Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat ficha a Baltasar Garzón y a Falciani para la Agencia Antifraude

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Oct.- El exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón; el exinformático bancario Helvé Falciani, que destapó los nombres de presuntos evasores fiscales en bancos helvéticos, o Antonio Penadés, que ejerció de acusación popular en el ‘caso Cooperación’, son algunos de los nombres que integrarán el Consejo de Participación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana.

El consejo fue creado como un órgano asesor y de consulta de dicha agencia y cauce para la participación de la sociedad civil y de personas expertas, dentro del ámbito de la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción, la transparencia en la actividad pública y la calidad democrática, en aras al mejor cumplimiento de las funciones y fines de esta agencia. Su finalidad es «impulsar la vinculación de
la Agencia con la sociedad civil y la ciudadanía facilitando su comunicación y relación».

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este lunes la composición del órgano, que estará presidido por Joan Antoni Llinares Gómez, director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. La Vicepresidencia corresponde a Ana María Fuertes Eugenio, en representación de Fundación por la Justicia; mientras que la Secretaría del Consejo será ejercida por Teresa Clemente García, directora de Asuntos Jurídicos de la Agencia.

Además, habrá doce vocalías integradas por personas representantes de cada una de las organizaciones cívicas de carácter social que trabajan contra el fraude y la corrupción en la Comunitat Valenciana o que tienen entre sus fines la transparencia de la actividad pública, el buen gobierno y la defensa de los derechos de los ciudadanos dentro de este ámbito a lo largo del territorio valenciano.

Estas son Silvina Bacigalupo Saggese, en representación de Transparency International España; Miguel Falomir Sorio, por parte de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios; Antonia Ferrer Sapena, en representación de Tactical Whistleblower; Juan Carlos Galindo Gómez, que representa a la Asociación Española Sujetos Obligados en Prevención del Blanqueo; y Justo López Díaz, por Alertadores Contra la
Corrupción-Whistle Blower.

Asimismo, figura el exjuez Baltasar Garzón Real, en representación de la Fundación Internacional Baltasar Garzón; Peter Matjasic, miembro de Open Society Initative for Europe; Rafael Maurí Victoria, en representación del Observatori Ciutadà contra la Corrupció; Antonio Penadés Chusp, en representación de Acción Cívica contra la Corrupción; Azahara Peralta Bravo, en representación de Plataforma por la
Honestidad; José Ribera Facundo, por la Plataforma Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció y Francisco Gaspar Latorre, del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA).

EN DEFENSA DE LA ÉTICA
También se crean cuatro vocalías entre personas que se han destacado por su compromiso en defensa de la ética y la lucha contra el fraude y la corrupción, con repercusión de su actividad en la Comunitat Valenciana.

Se trata de Hervé Falciani, presidente de la asociación Tactical Whistleblower; Vanesa Felip Torrent, presidenta del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de València; Fernando Jiménez Sánchez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia; Consuelo Vidal Hernandis, presidenta de la asociación Observatori Ciutadà contra la Corrupció y Silvia Vernia Trillo, Marcial González González y Emilio Álvarez Salcedo, responsables, respectivamente, de las siguientes unidades administrativas de la Agencia: dirección de Prevención, Formación y Documentación, dirección de Análisis e Investigación y jefatura de Gabinete de Relaciones Institucionales, Comunicación y Participación.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo