Síguenos

Salud y Bienestar

Balón gástrico: la opción más segura para perder peso

Publicado

en

Balón gástrico: la opción más segura para perder peso

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de sobrepeso y obesidad son una de las principales causas de afecciones que comprometen el estado general de salud. Por lo que mantener un peso saludable se vuelve esencial, y no desde un punto de vista estético, sino más bien, como una forma de preservar el bienestar general.

Actualmente, existen innumerables métodos que pueden brindar una ayuda en este proceso, sin embargo, entre los tratamientos sin cirugía, el balón gástrico es uno de los métodos más adecuados para casi todos los pacientes.

Un tratamiento de adelgazamiento perdurable

Gracias al principio detrás del balón intragástrico, implantarse en el estómago para restringir la cavidad gástrica y con ello producir la sensación de saciedad, el paciente puede consumir una menor cantidad de alimentos para sentirse satisfecho.

Esto, a diferencia de otros métodos más convencionales, permite que el balón gástrico pueda permanecer durante al menos 12 meses cumpliendo su función, por lo que se logra eliminar por completo el círculo vicioso hambre-ansiedad. 

Además de ello, se consigue una reducción del apetito, por lo que los pacientes terminan por reeducar sus hábitos alimenticios de forma prolongada.

Teniendo en cuenta este funcionamiento, si combinamos el tratamiento con actividad física, la cual es indispensable para una salud adecuada, se elimina completamente el “efecto rebote”, tan temido en otros métodos.

Completamente personalizado

Aunque el dispositivo está diseñado para durar hasta un año en condiciones adecuadas, esto depende de cada paciente. Un candidato ideal podría perder alrededor de 15 a 25 kilogramos, percibiendo los efectos del tratamiento desde el primer día.

Además de ello, debido a que es posible ajustar el volumen del balón, es posible tratar a cada persona de forma particular, llenando más o menos, según sea necesario.

Nada de cicatrices y mucho más seguro

El procedimiento es similar a una endoscopia, por lo que apenas se requiere sedación, por lo que no tendremos ningún riesgo con la anestesia. Tampoco es necesaria la hospitalización, es por ello que el paciente puede regresar a casa de inmediato.

El balón se inserta por la vía oral hasta llegar al estómago. Una vez allí, se emplea un tubo que rellena el dispositivo Spatz3 con suero fisiológico para que incremente su tamaño. El proceso de implantación y ajuste tiene una duración de menos de 20 minutos.

Sí se requerirá un tiempo para adaptarse a la sensación del dispositivo, pero por lo general, el paciente podrá retomar absolutamente todas sus actividades cotidianas en menos de 48 horas. Por lo que en un abrir y cerrar de ojos estaremos listos para perder muchos kilos de más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer oral: La importancia de la detección precoz y la prevención bucal

Publicado

en

cáncer oral

Detectar a tiempo los signos de cáncer oral puede ser determinante para mejorar el pronóstico de esta enfermedad, que puede afectar a distintas zonas de la cavidad bucal, como lengua, encías, labios, paladar o mucosa. Las revisiones odontológicas periódicas y la autoexploración bucal son herramientas clave para identificar señales de alerta en fases tempranas.


🚨 Señales de alerta ante un posible cáncer oral

Entre los síntomas que deben llamar la atención se incluyen:

  • Úlceras o llagas que no cicatrizan tras más de 15 días

  • Manchas blancas o rojas persistentes

  • Bultos anómalos o engrosamientos en la cavidad bucal

  • Dolor constante, dificultad al tragar o alteraciones en la estructura de la boca

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir a un profesional en medicina oral para realizar una evaluación adecuada. La detección precoz permite iniciar tratamientos más eficaces y con menor impacto en la calidad de vida del paciente.


🔬 Factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral es más frecuente en hombres, y entre sus principales factores de riesgo destacan:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol, especialmente combinados

  • Higiene bucal deficiente

  • Exposición prolongada al sol, especialmente en los labios

  • Virus del papiloma humano (VPH), tipo 16, vinculado al aumento de casos en personas jóvenes

La educación sanitaria sobre estos riesgos y la promoción de hábitos saludables juegan un papel fundamental en la prevención de esta patología.


🧼 Salud bucal y cuidados durante el tratamiento oncológico

Los tratamientos contra el cáncer pueden tener efectos secundarios en la cavidad oral, como:

  • Sequedad bucal

  • Aparición de llagas o infecciones

  • Dificultades para tragar o hablar

  • Pérdida de piezas dentales

  • Cambios en la percepción del sabor

Para mitigar estos efectos, se recomienda una higiene bucal estricta, con cepillos de cerdas suaves, uso de geles hidratantes, evitar alimentos irritantes y visitar al odontólogo con una frecuencia mayor (cada cuatro meses en pacientes oncológicos).


✅ Autoexploración y revisiones periódicas: claves para salvar vidas

La autoexploración de la cavidad bucal y las visitas regulares al dentista permiten detectar cambios o lesiones sospechosas en fases iniciales. Se aconseja realizar revisiones al menos una vez al año, o cada seis meses en personas con factores de riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo