Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Bálsamo del tigre: El analgésico natural que triunfa décadas después

Publicado

en

Bálsamo del tigre
El bálsamo del tigre es un remedio muy popular contra dolores y molestias de distinto tipo, pero… ¿qué es realmente?, ¿para qué se utiliza?, ¿es efectivo? Te contamos para qué sirve y lo que puedes esperar de este ungüento.

Un ungüento medicinal con muchos usos

El bálsamo del tigre es un remedio que tiene su origen en la medicina tradicional china: se trata de un ungüento con extractos de plantas, que recibió el nombre “del tigre” por la imagen de fuerza y vigor que tiene este animal.

Es una pomada o ungüento que se empezó a usar a principios del siglo pasado, convirtiéndose en un producto básico de los botiquines de las familias chinas durante toda una generación.

Y tras unos años en que cayó en desuso, ahora los productos de Bálsamo del Tigre se han vuelto muy populares: algunos datos indican que se venden 66 millones de unidades al año.

Los botes de bálsamo del tigre se pueden comprar en supermercados, tiendas de deporte, farmacias, parafarmacias, herboristerías… y los usan personas de todo el mundo, incluidos deportistas de elite, que confían en sus propiedades para aliviar el dolor muscular, de las articulaciones o el dolor de cabeza.

¿Qué ingredientes lleva?

Contiene ingredientes derivados de extractos de plantas y aceites minerales derivados del petróleo, como la parafina y petrolatum.

De todos esos compuestos, hay algunos más activos desde el punto de vista farmacológico, como el alcanfor y el mentol, dos sustancias con efectos rubefacientes, además de otros ingredientes como el cajuput, el aceite de menta, el aceite de clavo y el aceite de canela.

El alcanfor

Es una sustancia extraída del árbol Cinnamomum camphora o alcanforero, a la que se atribuyen varias propiedades biológicas, actividades antimicrobianas, antitusivas y antinociceptivas.

Se supone que los efectos analgésicos del alcanfor pueden deberse a una desensibilización y bloqueo de ciertos receptores neuronales.

Además, el alcanfor puede actuar y sensibilizar otro tipo de receptor estimulándolo y al mismo tiempo inhibiendo su respuesta al mentol; es probable que este mecanismo sea el responsable de la mejora de las sensaciones de frío por el alcanfor.

El alcanfor también puede inducir una desensibilización de otro tipo de receptor que tiene un papel específico en las sensaciones de calor y dolor.

El mentol

Un alcohol terpénico cíclico que se encuentra en la menta (Mentha spp.), puede provocar una agradable sensación de frío cuando se utiliza en concentraciones moderadas. Estudios in vitro e in vivo han mostrado los efectos analgésicos y sobre los músculos de esta sustancia.

Tipos de bálsamo del tigre: bálsamo del tigre rojo y bálsamo del tigre blanco

Existen dos formulaciones tradicionales de bálsamo del tigre, el rojo y el blanco.

El bálsamo del tigre rojo, es el más popular. Contiene alcanfor (11%), mentol (10%), aceite de clavo (5%), aceite de cajuput (7%), así como aceite de canela, aceite de menta desmentolizado, parafina y petrolatum. Tiene una mayor concentración de aceite de clavo y mentol. En general se recomienda más para aliviar los músculos doloridos.

Tigre blanco

El bálsamo del tigre  blanco tiene alcanfor (11%), mentol (8%), aceite de clavo (1,5%), aceite de cajuput (13%), así como aceite de menta desmentolizado en un 16%, parafina y petrolatum. Se usa para aliviar el dolor de cabeza por tensión, y también para otros usos.

Un remedio tradicional contra el dolor

El bálsamo del tigre tiene muchos usos.

  • Se vende como producto para masaje,  para paliar el dolor muscular y articular.
  • Se usa también para tratar la congestión, dolor de cabeza
  • Por último, hay quien lo aplica para cualquier tipo de dolencia, e incluso para picaduras de insectos.

¿Cómo funciona el bálsamo del tigre?

En teoría, el bálsamo del tigre actúa “engañando” a las terminaciones nerviosas con sensaciones de enfriamiento y calentamiento, interrumpiendo otras señales de dolor.

Pero ¿qué dicen los estudios científicos sobre esto? Aunque los estudios controlados son escasos y la evidencia limitada, hay indicios de que los ungüentos de bálsamo del tigre podrían ser útiles para el tratamiento del dolor de cabeza por tensión, y parecen ser capaces de aumentar el flujo sanguíneo de las piernas si se combinan con un masaje.

¿Cómo se usa?

Basta coger una pequeña cantidad de bálsamo en los dedos y extender y masajear por la zona.

Es importante lavarse las manos después de la aplicación y respetar algunas precauciones:

  • No aplicar cerca de los ojos, ni en mucosas como las de la boca, las fosas nasales, la vagina, el recto o el pene.
  • No debe aplicarse en heridas abiertas, pieles irritadas, inflamadas, enrojecidas, agrietadas o secas.
  • Tampoco se debe aplicar antes o después de exponer la piel a condiciones de calor y humedad, como una ducha caliente, una sauna o una bañera caliente. Tampoco sobre la piel ya calentada de otra manera, como con una manta eléctrica.
  • En general no se recomienda en menores de 12 años y está contraindicado en menores de 3 años.
  • Apenas hay investigaciones sobre el uso del bálsamo de tigre durante el embarazo o la lactancia, por lo que no se recomienda tampoco en estas situaciones.

Con todo, este remedio no es inocuo:

  • Como efectos secundarios, a veces puede causar enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, irritación de la piel, y dificultades respiratorias (cuando se aplica en el pecho para la congestión).
  • Y también alergias, hay casos de dermatitis probablemente atribuibles al uso de estos ungüentos, de hecho, entre sus ingredientes figura el eugenol, una fragancia clasificada como alergénica. Por lo que, si una persona es sensible y no ha utilizado nunca el Bálsamo del Tigre, lo mejor es probar una pequeña cantidad en el antebrazo. Esperar un día entero y ver si hay reacciones alérgicas antes de aplicar el bálsamo en una zona más amplia.

Tu salud y bienestar son nuestra prioridad, y por eso te ayudamos a protegerlos con la mejor información: noticias, consejos, estudios, análisis comparativos…, y también con servicios exclusivos, como la Línea OCU Salud, un servicio médico telefónico las 24 horas al día. En OCU cuidamos de ti y de los tuyos, para que vivas más tranquilo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Remedios caseros para hacer crecer las pestañas

Publicado

en

remedios caseros para hacer crecer las pestañas
PEXELS

Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.

¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?

La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.

¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.

Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:

  • Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
  • Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
  • Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
  • Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
  • Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.

Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!

Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas

La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

1.Aceite de ricino

Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.

2.Aceite de oliva

Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.

3.Manzanilla

es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.

4.Té verde

Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.

Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.

Continuar leyendo