Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuso cree que el Gobierno esperará al 4M para tomar «medidas impopulares»

Publicado

en

EFE

Madrid, 29 abr (EFE).- La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado este jueves que el Gobierno está esperando a adoptar «medidas impopulares» cuando acabe la campaña electoral en Madrid, y le ha apremiado a que establezca el marco normativo para restringir derechos fundamentales, como la movilidad.

«Estamos en una profunda alegalidad», ha afirmado Ayuso en una visita a una almazara de la cooperativa de aceite de oliva Recespaña de Villarejo de Salvanés, acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reafirmó ayer la intención del Gobierno de que, cuando finalice el estado de alarma el 9 de mayo, no haga falta prorrogarlo por la situación epidemiológica, y recordó que los aforos en espectáculos como corridas o eventos deportivos son responsabilidad de las comunidades autónomas.

No obstante, precisó que deben ser «tremendamente cuidadosos» con este tipo de espectáculos las autonomías con una incidencia cercana a los 400 casos, ya que «pueden atraer una afluencia importante».

«El Gobierno será el que decida que marco normativo nos va a dar», ha señalado Ayuso, que ha urgido al Gobierno a tomar medidas porque «los que sí estamos gestionando debemos organizarnos», ya que las autonomías no pueden restringir derechos fundamentales, como establecer un toque de queda.

La Comunidad de Madrid está esperando a que finalice la campaña para ver «qué decisiones toma el Gobierno, que por ahora desconocemos», y ha precisado que, por el momento, continuarán las mismas restricciones, con el cierre de la hostelería y el toque de queda a las 23.00, dados los datos epidemiológicos de la región.

Aunque la incidencia está bajando, ha explicado Ayuso, lo «más sensato haya elecciones o no» es seguir actuando con «responsabilidad» porque «aún tenemos al virus encima».

«Existe la posibilidad a partir del 9 de mayo de que la gente pueda reunirse en sus casas sin cortapisas y permitir que haya reuniones de 20 y 30 personas, y bares y restaurantes a las 23.00 cerrados», ha declarado Ayuso.

Sobre la advertencia de Darias a la celebración de espectáculos públicos como la corrida de toros en Las Ventas el 2 de mayo, Ayuso ha pedido a la ministra que «se ocupe de la cepa india» y «se olvide de la campaña en Madrid», al tiempo que ha subrayado que el aforo en la misma será «muy limitado» del 40 %, con tan solo 6.000 localidades vendidas.

Según Ayuso, los accesos «están garantizados» gracias a la «magnitud» de las entradas a la plaza, por lo que «en una situación intermedia este festejo se puede celebrar con total de seguridad», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo