Síguenos

Gastronomía

Las mejores bandas de Valencia vuelven a la Plaza de Toros

Publicado

en

bandas de Valencia Plaza de Toros
Foto: BARCELÓ

(OFFICIAL PRESS-EFE) Las bandas de música celebrarán este viernes y sábado en la Plaza de Toros de València la Festa de la Música Valenciana con un concierto de la sociedades premiadas en el último certamen, un homenaje a las centenarias y un concurso.

Viernes 7 de julio

Este viernes a las 22 horas la Societat Unió Artístico Musical de Sollana, la Sociedad Musical La Armónica de San Antonio y la Societat Musical Lira Saguntina, premiadas en el 46 Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia ofrecen un concierto en un acto que rendirá homenaje a las sociedades musicales centenarias con la entrega de los galardones que reconocen su trayectoria.

Las bandas de Valencia vuelven a la Plaza de Toros

Las agrupaciones que tienen más de 100 años de antigüedad son:

  • la Societat Protectora Musical d’Antella (150 años)
  • la Agrupació Musical de Massarrojos (150 años)
  • la Unió Musical d’Albaida L’Arany» (100 años)
  • la Unió Artística Musical de Vilamarxant (100 años)
  • la Associació Artístico-Musical de Oliva (125 años)

Sábado 8 de julio

La programación continúa el sábado 8 de julio, también a las 22 horas, con el I Certamen de Bandas de Sección Especial (las que tienen más de 150 miembros), una celebración competitiva en la que participarán la Banda Simfònica Unió Musical de Torrent y la Societat Musical Instructiva Santa Cecília de Cullera.

La jornada irá acompañada de otras actividades musicales que complementan la programación de la Festa de la Música Valenciana dentro de un fin de semana cargado de música en la ciudad.

Con motivo de esta cita, la Delegación de Bandas de la Diputación continúa dando apoyo a la composición de obras de encargo con la obra Concert per a banda, de Amando Blanquer Ponsoda con reorquestación a cargo de Ferrer Ferran.

El jurado está compuesto por miembros de procedencia internacional, y la objetividad de las deliberaciones se verá reforzada por un sistema de puntuación basado en 10 criterios. Para finalizar el acto se realizará la entrega de premios de esta primera edición de Bandas de Sección Especial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

El nuevo dulce navideño creado por una panadería de Valencia

Publicado

en

nuevo dulce navideño panadería Valencia
Panadería Eras Pan

Entramos de lleno en unas fechas en las que la comida es protagonista. Muchos son los platos típicos para determinados días que seguimos haciendo año tras año y también somos fieles a los mismos postres. Aunque sea el Ferrero Rocher el que nos venga a la cabeza, el nuevo dulce creado por una panadería de Valencia tiene ese toque.

Eras Pan, ubicada en el centro de la ciudad de Valencia, es la panadería creadora de este dulce de nombre ‘Eraseta’ que ya se ha vuelto viral y que estas Navidades va a competir con los roscones y  con los mismísimos panettone de toda la vida.

Son brioches llenos de mantequilla y ofrecen distintas versiones con varios sabores que durante estas semanas estarán disponibles. Desde las fórmulas artesanales a relleno de: Ferrero Rocher, turrón de Suchard, turrón de jijona y caramelo salado.

El nuevo dulce navideño hecho por una panadería de Valencia

La propia receta de este nuevo dulce fue elaborada por esta panadería de Valencia. Tardaron más de tres meses en dar con la fórmula adecuada.

Se preparan en un molde con 100 gramos respecto a la masa y en cuanto al relleno, se necesitan 200 gramos. Así que podemos concluir que el tamaño de este nuevo dulce navideño es considerablemente grande para saciar esas ganas locas de un dulce navideño que nos apasionará, y muy probablemente, volvamos a consumir en otras ocasiones.

El precio por unidad de este postre valenciano es de 6,50 euros. Teniendo en cuenta que el producto en sí contiene 300 gramos. Aunque, hay ciertos sabores como el de pistacho que cuesta un euro más sobre el precio habitual de las «Erasetas».

Los postres típicos navideños en España

  1. Turrones:
    • El turrón es posiblemente el postre más emblemático de la Navidad en España. Viene en diversas variedades, pero los dos tipos más comunes son el turrón blando (almendras molidas mezcladas con miel) y el turrón duro (almendras enteras en una mezcla de miel y azúcar).
  2. Polvorones y Mantecados:
    • Estos son dulces tradicionales hechos con manteca de cerdo, harina y azúcar. Los polvorones son más secos y desmenuzables, mientras que los mantecados son más suaves.
  3. Roscón de Reyes:
    • Aunque se asocia más comúnmente con la celebración de la Epifanía el 6 de enero, el Roscón de Reyes es una parte importante de las festividades navideñas en España. Es un bizcocho en forma de rosquilla adornado con frutas confitadas.
  4. Pestiños:
    • Los pestiños son dulces fritos que se endulzan con miel o azúcar glas. A menudo se aromatizan con anís y se pueden encontrar en diferentes regiones con pequeñas variaciones en la receta.
  5. Mazapán:
    • El mazapán es una pasta de almendra y azúcar que se moldea en diversas formas, a menudo representando frutas o figuras navideñas. Es muy popular durante la Navidad.
  6. Polvorones de Almendra:
    • Además de los polvorones tradicionales, también hay variantes que incorporan almendras molidas para un sabor más rico.
  7. Almendras Garrapiñadas:
    • Las almendras garrapiñadas son almendras tostadas y caramelizadas. Son un aperitivo dulce que se disfruta durante la temporada navideña.
  8. Truchas de Navidad:
    • Estos son pasteles rellenos de crema, cabello de ángel o mazapán, y a veces se les da forma de peces, simbolizando la abundancia.
  9. Yema Tostada:
    • Un dulce tradicional de la región de Castilla y León, la yema tostada es un postre que presenta una yema de huevo caramelizada.
  10. Borrachuelos:
    • Originarios de Andalucía, los borrachuelos son pequeños pasteles fritos rellenos de cabello de ángel y empapados en almíbar o vino dulce.

Estos son solo algunos ejemplos de los deliciosos postres que forman parte de las celebraciones navideñas en España. La diversidad gastronómica del país se refleja en la variedad de dulces y postres que se disfrutan durante esta época festiva.

Continuar leyendo