Síguenos

Deportes

Baraja y Benítez, un aprendiz al alza y un maestro con problemas se citan en Mestalla

Publicado

en

Baraja y Benítez
El entrenador del Valencia CF, Rubén Baraja, pensativo durante un partido. EFE/Ana Escobar

València, 21 nov (OFFICIAL PRESS-EFE). El partido entre Valencia y Celta de Vigo del sábado supondrá el reencuentro de Rubén Baraja y de Rafa Benítez, piezas clave del equipo que conquistó los dos últimos títulos de Liga del club de Mestalla, y un duelo de banquillos entre un ‘aprendiz’ al alza y un ‘maestro’, que llega con problemas.

En su presentación como nuevo entrenador del Valencia en febrero, Baraja, y su entonces ayudante y también ex de aquel histórico equipo, Carlos Marchena, recibieron una felicitación en forma de video de Benítez en un momento en el que el equipo temía por el descenso.

«Sé que tenéis capacidad para sacar al club adelante. Espero que tantas y tantas horas que hemos pasado juntos te hayan servido. El mejor consejo que puedo darte es que seas tú mismo y que tomes decisiones con sentido común. Tienes capacidad de sobra para hacerlo bien», le dijo.

Baraja

Honrado por los cumplidos, Baraja reiteró la importancia que ha tenido en su carrera como entrenador la figura de Benítez. «Él siempre ha sido un referente para mí como entrenador, además con él conseguimos muchos éxitos», recordó. Desde que arrancó su carrera como entrenador en el fútbol profesional en 2015, el ahora técnico del Valencia ha reconocido la influencia que han tenido en él tanto el madrileño como el argentino Héctor Cúper.

Desde que se hizo cargo del Valencia, Baraja estableció la seguridad defensiva como premisa inicial para ya después atacar, unas señas de identidad que ha ‘heredado’ de sus dos referentes y que le permitieron, no sin sufrimiento, conducir al equipo a la salvación la pasada campaña y en esta instalarlo más cerca de Europa que de la zona problemática.

Sin embargo, ese objetivo de mantener la portería a cero le ha costado hasta ahora al Celta de Benítez pues acumula 24 goles en contra en trece encuentros y ocupa la antepenúltima posición en la clasificación, muy lejos de las expectativas de un club que quería celebrar su centenario de una manera muy diferente y que lleva semanas con polémicas arbitrales.

Benítez

Benítez buscará la victoria en el lugar que tantas veces ganó. Con el Valencia, consiguió 51 triunfos en 79 partidos en Mestalla -un porcentaje del 65 %- y apenas recibió 57 goles en contra como local, un dato que ha ayudado a que sea el técnico con menor porcentaje de goles en contra por partido de la historia del club, con 0,79 goles por encuentro.

Baraja disputó 120 de los 162 encuentros dirigidos por Benítez y además marcó 29 tantos, siendo el segundo máximo goleador de la estancia del madrileño en Valencia, solo superado por los 41 goles de Miguel Ángel Ferrer Mista. De hecho, un doblete suyo ante el Espanyol fue clave para certificar la primera Liga ‘en color’ del Valencia, la de la 2001-02, y dos años más tarde, en el Sánchez Pizjuán, fue el autor de uno de los dos tantos que la segunda liga.

El sábado el saludo entre ambos será una de las imágenes del partido como en 2016, en el único regreso de Benítez como rival desde que salió del club, lo fue la enorme pancarta que colgaba del fondo sur con el lema ‘Rafa, nos regalaste los mejores años de nuestras vidas. Gracias’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vuelta a España 2025: clasificación general y resultados tras la etapa 3

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

La Vuelta a España 2025 completó este domingo su tercera etapa, una jornada de media montaña con inicio en San Maurizio Canavese y final en Ceres, sobre un recorrido de 139 kilómetros. El terreno quebrado y una subida de segunda categoría marcaron el ritmo de la carrera, con intentos de fuga que no lograron prosperar.

El gran protagonista sigue siendo el danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general y maillot rojo tras defender su posición sin sobresaltos, pese al robo sufrido por su equipo Visma la pasada noche.


Victoria de David Gaudu en la etapa 3

El francés David Gaudu (Groupama-FDJ) se llevó la victoria de etapa en un final explosivo con curvas y rampas que rompieron al pelotón. Gaudu se impuso por escasos segundos a Mads Pedersen y al propio Vingegaard, logrando así su tercer triunfo en la historia de la Vuelta a España.

Los intentos de fuga de Verre y Quinn marcaron la primera parte de la etapa, pero ambos fueron neutralizados por el pelotón antes de los kilómetros decisivos.


Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a España 2025

  1. D. Gaudu — 2:59:24

  2. M. Pedersen — +0:00

  3. J. Vingegaard — +0:00

  4. G. Ciccone — +0:00

  5. J. Labrosse — +0:00

  6. O. Aular — +0:00

  7. S. Buitrago — +0:00

  8. E. Bernal — +0:00

  9. B. Koerdt — +0:00

  10. J. Hindley — +0:00


Clasificación general de la Vuelta a España tras la etapa 3

  1. J. Vingegaard — 10:55:36

  2. D. Gaudu — +0:00

  3. G. Ciccone — +0:08

  4. E. Bernal — +0:14

  5. T. Pidcock — +0:16

  6. J. Hindley — +0:16

  7. S. Buitrago — +0:16

  8. M. Jorgenson — +0:16

  9. J. Ayuso — +0:16

  10. V. Paret-Peintre — +0:16


Vingegaard consolida su liderato

Con este resultado, Jonas Vingegaard mantiene el liderato de la Vuelta a España 2025, aunque con David Gaudu pegado a su rueda en la general. La clasificación sigue muy apretada en sus primeras posiciones, con apenas segundos de diferencia entre los favoritos.

La próxima etapa volverá a poner a prueba a los escaladores y podría provocar nuevos cambios en la clasificación, especialmente entre los ciclistas que se mantienen a escasos segundos del maillot rojo.

 

 

Continuar leyendo