluyendo paradas en la calle San Vicente Mártir, cerca de lugares clave como la plaza de España. Los autobuses operarán todos los días, con un horario de 6:00 a 22:00 horas, y tendrán una frecuencia de paso de cinco minutos para atender la demanda de los viajeros. Además, el servicio será completamente gratuito, una medida impulsada por la Generalitat Valenciana para aliviar la carga económica que podría suponer el transporte adicional en este momento de emergencia.

Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad urgente de restablecer la movilidad entre Torrent y València mientras se llevan a cabo las labores de reparación en la infraestructura de metro afectada por las inundaciones.

El agradecimiento de Mazón y Ayuso

La presidenta Isabel Díaz Ayuso se mostró agradecida por la oportunidad de colaborar en la recuperación de las infraestructuras de transporte de la Comunidad Valenciana. En su mensaje, Ayuso destacó la rapidez con la que se organizó el despliegue de los autobuses y el esfuerzo de los conductores y el personal de apoyo, expresando su gratitud a todos los involucrados. Según Ayuso, “los autobuses ayudarán a conectar Torrent, Ribarroja, Liria y otras localidades afectadas con la capital, lo que facilitará enormemente la vida de los ciudadanos durante esta crisis”.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, también expresó su agradecimiento hacia la Comunidad de Madrid por la rápida intervención y el envío de los autobuses. Mazón resaltó que esta ayuda es fundamental para aliviar las dificultades diarias de los vecinos de Torrent, quienes han estado enfrentando grandes problemas de movilidad debido a los daños en las infraestructuras locales. En su mensaje, Mazón destacó que este tipo de colaboración interinstitucional es crucial para superar la emergencia y devolver la normalidad a los municipios afectados.

Impacto en la movilidad y la recuperación de infraestructuras

Además de los autobuses lanzadera, otras medidas de transporte también han sido implementadas en la zona, como el restablecimiento de algunas líneas de Metrobús y el refuerzo de las líneas de TorrentBus, que ahora incluyen conexiones con el Polígono Industrial Mas del Jutge. Sin embargo, estas soluciones aún resultan insuficientes para atender las necesidades de los más de 90.000 habitantes de Torrent. La situación es aún más complicada debido a los daños causados por las inundaciones en puentes y pasarelas clave de la ciudad.

Por ejemplo, el puente sobre la CV-36, que conecta Torrent con la autovía Torrent-València, se desplomó debido al desbordamiento del barranco, lo que afectó también a la A-7. La fecha prevista para la reapertura de esta vía es el 18 de noviembre, aunque las autoridades continúan trabajando en la recuperación de las infraestructuras dañadas.

Conclusión: Un esfuerzo conjunto para superar la crisis

El envío de los autobuses de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de la colaboración entre las administraciones autonómicas para afrontar los efectos devastadores de la DANA. Gracias a este esfuerzo conjunto, los ciudadanos de Torrent y otras localidades cercanas podrán continuar con sus desplazamientos cotidianos, mientras se trabaja en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.

A medida que las autoridades locales y regionales sigan gestionando la crisis, la cooperación entre comunidades autónomas será crucial para restaurar la normalidad en la movilidad y en la vida diaria de los afectados por las inundaciones.

 

Metrovalencia reactiva líneas de tranvía tras la DANA

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo