Síguenos

Valencia

Así son los nuevos bancos que puedes ver en Valencia hechos con tarjetas de crédito recicladas

Publicado

en

bancos Valencia tarjetas de crédito recicladas

El Ayuntamiento de Valencia ha empezado a distribuir una treintena de bancos por diferentes puntos de la ciudad, cuya particularidad es que están fabricados a partir de tarjetas de crédito bancarias tras ser sometidas a un proceso de reciclaje. Se trata de una iniciativa de carácter sostenible que el consistorio impulsa en colaboración con el Banco de Santander.

¿Dónde ver los nuevos bancos?

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, y el director territorial de Banco Santander en la Comunidad Valenciana y región de Murcia, Luis Rodríguez de la Fuente, han sellado esta mañana el acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera entrega este año a la ciudad un total de 34 bancos fabricados con tarjetas bancarias recicladas.

Ambos han visitado el primero de los bancos, que se ha ubicado entre las calles de Joaquín Benlloch y Vicente Marco Miranda. Tal como han explicado ambos, la voluntad es seguir colaborando para que se establezca una continuidad en los próximos años “para hacer de Valencia una ciudad cada vez más sostenible”.

Este nuevo mobiliario urbano se irá instalando próximamente en zonas de nueva expansión de la ciudad como Malilla Norte, las calles Isla Formentera y Vicente Marco Mirando, o en las inmediaciones del campo de fútbol municipal de Malilla, entre otras ubicaciones.

Crear ciudades mejores

Tal como ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “la colaboración público-privada debe ser una constante  en nuestra acción de gobierno y por esa razón fomentamos este tipo de iniciativas que contribuyen a que Valencia apueste por la sostenibilidad”. “Este –ha continuado- es un ejemplo sencillo de que entre todos debemos contribuir a construir ciudades mejores para nuestros vecinos”.

El concejal ha recordado también que, además del impulso a la sostenibilidad, esta iniciativa “supone también una respuesta a las demandas de los vecinos que, en estas zonas concretas, nos han trasladado sus peticiones para que habilitemos las calles y plazas con nuevo mobiliario urbano”.

Los nuevos bancos de Valencia hechos con tarjetas de crédito recicladas

Por su parte, director de Instituciones del Santander, José Miguel Lorente, ha señalado que “esta donación supone un paso más en el compromiso que mantenemos con la ciudad de Valencia y un claro ejemplo de economía circular y de nuestro esfuerzo por ser cada día un banco más responsable y reducir nuestro impacto en el medio ambiente”. El representante de la entidad financiera ha añadido que “hacer partícipes a los valencianos de este esfuerzo supone para nosotros una gran satisfacción”.

Hace un año que Banco Santander puso a disposición de sus clientes la posibilidad de entregar sus tarjetas caducadas o deterioradas para someterlas a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario urbano. El proceso se inicia cuando el cliente deposita su tarjeta caducada en el cajero automático. Unos días después, recibe un mensaje que le confirma que dicha tarjeta ha sido reciclada.

El proceso de reciclaje

Las tarjetas de crédito se convierten así en materia prima para fabricar este tipo de mobiliario; pero no es el único material potencialmente recuperable. También se utilizan otros elementos, como redes marinas recuperadas del fondo del mar, que encuentran una segunda vida útil. El Banco de Santander ha reciclado ya más de 769.000 tarjetas caducadas, dentro de su apuesta por la economía circular y por continuar reduciendo sus impactos medioambientales.

Tal como han señalado desde la entidad, Banco Santander se ha fijado el objetivo de que, en 2025, todas sus tarjetas estén fabricadas con materiales sostenibles en todos los países en los que opera. Sólo en España, Santander ahorrará este año más de 22 toneladas de plástico de un solo uso y 360 toneladas de CO2 equivalente por la emisión de más de 4,5 millones de tarjetas de materiales sostenibles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo