Síguenos

Valencia

Así son los nuevos bancos que puedes ver en Valencia hechos con tarjetas de crédito recicladas

Publicado

en

bancos Valencia tarjetas de crédito recicladas

El Ayuntamiento de Valencia ha empezado a distribuir una treintena de bancos por diferentes puntos de la ciudad, cuya particularidad es que están fabricados a partir de tarjetas de crédito bancarias tras ser sometidas a un proceso de reciclaje. Se trata de una iniciativa de carácter sostenible que el consistorio impulsa en colaboración con el Banco de Santander.

¿Dónde ver los nuevos bancos?

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, y el director territorial de Banco Santander en la Comunidad Valenciana y región de Murcia, Luis Rodríguez de la Fuente, han sellado esta mañana el acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera entrega este año a la ciudad un total de 34 bancos fabricados con tarjetas bancarias recicladas.

Ambos han visitado el primero de los bancos, que se ha ubicado entre las calles de Joaquín Benlloch y Vicente Marco Miranda. Tal como han explicado ambos, la voluntad es seguir colaborando para que se establezca una continuidad en los próximos años “para hacer de Valencia una ciudad cada vez más sostenible”.

Este nuevo mobiliario urbano se irá instalando próximamente en zonas de nueva expansión de la ciudad como Malilla Norte, las calles Isla Formentera y Vicente Marco Mirando, o en las inmediaciones del campo de fútbol municipal de Malilla, entre otras ubicaciones.

Crear ciudades mejores

Tal como ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “la colaboración público-privada debe ser una constante  en nuestra acción de gobierno y por esa razón fomentamos este tipo de iniciativas que contribuyen a que Valencia apueste por la sostenibilidad”. “Este –ha continuado- es un ejemplo sencillo de que entre todos debemos contribuir a construir ciudades mejores para nuestros vecinos”.

El concejal ha recordado también que, además del impulso a la sostenibilidad, esta iniciativa “supone también una respuesta a las demandas de los vecinos que, en estas zonas concretas, nos han trasladado sus peticiones para que habilitemos las calles y plazas con nuevo mobiliario urbano”.

Los nuevos bancos de Valencia hechos con tarjetas de crédito recicladas

Por su parte, director de Instituciones del Santander, José Miguel Lorente, ha señalado que “esta donación supone un paso más en el compromiso que mantenemos con la ciudad de Valencia y un claro ejemplo de economía circular y de nuestro esfuerzo por ser cada día un banco más responsable y reducir nuestro impacto en el medio ambiente”. El representante de la entidad financiera ha añadido que “hacer partícipes a los valencianos de este esfuerzo supone para nosotros una gran satisfacción”.

Hace un año que Banco Santander puso a disposición de sus clientes la posibilidad de entregar sus tarjetas caducadas o deterioradas para someterlas a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario urbano. El proceso se inicia cuando el cliente deposita su tarjeta caducada en el cajero automático. Unos días después, recibe un mensaje que le confirma que dicha tarjeta ha sido reciclada.

El proceso de reciclaje

Las tarjetas de crédito se convierten así en materia prima para fabricar este tipo de mobiliario; pero no es el único material potencialmente recuperable. También se utilizan otros elementos, como redes marinas recuperadas del fondo del mar, que encuentran una segunda vida útil. El Banco de Santander ha reciclado ya más de 769.000 tarjetas caducadas, dentro de su apuesta por la economía circular y por continuar reduciendo sus impactos medioambientales.

Tal como han señalado desde la entidad, Banco Santander se ha fijado el objetivo de que, en 2025, todas sus tarjetas estén fabricadas con materiales sostenibles en todos los países en los que opera. Sólo en España, Santander ahorrará este año más de 22 toneladas de plástico de un solo uso y 360 toneladas de CO2 equivalente por la emisión de más de 4,5 millones de tarjetas de materiales sostenibles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo