Síguenos

Fallas

Aprobado el Bando Fallero 2024: horarios de verbenas y fechas de las carpas

Publicado

en

Bando fallero 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado las directrices generales de movilidad, autorización de instalaciones y ocupación del dominio público del tradicional Bando Fallero 2024, que busca hacer compatibles las actividades de los colectivos falleros con el resto de la ciudadanía.

Entre las medidas, el Ayuntamiento recomienda que las barras de bebidas instaladas por las comisiones falleras dispensen alcohol hasta las tres de la madrugada, y establece que la ubicación de las carpas está autorizada, de forma genérica, a partir del 7 de marzo y hasta las 07.00 horas del día 21.

El portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha resaltado este viernes que «el equipo de gobierno de María José Catalá ha cumplido con las Fallas» al adelantarse «varios meses en poner en marcha las reglas del juego», y ha destacado que ha sido fruto del «consenso entre los sectores implicados en la fiesta».

Barras de bebida y carpas

Respecto a las barras de bebidas en las zonas de actividades de las comisiones falleras, se recomienda que el horario de dispensación de alcohol sea hasta las tres de la madrugada, las instalaciones no podrán superar los ocho metros de longitud y en ellas no se dispensarán, «bajo ningún concepto», bebidas alcohólicas a menores de edad.

Por su parte, la instalación en la vía pública de las carpas falleras estará autorizada desde el 7 de marzo hasta las 07.00 horas del día 21.

En el caso de aquellas carpas que afecten al recorrido de las líneas de la EMT y puedan suponer un notable perjuicio para la ciudadanía, se podrán plantear unas fechas de autorización posteriores, siempre con antelación a la plantà, para minimizar su impacto sobre el transporte público.

Asimismo, las comisiones que tengan previsto instalar sus carpas en solares, zonas ajardinadas o peatonales podrán hacerlo dos días antes, desde el 5 de marzo.

Por último, aquellas que se instalen en zonas de aparcamiento o en zonas que no afecten directamente a los autobuses de la EMT ni corten por completo la circulación viaria podrán instalarse desde el 6 de marzo.

Espectáculos pirotécnicos

Castillo y mascletà del 9 d'Octubre

 

Las comisiones de falla únicamente podrán disparar espectáculos pirotécnicos si cuentan con una zona autorizada por el Ayuntamiento, y para respetar el descanso vecinal y el bienestar animal se recomienda no disparar artificios pirotécnicos entre las 15 y las 17 horas.

En su bando, la alcaldesa reivindica el carácter inclusivo de las Fallas e invita a la sociedad a continuar demostrando «su rechazo a cualquier tipo de discriminación o discurso de odio por razón de género, creencias, cultura, orientación sexual, diversidad funcional, color de piel u origen, así como a continuar mostrándose vigilante en la tolerancia cero contra las agresiones sexistas contra las mujeres».

El consistorio hace asimismo un llamamiento a los colectivos falleros a «procurar minimizar las posibles barreras añadidas para las personas con diversidad funcional y a continuar trabajando por la máxima inclusividad posible en la fiesta».

Verbenas y discomóvil

Respecto a las verbenas populares y discomóvil en la vía pública están permitidas el día 9 y del 15 al 18 de marzo, entre las diez de la noche y las cuatro de la madrugada del día siguiente.

Se recomienda además a las comisiones falleras del entorno de la Llotja, Mercado Central y Russafa que realicen sus verbenas y actividades con ambientación musical en el horario vespertino.

Iluminación y puestos de buñuelos

puesto de buñuelos más antiguo de València

Pepita Zarzo posa ante su puesto de buñuelos. EFE/Ana Escobar

En cuanto a la iluminación fallera, el montaje podrá realizarse, en general, a partir del 10 de febrero, y para las que impliquen ocupación de la vía pública desde el 19 de febrero.

La instalación de puestos de venta de buñuelos y masas fritas se autorizará en el periodo comprendido desde el 23 de febrero al 19 de marzo y la venta podrá llevarse a cabo a partir del día 24.

La instalación de mercadillos y paradas de venta o consumo de alimentos estará permitida del 9 al 19 de marzo, y dichos puestos deberán estar desmontados, como máximo, a las once de la mañana del 20 de marzo.

Protección del patrimonio

El bando recuerda que se prohíbe la colocación de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación.

A este respecto, el Ayuntamiento incide en que «se tendrán en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Llotja o el Mercado Central».

Por último, el Bando Fallero alerta de que la Policía Local denunciará todas las infracciones cometidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo