Síguenos

Empresas

Bankia deja de existir como banco tras publicar el BOE su salida del registro

Publicado

en

Madrid, 14 abr (EFE).- Bankia dejará de existir como banco de forma oficial a partir de este miércoles, tras publicar el Boletín Oficial del Estado su salida del Registro de entidades de crédito, que data del pasado 26 de marzo, debido a su fusión por absorción con CaixaBank.

De esta forma, la entidad cumple con lo que establece el Real Decreto 84/2015, de 13 de febrero, que desarrolla la Ley 10/2014 de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito.

La desaparición de Bankia pone fin a una historia que ha durado diez años y que ha estado marcada por la ambición inicial de su creación, su polémica salida a Bolsa, el multimillonario rescate que puso en jaque a toda la economía española y su posterior transformación, bajo la presidencia de José Ignacio Goirigolzarri.

La entidad que ahora absorbe CaixaBank para crear el primer grupo financiero español surgió en 2010, fruto de la unión de Caja Madrid, Caja de Canarias, Caixa Laietana y las cajas de Ávila, Segovia y La Rioja, a las que se incorporó Bancaja poco después.

En 2017, tras decaer las restricciones impuestas por Bruselas en el marco de su nacionalización, Bankia incorporó BMN, integrado por las antiguas Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra y también nacionalizado.

Por su parte, CaixaBank ha ido incorporando estos últimos años otra media docena de entidades, casi todas integrantes de la antigua Banca Cívica, que surgió de la fusión de las cajas de Navarra, Burgos y Canarias, y que después incorporó Cajasol y Caja de Guadalajara.

También forman parte del grupo, entre otras, Caixa Girona y el Banco de Valencia.

La nueva CaixaBank, que encabezará el sector bancario español, es la resultante de la unión de al menos 17 antiguas cajas de ahorros, un sector bicentenario, desaparecido con la anterior crisis y transformado casi por completo en bancos y que llegó a estar formado por más de 40 entidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo