Síguenos

Valencia

Ayuso y Mazón sellan su alianza y se reivindican como una «plataforma de futuro»

Publicado

en

Ayuso Mazón alianza
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Chema Moya

Madrid, 12 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comunitat Valenciana y Madrid se han reivindicando este martes como una «plataforma de futuro» y han defendido la coordinación y la unión en proyectos comunes, que permitan a ambos territorios avanzar en su competitividad y garantizar así «el futuro de España».

Así se ha señalado durante la II Cumbre Empresarial Comunitat Valenciana-Comunidad de Madrid, celebrada con la intención de afianzar la relación económico-social entre ambas comunidades, y en la que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Ayuso y Mazón sellan su alianza

«Mi intención no es que la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana levanten un muro contra nadie, sino que pongan en marcha una gran plataforma de proyección y de futuro» desde la mentalidad de crecimiento y de «un entorno liberal», ha señalado Mazón, quien ha criticado los «recelos» que alimentó el Botànic sobre Madrid.

El president ha señalado que la Comunitat refuerza su alianza con Madrid para reactivar su liderazgo en materia de movilidad, energías renovables y como nodo logístico estratégico para la economía española, y ha asegurado que ambas comunidades trabajarán desde la «competencia leal» para mejorar la prosperidad del conjunto de España.

Ha reiterado que la Abogacía de la Generalitat está estudiando el borrador de la Ley de Amnistía para interponer acciones legales, y ha avanzado la puesta en marcha de una red de infraestructuras de recarga energética en la conexión entre Madrid y la Comunitat y un plan de simplificación para impulsar proyectos de energías renovables.

Asimismo, el president ha reivindicado la finalización del Corredor Mediterráneo «para que haya más regiones competitivas» y recursos hídricos «para que la marca España siga teniendo un día de mañana».

Financiación autonómica

Mazón, que ha intervenido a la vez que la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha escuchado cómo su compañera en el PP se pronunciaba a favor de ayudar a la Comunitat Valenciana en cuanto a la condonación de la deuda con el Estado.

Ayuso ha expresado: «El Gobierno nos quiere  dividir, no lo van a conseguir», y ha defendido el criterio de población para el cálculo de la financiación autonómica y también contemplar la quita de deuda para la Comunitat.

«El actual Gobierno valenciano ha heredado una deuda inasumible y veo bien ayudar a Valencia; cosa distinta es Cataluña, donde el negocio del nacionalismo ha llevado a esos dirigentes a quebrar una comunidad», ha dicho Ayuso.

Mazón ha compartido con Ayuso las quejas por el transporte de Cercanías: «Me llama la atención que todos los planes para soterrar pasos a nivel sean en Cataluña», cuando en la Comunitat «sigue muriendo gente» en ellos, ha dicho el president, quien también ha lamentado las deficiencias en Cercanías desde hace años.

Los objetivos de la Cumbre bilateral

La cumbre ha reunido esta mañana a empresarios del sector de la logística, la energía y la movilidad, junto a consejeros autonómicos.

La cumbre tiene como objetivo afianzar la relación socioeconómica entre ambas regiones, que representan el 25 % del PIB español.

A través del Puerto de Valencia y del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas circula el 40 % del tráfico de comercio exterior de España, mientras que el 30 % del tráfico de mercancías en este Eje se realiza por ferrocarril, multiplicando por seis la cuota que tiene a nivel de España.

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida (PP), ha hecho antes de la cumbre unas declaraciones a los medios en las que ha señalado: “El Gobierno está dispuesto a un modelo de financiación que perjudica a las comunidades del PP y privilegia a Cataluña. Desde Madrid y Valencia nos opondremos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo