Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BALANCE | La Comunitat Valenciana vivió en 2017 el tercer año más cálido desde 1941

Publicado

en

El mes de diciembre en la Comunitat Valenciana fue «muy seco» y puso el broche a un 2017 que ha sido, en conjunto, el tercer año más cálido de la serie de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que comienza en 1941.

Según ha informado Aemet, diciembre registró una precipitación un 85% inferior al promedio climático de referencia y fue térmicamente un mes normal, 0.2ºC inferior a la del promedio climático del periodo 1981-2010.

A pesar del carácter térmico normal, el último mes del año ha estado determinado por la entrada de aire muy frío de origen ártico los primeros días y por el aire cálido con viento de poniente de los últimos.

Los días 15, 18 y 26 se registraron lluvias débiles y dispersas, en general asociadas a circulaciones de aire de poniente o de noroeste que llegaron muy resecas a la Comunitat pero el resto de días o no hubo lluvia o fue «inapreciable».

Los valores más altos de precipitación en el mes de diciembre se han registrado en zonas del interior sur de Valencia y del interior norte de Alicante, mientras que en observatorios del litoral y prelitoral de Castellón y del litoral sur de Alicante y norte de Valencia, las precipitaciones del mes han sido inferiores a 1.0 l/m2 o incluso nulas.

Con los datos de diciembre, 2017 ha finalizado como el tercero más cálido de la serie, tras los años 2014 y 2015, y por delante de 2016, que es el cuarto más cálido desde al menos 1941.

Siete de los ocho años más cálidos desde 1941 en la Comunitat Valenciana se han registrado a partir de 2006. Por este orden, y de más a menos cálido, los ocho años de temperatura media más alta han sido: 2014, 2015, 2017, 2016, 2006, 1994, 2011 y 2009.

INICIO DEL AÑO
Si 2017 acabó con temperaturas cálidas, 2018 ha comenzado con un ambiente similar. Este miércoles las temperaturas máximas estarán próximas a 25ºC en muchos observatorios litorales, lo que supone nueve grados más de lo normal a principios del mes de enero.

No obstante, a partir del viernes y sobre todo el fin de semana, todos los escenarios apuntan a la formación de un sistema de bajas presiones acompañado de aire frío en altura en el entorno de la Península que provocará un descenso térmico y con él, la vuelta al ambiente invernal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aitor Esteban alerta de que “se consolida una mayoría negativa” en el Congreso y pone en duda la estabilidad de la legislatura

Publicado

en

Aitor Esteban
Aitor Esteban

El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha lanzado un mensaje de advertencia sobre la situación política en el Congreso de los Diputados, donde, según ha asegurado, “empieza a conformarse una mayoría negativa” que está complicando el avance de la legislatura. Esteban ha señalado tanto la falta de Presupuestos Generales del Estado como el creciente desmarque de partidos clave como Podemos y Junts, lo que, en su opinión, dificulta la gobernabilidad.

“Una mayoría que se está consolidando”

En una entrevista en la Cadena SER, Esteban explicó que en la Cámara Baja “empieza a consolidarse una mayoría negativa, que no se une por un motivo común, sino por votar que no”. Según el dirigente del PNV, esta situación se ha hecho visible en votaciones recientes, como el rechazo al decreto antiapagón, donde PP, Vox y UPN votaron en contra junto a Podemos, Junts, BNG y Chunta Aragonesista.

El dirigente vasco advirtió de que esta mayoría “antes era más esporádica, pero ahora se está consolidando”, lo que, sumado a la falta de un proyecto de Presupuestos y los casos de corrupción que afectan tanto al PSOE como al PP, genera un escenario de gran incertidumbre.

Críticas al Gobierno y a los socios de investidura

Esteban también ha apuntado directamente a la falta de iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez, al que reprocha haber perdido el control de la agenda parlamentaria. Respecto a Podemos, dijo que “no ha tenido ninguna intención de darle oxígeno al Gobierno”, mientras que de Junts afirmó que “está con una agenda muy propia y lo demás parece que no existe”.

El líder del PNV comparó esta situación con la República de Weimar, caracterizada por mayorías inestables que dificultaban cualquier avance político, aclarando que en España “confluyen diferentes votos negativos por circunstancias e intereses distintos que terminan por desestabilizar al Ejecutivo”.

Feijóo y la moción de censura: “no hay mayoría suficiente”

Esteban también descartó cualquier posibilidad de una moción de censura encabezada por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. Argumentó que “no hay mayoría suficiente” porque dependería de Vox, apoyo que el PNV considera incompatible, y porque el propio Feijóo “no suscita apoyos suficientes y se encarga de que no haya ninguna posibilidad porque pisa todos los charcos”.

El presidente del PNV reveló, además, que desde su elección en marzo, Feijóo “no ha tenido ningún contacto ni ha llamado”.

Un futuro incierto para la legislatura

Aitor Esteban admitió que el futuro de la legislatura “tiene difícil pronóstico” y que el Gobierno debería centrarse en sacar adelante medidas prioritarias, como las relacionadas con el paquete energético o la reciente ley de secretos oficiales, dejando claro que la estrategia del PNV será seguir “pleno a pleno, partido a partido”, mientras aumentan los casos de corrupción y la tensión política en el Congreso.

 

 

Continuar leyendo