Síguenos

Salud y Bienestar

Balón gástrico: la opción más segura para perder peso

Publicado

en

Balón gástrico: la opción más segura para perder peso

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de sobrepeso y obesidad son una de las principales causas de afecciones que comprometen el estado general de salud. Por lo que mantener un peso saludable se vuelve esencial, y no desde un punto de vista estético, sino más bien, como una forma de preservar el bienestar general.

Actualmente, existen innumerables métodos que pueden brindar una ayuda en este proceso, sin embargo, entre los tratamientos sin cirugía, el balón gástrico es uno de los métodos más adecuados para casi todos los pacientes.

Un tratamiento de adelgazamiento perdurable

Gracias al principio detrás del balón intragástrico, implantarse en el estómago para restringir la cavidad gástrica y con ello producir la sensación de saciedad, el paciente puede consumir una menor cantidad de alimentos para sentirse satisfecho.

Esto, a diferencia de otros métodos más convencionales, permite que el balón gástrico pueda permanecer durante al menos 12 meses cumpliendo su función, por lo que se logra eliminar por completo el círculo vicioso hambre-ansiedad. 

Además de ello, se consigue una reducción del apetito, por lo que los pacientes terminan por reeducar sus hábitos alimenticios de forma prolongada.

Teniendo en cuenta este funcionamiento, si combinamos el tratamiento con actividad física, la cual es indispensable para una salud adecuada, se elimina completamente el “efecto rebote”, tan temido en otros métodos.

Completamente personalizado

Aunque el dispositivo está diseñado para durar hasta un año en condiciones adecuadas, esto depende de cada paciente. Un candidato ideal podría perder alrededor de 15 a 25 kilogramos, percibiendo los efectos del tratamiento desde el primer día.

Además de ello, debido a que es posible ajustar el volumen del balón, es posible tratar a cada persona de forma particular, llenando más o menos, según sea necesario.

Nada de cicatrices y mucho más seguro

El procedimiento es similar a una endoscopia, por lo que apenas se requiere sedación, por lo que no tendremos ningún riesgo con la anestesia. Tampoco es necesaria la hospitalización, es por ello que el paciente puede regresar a casa de inmediato.

El balón se inserta por la vía oral hasta llegar al estómago. Una vez allí, se emplea un tubo que rellena el dispositivo Spatz3 con suero fisiológico para que incremente su tamaño. El proceso de implantación y ajuste tiene una duración de menos de 20 minutos.

Sí se requerirá un tiempo para adaptarse a la sensación del dispositivo, pero por lo general, el paciente podrá retomar absolutamente todas sus actividades cotidianas en menos de 48 horas. Por lo que en un abrir y cerrar de ojos estaremos listos para perder muchos kilos de más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo comen los valencianos? El 76 % de las familias tiene dificultades para seguir una alimentación saludable

Publicado

en

Tips para adelgazar comiendo

Un estudio del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana revela que la mayoría de los hogares valencianos encuentra barreras para adoptar hábitos alimentarios saludables. El 65 % de los menores no consume suficientes frutas y verduras y uno de cada tres excede el azúcar recomendado.

VALÈNCIA, 9 de septiembre de 2025 – EUROPA PRESS

El 76 % de las familias valencianas afirma tener dificultades para mantener una alimentación saludable en el hogar. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ¿Mengem del Territori?, elaborado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), dentro de su programa educativo Mengem Territori. El análisis, realizado a más de 200 familias, señala al rechazo infantil, la falta de tiempo y el deseo de evitar conflictos como los principales obstáculos en la hora de las comidas.


Malos hábitos desde la infancia

Los datos muestran un panorama preocupante entre los menores: el 65 % no alcanza las recomendaciones mínimas de consumo de frutas y verduras, y uno de cada tres niños supera el límite aconsejado de azúcar. Según María Alonso, responsable de Proyectos del CODiNuCoVa, esta situación se debe al elevado consumo de alimentos ultraprocesados presentes en desayunos y meriendas, lo que repercute negativamente en la calidad nutricional de la dieta infantil.

“Los niños y niñas son, actualmente, la franja de edad que peor se alimenta dentro de las familias valencianas”, alerta María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del Colegio.

En un estudio anterior realizado entre 2022 y 2023 con más de 700 menores, el 86 % de ellos presentaba una alimentación mejorable.


Preocupación por la salud futura

El 45 % de los progenitores encuestados reconoce su preocupación por las posibles consecuencias de una mala alimentación en la salud futura de sus hijos. Entre las principales enfermedades asociadas a una dieta desequilibrada, se señalan la obesidad infantil (que ya afecta al 18 % de los menores en la Comunitat Valenciana), la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Las nutricionistas destacan que una alimentación equilibrada desde la infancia es clave para prevenir enfermedades crónicas a medio y largo plazo. “Educar para comer bien es educar para vivir mejor”, afirman desde la organización.


¿Dónde compran las familias?

El estudio también analiza los hábitos de compra. El 70 % de las familias realiza su compra principal en supermercados, frente a un escaso 9,5 % que opta por tiendas de barrio o mercados de proximidad.

“La falta de tiempo lleva a muchas familias a comprar online o en un solo establecimiento, donde la presencia de productos ultraprocesados es muy elevada y la oferta de alimentos frescos y de temporada, limitada”, explica Alonso.

Este patrón de compra impacta directamente en la calidad de la dieta familiar, reduciendo el acceso a productos frescos y de proximidad.


Demanda de nutricionistas en la escuela y sanidad pública

Un dato significativo es que el 94 % de las familias encuestadas desea que los dietistas-nutricionistas estén presentes tanto en el sistema educativo como en el sanitario. Sin embargo, solo el 30 % considera viable acceder a sus servicios por motivos económicos.

“Si los nutricionistas estuvieran integrados en el sistema de salud público, las familias podrían acceder a un asesoramiento profesional de forma gratuita y universal”, reivindica Ferrer.

Además, siete de cada diez familias encuestadas aseguran que les gustaría recibir apoyo de un profesional para mejorar la alimentación del hogar y educar mejor a sus hijos en este aspecto.


Nueva edición del programa ‘Mengem Territori’

Durante septiembre de 2025, arranca una nueva edición del programa Mengem Territori, que llegará por primera vez a colegios de la provincia de Alicante, además de continuar en centros de València y Castellón.

Más de 2.000 alumnos de Educación Primaria participarán en charlas y talleres impartidos por dietistas-nutricionistas, con el objetivo de despertar su interés por una alimentación saludable, sostenible y de proximidad.

Como novedad este año, también se ofrecerán sesiones formativas para padres y madres, en las que se compartirán herramientas prácticas para implementar mejoras reales en la alimentación diaria del hogar.

“Queremos que las familias valencianas recuperen la conexión con su territorio a través de la alimentación. Enseñar qué frutas y verduras se cultivan aquí y en qué época se consumen es clave para una dieta saludable y sostenible”, concluye Ferrer.


Claves del estudio:

  • 76 % de familias tiene dificultades para mantener hábitos saludables.

  • 65 % de menores no consume suficiente fruta o verdura.

  • 33 % de niños supera los límites recomendados de azúcar.

  • 70 % de hogares compra en supermercados, frente al 9,5 % en tiendas de barrio.

  • 94 % de familias desea acceso a nutricionistas en escuelas y sanidad pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo