Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat ficha a Baltasar Garzón y a Falciani para la Agencia Antifraude

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Oct.- El exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón; el exinformático bancario Helvé Falciani, que destapó los nombres de presuntos evasores fiscales en bancos helvéticos, o Antonio Penadés, que ejerció de acusación popular en el ‘caso Cooperación’, son algunos de los nombres que integrarán el Consejo de Participación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana.

El consejo fue creado como un órgano asesor y de consulta de dicha agencia y cauce para la participación de la sociedad civil y de personas expertas, dentro del ámbito de la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción, la transparencia en la actividad pública y la calidad democrática, en aras al mejor cumplimiento de las funciones y fines de esta agencia. Su finalidad es «impulsar la vinculación de
la Agencia con la sociedad civil y la ciudadanía facilitando su comunicación y relación».

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este lunes la composición del órgano, que estará presidido por Joan Antoni Llinares Gómez, director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. La Vicepresidencia corresponde a Ana María Fuertes Eugenio, en representación de Fundación por la Justicia; mientras que la Secretaría del Consejo será ejercida por Teresa Clemente García, directora de Asuntos Jurídicos de la Agencia.

Además, habrá doce vocalías integradas por personas representantes de cada una de las organizaciones cívicas de carácter social que trabajan contra el fraude y la corrupción en la Comunitat Valenciana o que tienen entre sus fines la transparencia de la actividad pública, el buen gobierno y la defensa de los derechos de los ciudadanos dentro de este ámbito a lo largo del territorio valenciano.

Estas son Silvina Bacigalupo Saggese, en representación de Transparency International España; Miguel Falomir Sorio, por parte de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios; Antonia Ferrer Sapena, en representación de Tactical Whistleblower; Juan Carlos Galindo Gómez, que representa a la Asociación Española Sujetos Obligados en Prevención del Blanqueo; y Justo López Díaz, por Alertadores Contra la
Corrupción-Whistle Blower.

Asimismo, figura el exjuez Baltasar Garzón Real, en representación de la Fundación Internacional Baltasar Garzón; Peter Matjasic, miembro de Open Society Initative for Europe; Rafael Maurí Victoria, en representación del Observatori Ciutadà contra la Corrupció; Antonio Penadés Chusp, en representación de Acción Cívica contra la Corrupción; Azahara Peralta Bravo, en representación de Plataforma por la
Honestidad; José Ribera Facundo, por la Plataforma Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció y Francisco Gaspar Latorre, del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA).

EN DEFENSA DE LA ÉTICA
También se crean cuatro vocalías entre personas que se han destacado por su compromiso en defensa de la ética y la lucha contra el fraude y la corrupción, con repercusión de su actividad en la Comunitat Valenciana.

Se trata de Hervé Falciani, presidente de la asociación Tactical Whistleblower; Vanesa Felip Torrent, presidenta del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de València; Fernando Jiménez Sánchez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia; Consuelo Vidal Hernandis, presidenta de la asociación Observatori Ciutadà contra la Corrupció y Silvia Vernia Trillo, Marcial González González y Emilio Álvarez Salcedo, responsables, respectivamente, de las siguientes unidades administrativas de la Agencia: dirección de Prevención, Formación y Documentación, dirección de Análisis e Investigación y jefatura de Gabinete de Relaciones Institucionales, Comunicación y Participación.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo