Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bárcenas asegura que en una cena con Camps, Acebes y Costa quedó «claro» que el PPCV pagaría el congreso en la Feria

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El extesorero del PP Luis Bárcenas ha explicado este jueves que la decisión de celebrar el Congreso de 2008 en Feria Valencia, en el que Mariano Rajoy fue reelegido candidato a la presidencia del Gobierno, se tomó en una cena en València en la que él mismo participó junto al ex gerente adjunto del PP, Cristóbal Páez; el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y su jefa de gabinete; el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa; el ex secretario general del PP Ángel Acebes y el extesorero Álvaro la Puerta, en la que quedó «claro y perfectamente definido» que sería el PPCV el que pagaría el cónclave.

Según ha explicado en las Corts Valencianes en la comisión de investigación sobre las instituciones feriales, en esa cena se distribuyeron los gastos del Congreso y quedó «claro y perfectamente definido» que el pago del alquiler de las instalaciones y de la parte una parte del montaje externo para fuegos artificiales y actividades lúdicas las asumía el PP de Valencia porque fue «una petición de Valencia» que el Congreso se hiciese en la ciudad.

«Era un momento convulso internamente dentro del PP y yo creo algún tipo de influencia debía de tener el juego de los apoyos y el caso es que el Congreso se hace en Valencia», ha subrayado para detallar que en ese encuentro «se decidió el PP nacional hacía un concurso para la adjudicación del evento porque un congreso de esas características es sensiblemente caro», mientras que el partido a nivel regional «se ocupaba de decidir en qué instalaciones se hacía y asumir el coste».

Así lo ha indicado Bárcenas en una comparecencia en la Comisión de las Corts que investiga la gestión general de las instituciones feriales en la Comunitat Valenciana, en la que ha explicado el retraso en el abono por parte del PP de la factura de 568.000 euros por la celebración en Feria Valencia del Congreso Nacional del PP en 2008 en el que Mariano Rajoy fue reelegido candidato.

Ha explicado que en ese encuentro se planteó que la empresa que lo organizase fuera Orange Market, pese a que en 2004 Génova había enviado una circular a las direcciones regionales para no trabajar con las sociedades de Francisco Correa. No obstante, ha achacado la decisión de trabajar con esta mercantil al hecho de que había sido creada por Álvaro Pérez, el Bigotes, por lo que se desconocía que Correa participara.

Sin embargo, durante su comparecencia, el extesorero del PP había manifestado desconocer si, pese a la directriz nacional de no contratar a empresas de Correa, el PPCV seguía trabajando con Orange Market porque las estructuras del partido en cada comunidad autónoma tenían «autonomía» de funcionamiento, se «autofinanciaban» y tenían la obligación de equilibrar sus cuentas y buscar sus fuentes de ingresos.

DESCONOCE SI HABÍA FINANCIACIÓN IRREGULAR EN EL PPCV

En este sentido, y preguntado por si tras la confesión de Costa sobre la financiación irregular del PPCV ve «posible» que ‘los populares’ valencianos quisiesen que la factura de Feria Valencia se pagase de la misma manera, Bárcenas ha subrayado que «mientras no haya una sentencia judicial, no hay nada establecido en cuanto a la fórmula».

«Yo lo que he dicho en sede judicial es que hubo una reunión con Costa en la él planteó que se pretendía hacer algo. Yo dije lo que dije y ya está publicado y yo le hice los comentarios que le hice, pero eso no quiere decir que fuese una práctica habitual en el PP para liquidar sus gastos de campaña o de cualquier otro tipo», ha remarcado para indicar que desconocía si en el PPCV había financiación irregular.

Insistido por si el PPCV se ha financiado «en negro» a través de Orange Market, Bárcenas ha insistido en la «autonomía» de las comunidades para justificar su desconocimiento. «Lo desconozco porque la responsabilidad en el tema de los ingresos y gastos autonómicos es de la comunidad autonómica y el partido a nivel nacional no tenía conocimiento de lo que se hacía en ese sentido porque tenían autonomía total. Es un desconocimiento real el que tengo», ha subrayado.

RECLAMACIÓN DE LA FACTURA

Ha señalado que desde Feria València se reclamó la factura al que entonces era gerente adjunto de Génova Cristóbal Paez, pero como el compromiso de pago lo había adquirido la formación regional, se remite el correo al PPCV «para que supusiesen que ese tema tenían que atenderlo», por lo que desde la dirección nacional no se hizo seguimiento de esta cuestión.

En este sentido, ha indicado que si el compromiso hubiese sido de Génova se hubiese abonado el importe porque en la dirección nacional hay «seriedad en estos temas» y se asumen los pagos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo