Síguenos

Cultura

Bad Bunny actuará en la plaza de toros de València este viernes

Publicado

en

El trap latino de Bad Bunny, Lunay o Chris Jeday, el «reggaeton sin adulterar» del dúo Zion y Lennox y una pléyade de artistas y dj’s esperan «reventar» este viernes, 5 de julio, el aforo de la plaza de toros de València en el tercer Latin Fest. Se trata de uno de los principales festivales españoles de música urbana, para el está confirmada la asistencia de cerca de 9.000 personas al céntrico coso taurino de la calle Xàtiva, ha confesado la organización en un comunicado.

Benito Antonio Martínez Osorio –el nombre real de Bad Bunny— lleva un par de temporadas como uno de los 15 músicos más escuchados del mundo en todas las plataformas de ‘streaming’. El puertorriqueño acaba de estrenar por sorpresa un álbum junto al célebre J Balvin: ‘Oasis’ (2019), disponible desde hace unos días. Bad Bunny cuenta sus reproducciones por millones y acumula un listado de colaboraciones de «auténtico pasmo», con aliados como Drake, Cardi B, Enrique Iglesias, Daddy Yankee, Nicky Jam o Maluma.

Entre los grandes nombres del Latin Fest figuran sus compatriotas Zion y Lennox, premiados por la industria de la música en varias ocasiones, como los Biillboard Latin Music o los Latin America Music Award.

También Chris Jeday –nombre artístico de Carlos Ortiz Rivera–, productor, compositor y arreglista que ha trabajado con músicos de la talla de J Balvin, Ozuna, Daddy Yankee, Don Omar y el propio Bad Bunny. Acumula cientos de millones de reproducciones para hits como ‘Ahora dice’, ‘Soltera’ o ‘Bipolar’.

Nominado a mejor productor en los Billboard Latinos de 2018, Jeday se alió hace unos meses con el productor Gaby Music para dar salida a los temas de su paisano Lunay (Jefnier Osorio), diez años más joven que él. Este se ha convertido en «uno de los fenómenos recientes de los sonidos urbanos latinos gracias al irresistible tema ‘Soltera’.

 

«EL JUSTIN BIEBER DEL TRAP»

Lunay, a quien muchos consideran «el Justin Bieber del trap latino», está llamado a ser una de las revelaciones de las próximas temporadas, por lo que es otra de las grandes atracciones del festival.

En definitiva, más de ocho horas de música durante las que disfrutar de dj’s como los holandeses Afrobros y nombres del panorama nacional como El Illuminari, Yastice DJ, Juanjo García, Adry Bass, D Jam Saw, My On Tour o DJ Jair.

Otros de los ingredientes del festival son las ‘performances’, los bailarines y hasta una escuela de baile, la del ‘Dance Center’, que ofrecerá un show e impartirá una clase. Las entradas pueden adquirirse desde 40 euros en la web.

Como novedad, el Latin Fest dispone este año de una zona especialmente habilitada para menores de 15 años –acompañados por sus padres– a la que pueden acceder con un pack a precio reducido (80 euros las dos personas).

El evento obtuvo el premio que otorga Fotur (Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e industrias afines de la Comunitat Valenciana) por su aportación al tejido empresarial y cultural valenciano.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo