Síguenos

Fallas

Bando Fallas 2023: Fechas de las verbenas y carpas

Publicado

en

bando fallas 2023
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

El Bando de Fallas 2023 ya es público y trae novedades. Entre ellas, la sugerencia de no lanzar petardos entre las 15 y las 17 horas.

La Mesa de Diálogo Fallero se ha reunido por última vez esta tarde para dar luz verde al bando fallero, que se aprobará el viernes por la Junta de Gobierno Local y que regirá el día a día de la ciudad de València durante la celebración de las Fallas 2023.

Bando Fallas 2023

Limitación horaria para tirar petardos

Respecto al disparo de productos pirotécnicos, se recuerda a la ciudadanía que está prohibido lanzar las categorías de fuegos que no están autorizadas por la legislación vigente.

Restricción del uso de truenos detonantes en los días y horas siguientes:

-10 de marzo entre las 22 horas y las 7:30 horas del día siguiente.

-Del 11 al 10 de marzo entre las 2 horas de la madrugada y las 7:30 horas de la mañana.

-20 de marzo a partir de las 00:00 horas salvo que sea necesario para la cremà de la falla.

Para respetar el descanso vecinal en la hora de la siesta y favorecer el bienestar animal, se recomienda no disparar fuegos de artificio entre las 15 y las 17 horas.

 

Montaje de carpas

El montaje de carpas este año se producirá los días 7, 8 y 9 de marzo atendiendo, como norma general, a la ubicación y la afección que esas instalaciones puedan tener sobre servicios municipales como el de los autobuses de la EMT.

Fechas de verbenas

Día 10 de marzo (ambientación musical en la carpa), 11, 16, 17 y 18 de marzo.

Horario de verbenas: Hasta las 4 de la madrugada

Finalmente las comisiones de falla no tendrán que instalar un limitador-registrador para medir el nivel de decibelios de sus verbenas.

Las comisiones falleras de Llanterna-Na Rovella, la plaza del Mercado o la del Doctor Collado reducen el número de verbenas nocturnas y las podrán sustituir por ocio vespertino o trasladarlas al interior de los locales falleros.

Calles cortadas desde el 1 de marzo

Zona centro

Desde el 1 de marzo hasta el 15 de marzo, y con motivo de la mascletà, queda cortada la circulación de vehículos desde las doce del mediodía en el perímetro interior formado por las calles:

  • Colón
  • Xàtiva
  • avenida de l’Oest
  • plaza de Bruges
  • plaza de la Reina
  • calle del Mar
  • calle del General Tovar
  • calle del Palau de Justícia

Río Turia y grandes vías

Igualmente, desde las 15 horas del día 16 de marzo hasta las 4 horas de la madrugada del día 20 de marzo queda prohibida la circulación en: 

  • la ronda interior del perímetro formado por la margen derecha del viejo cauce del río Turia desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza de América
  • las grandes vías
  • plaza de España
  • pasos inferiores de la Petxina

Transporte público

Quedan exceptuados de esta norma los autobuses urbanos, los taxis, los vehículos de servicio público, los vehículos que atiendan situaciones de urgencia y los vehículos oficiales autorizados por el área de Movilidad.

Esta prohibición tampoco afecta a las personas residentes en la zona restringida, circunstancia que podrán acreditar con su documento nacional de identidad (DNI), permiso de circulación, tarjeta de permiso de circulación, recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) o alquiler.

Sin embargo, se recomienda que se acceda con vehículo únicamente cuando sea imprescindible.

Cambia la zona azul: dónde se podrá aparcar

El servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria también quedará modificado desde las 9 horas del día 11 hasta las 9 horas del día 20 de marzo en todo el término municipal de la manera siguiente:

-Zona azul: se suspende la regulación horaria.

-Zona naranja: exclusiva para residentes durante las 24 horas del día.

-Zona verde: mantendrá el funcionamiento habitual.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La emotiva proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026, Marta Mercader Roig y Carmen Prades Gil

Publicado

en

Proclamación Falleras Mayores de Valencia 2026

Este martes, Carmen Prades y Marta Mercader han sido oficialmente proclamadas como las Falleras Mayores de Valencia 2026 en un acto solemne celebrado en el Ayuntamiento de Valencia. La ceremonia, que ha reunido a destacadas autoridades y representantes del mundo fallero, marca el inicio de un año lleno de responsabilidades y emociones para ambas.

Proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026

Este martes, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha proclamado oficialmente a Carmen Prades como Fallera Mayor y a Marta Mercader como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, dando inicio a «un nuevo ciclo fallero». Catalá destacó que, durante los próximos doce meses, ambas serán las mejores embajadoras de València y su fiesta más internacional, las Fallas.

Un acto solemne que marca el inicio del reinado fallero

El acto de proclamación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Valencia, un día después de que Berta y Lucía fueran elegidas entre las trece candidatas mayores y trece infantiles. Durante la ceremonia, Catalá pronunció las palabras tradicionales: «nombro y proclamo», con lo que ambas asumieron oficialmente sus cargos.

Discurso emotivo de la Alcaldesa de Valencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, pronunció un emotivo y cercano discurso lleno de cariño y admiración hacia Berta y su Corte de Honor, destacando su compromiso y ejemplo tras la DANA que afectó a la ciudad y sus pedanías. Catalá elogió su actitud solidaria, recordando cómo, sin dudarlo, bajaron al barro para ayudar a los vecinos y vecinas de València, demostrando que el espíritu fallero es también sinónimo de empatía, trabajo y unión. “Habéis sido un ejemplo de entrega, de amor por nuestra tierra y de cómo se vive el sentimiento valenciano más allá de la fiesta”, afirmó la alcaldesa, visiblemente emocionada. Un mensaje que conectó con toda la ciudadanía y que reafirma el orgullo de València por sus Falleras Mayores y por la solidaridad que define a su gente.

U

n futuro prometedor para las Falleras Mayores 2026

Con esta proclamación, se abre un nuevo ciclo en las Fallas, donde las recién nombradas Falleras Mayores tendrán el reto de representar a València en cada evento, acto y festividad. La ciudad y el mundo fallero ya esperan con ilusión el año que se avecina, confiando en que Carmen y Marta llevarán el nombre de València a lo más alto.

El acto en el Salón de la Chimenea y el Hemiciclo

Las Falleras Mayores entraron al Salón de la Chimenea, un espacio emblemático donde se reunieron las autoridades, incluyendo concejales y representantes de las Fallas. Posteriormente, la ceremonia se trasladó al Hemiciclo del Ayuntamiento, donde la alcaldesa de Valencia proclamó a Berta Peiró como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025 y a Lucía García como Fallera Mayor de Valencia 2025. Ambas ofrecieron sus primeros discursos como máximas representantes de las Fallas, destacando su orgullo y compromiso con la fiesta.

Entrega de los tradicionales alfabeguers

La jornada culminó en el Salón de Cristal, donde las nuevas Falleras Mayores recibieron los tradicionales alfabeguers, piezas únicas elaboradas por el reconocido ceramista Xavier Claur. Estos obsequios son un símbolo de su rol como embajadoras de la fiesta y un gesto que sigue la tradición instaurada desde 2005.

Un año lleno de ilusión y compromiso

Con esta proclamación, Marta Mercader y Carmen Prades inician su año de reinado, representando a la ciudad de Valencia y a su fiesta más internacional, las Fallas. Este acto, cargado de solemnidad, marca el comienzo de una etapa inolvidable para las nuevas Falleras Mayores de Valencia, quienes asumirán su papel con orgullo y dedicación.

Alfabeguers: Un regalo exclusivo

Desde 2005, el ceramista Xavier Claur crea de manera artesanal los alfabeguers que se entregan a las Falleras Mayores de Valencia. Estas piezas, únicas y pintadas a mano, son un símbolo de distinción y exclusividad, y cada una de ellas cuenta con un certificado de autenticidad firmado por el autor.

Este trabajo, galardonado con premios de artesanía como el de la Cámara de Comercio y el Premio Mans Extraordinàries, refleja la dedicación y el arte que envuelve a cada uno de los alfabeguers, cuya creación requiere unos tres meses de elaboración.

Con esta solemne ceremonia, Valencia da la bienvenida a sus nuevas representantes, Carmen y Marta, en un acto que quedará en la memoria de todos los presentes y en la historia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo