Síguenos

Valencia

¿Por qué ha perdido la bandera azul la popular playa de Poniente de Benidorm?

Publicado

en

bandera playa poniente benidorm
Imagen de hamacas vacías en una playa de Benidorm. EFE/ Manuel Lorenzo/Archivo

Benidorm (Alicante), 12 may (OFFICIAL PRESS/EFE).- La bandera azul de la playa de poniente de Benidorm sigue dando que hablar. Ahora ha sido el presidente de Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), José Palacios, señala que la playa de Poniente de Benidorm no ha obtenido la Bandera Azul este año por “una diferencia insignificante” en los parámetros microbiológicos que miden los enterococos en el agua.

En una carta de contestación al Ayuntamiento benidormense sobre las alegaciones presentadas contra la retirada de esa distinción, a la que ha tenido acceso Efe, Palacios dice “lamentar enormemente” que la playa de Poniente no haya obtenido la calificación sanitaria de “excelente” en sus dos puntos de muestreo por una diferencia en el percentil de apenas 4 puntos entre los 100 permitidos y los 104 recogidos en uno de ellos.

Sorpresa del jurado

También expone que este resultado “sorprendió a los miembros del jurado” y que incluso se solicitó una revisión del resultado por parte de la Conselleria de Agricultura y del Ministerio de Sanidad.

Sin embargo, recuerda que esta diferencia supone un incumplimiento “de un requisito imperativo” de los criterios con los que se otorga la Bandera Azul y que “son revisados por un jurado internacional”.

Alegaciones

Por tanto, el organismo rechaza las alegaciones del Ayuntamiento de Benidorm y, aunque reconoce que “el resto de los criterios Bandera Azul se cumplen en la playa”, emplaza al Consistorio a recuperar la bandera en 2023.

Indica que las obras previstas de reconducción de los barrancos que desembocan en Poniente “mejorarán las descargas en esta playa” y confía en que supongan “un punto de inflexión para los datos que conforman la calidad de aguas de baño” para conseguir el año que viene la calificación de calidad “excelente”, en lugar de “buena” que es imprescindible para obtener el galardón.

La playa de Poniente de Benidorm ha ostentado la Bandera Azul durante 34 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo