Síguenos

Valencia

Así son los nuevos bancos que puedes ver en Valencia hechos con tarjetas de crédito recicladas

Publicado

en

bancos Valencia tarjetas de crédito recicladas

El Ayuntamiento de Valencia ha empezado a distribuir una treintena de bancos por diferentes puntos de la ciudad, cuya particularidad es que están fabricados a partir de tarjetas de crédito bancarias tras ser sometidas a un proceso de reciclaje. Se trata de una iniciativa de carácter sostenible que el consistorio impulsa en colaboración con el Banco de Santander.

¿Dónde ver los nuevos bancos?

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, y el director territorial de Banco Santander en la Comunidad Valenciana y región de Murcia, Luis Rodríguez de la Fuente, han sellado esta mañana el acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera entrega este año a la ciudad un total de 34 bancos fabricados con tarjetas bancarias recicladas.

Ambos han visitado el primero de los bancos, que se ha ubicado entre las calles de Joaquín Benlloch y Vicente Marco Miranda. Tal como han explicado ambos, la voluntad es seguir colaborando para que se establezca una continuidad en los próximos años “para hacer de Valencia una ciudad cada vez más sostenible”.

Este nuevo mobiliario urbano se irá instalando próximamente en zonas de nueva expansión de la ciudad como Malilla Norte, las calles Isla Formentera y Vicente Marco Mirando, o en las inmediaciones del campo de fútbol municipal de Malilla, entre otras ubicaciones.

Crear ciudades mejores

Tal como ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “la colaboración público-privada debe ser una constante  en nuestra acción de gobierno y por esa razón fomentamos este tipo de iniciativas que contribuyen a que Valencia apueste por la sostenibilidad”. “Este –ha continuado- es un ejemplo sencillo de que entre todos debemos contribuir a construir ciudades mejores para nuestros vecinos”.

El concejal ha recordado también que, además del impulso a la sostenibilidad, esta iniciativa “supone también una respuesta a las demandas de los vecinos que, en estas zonas concretas, nos han trasladado sus peticiones para que habilitemos las calles y plazas con nuevo mobiliario urbano”.

Los nuevos bancos de Valencia hechos con tarjetas de crédito recicladas

Por su parte, director de Instituciones del Santander, José Miguel Lorente, ha señalado que “esta donación supone un paso más en el compromiso que mantenemos con la ciudad de Valencia y un claro ejemplo de economía circular y de nuestro esfuerzo por ser cada día un banco más responsable y reducir nuestro impacto en el medio ambiente”. El representante de la entidad financiera ha añadido que “hacer partícipes a los valencianos de este esfuerzo supone para nosotros una gran satisfacción”.

Hace un año que Banco Santander puso a disposición de sus clientes la posibilidad de entregar sus tarjetas caducadas o deterioradas para someterlas a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario urbano. El proceso se inicia cuando el cliente deposita su tarjeta caducada en el cajero automático. Unos días después, recibe un mensaje que le confirma que dicha tarjeta ha sido reciclada.

El proceso de reciclaje

Las tarjetas de crédito se convierten así en materia prima para fabricar este tipo de mobiliario; pero no es el único material potencialmente recuperable. También se utilizan otros elementos, como redes marinas recuperadas del fondo del mar, que encuentran una segunda vida útil. El Banco de Santander ha reciclado ya más de 769.000 tarjetas caducadas, dentro de su apuesta por la economía circular y por continuar reduciendo sus impactos medioambientales.

Tal como han señalado desde la entidad, Banco Santander se ha fijado el objetivo de que, en 2025, todas sus tarjetas estén fabricadas con materiales sostenibles en todos los países en los que opera. Sólo en España, Santander ahorrará este año más de 22 toneladas de plástico de un solo uso y 360 toneladas de CO2 equivalente por la emisión de más de 4,5 millones de tarjetas de materiales sostenibles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo