Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 31 años Belén Domínguez, la sevillana que inspiró a miles de personas en su lucha contra el cáncer

Publicado

en

Belén Domínguez
Belén Domínguez sorteando dos de sus libros y un marcapáginas en su cuenta de Instagram / @belendominguezb

Una vida de lucha, esperanza y sonrisa permanente

La joven sevillana Belén Domínguez ha fallecido este sábado, 26 de abril de 2025, a los 31 años de edad, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde permanecía ingresada desde diciembre de 2023 a causa de un cáncer de médula.

Belén luchaba desde hacía dos años contra un tumor intramedular de grado 4, una batalla que nunca le hizo perder su alegría de vivir ni su capacidad de inspirar a los demás. En redes sociales, donde reunió una comunidad de casi 200.000 seguidores, compartía a diario su día a día, mostrando su fortaleza, fe y sentido del humor, incluso en los momentos más duros.


Un ejemplo de superación y fe

Más allá de los tratamientos médicos y las visitas de amigos y rostros conocidos, Belén transmitía a través de su perfil su profunda fe católica. Este apoyo espiritual fue tan importante para ella que incluso recibió una carta personal del Papa Francisco, en la que el Pontífice le enviaba su bendición y le animaba a «no ceder en el desánimo».

“No nos paramos a pensar en lo más importante que tenemos: la vida”, reflexionaba Belén en uno de sus mensajes más recordados.


Un legado que permanecerá: su libro ‘La vida es bonita incluso ahora’

En octubre de 2024, Belén Domínguez publicó su libro ‘La vida es bonita incluso ahora’, un testimonio lleno de esperanza en el que relató su experiencia personal, su visión de la vida y la importancia de vivir el presente con gratitud y amor, a pesar de las adversidades.

El libro, que se convirtió en todo un símbolo de coraje y resiliencia, fue ampliamente acogido en medios de comunicación y en numerosas entrevistas donde Belén reforzó su mensaje de positivismo y lucha.


El recuerdo de una sonrisa que iluminó miles de vidas

La muerte de Belén Domínguez deja un vacío inmenso entre sus seres queridos, seguidores y todas aquellas personas que encontraron en ella un ejemplo de fortaleza, luz y fe inquebrantable. Su historia continuará inspirando a muchos como símbolo de que, incluso en los momentos más difíciles, la vida sigue siendo bonita.

Estos fueron los síntomas que alertaron a Belén Domínguez de su glioma difuso de médula

¿Qué es el glioma difuso de línea media?

El glioma difuso de línea media es un tumor cerebral altamente agresivo que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, aunque también puede presentarse en personas de mayor edad. Se localiza habitualmente en zonas críticas como el tálamo, el tronco encefálico o la médula espinal, complicando gravemente su tratamiento.

Este tipo de tumor es especialmente complejo debido a que infiltra el tejido nervioso, dificultando su extirpación quirúrgica sin causar daños severos. Además, suele presentar una mutación en el gen H3K27M, que incrementa su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales como la radioterapia o la quimioterapia.


Los síntomas que advirtieron a Belén Domínguez

La sevillana Belén Domínguez, conocida por su ejemplo de superación en redes sociales, empezó a notar síntomas graves antes de recibir su diagnóstico:

  • Pérdida de movilidad en las piernas, llegando a despertar sin poder moverlas, como ella misma relató en Instagram.

  • Problemas de equilibrio y coordinación, que dificultaban actividades cotidianas.

  • Sensaciones de debilidad generalizada en las extremidades.

  • Síntomas compatibles con hidrocefalia, como dolores de cabeza persistentes, náuseas y visión borrosa, causados por la acumulación de líquido cefalorraquídeo.

Belén, que siempre mantuvo su optimismo, compartía su evolución con sus casi 200.000 seguidores, mostrando con valentía tanto los momentos difíciles como su profundo deseo de seguir adelante.


Diagnóstico y tratamiento: un camino lleno de obstáculos

La resonancia magnética fue la principal herramienta que permitió detectar el glioma difuso en Belén. Aunque la confirmación final del diagnóstico suele requerir una biopsia, en casos como el suyo, las imágenes clínicas y los síntomas fueron lo suficientemente claros.

Los tratamientos actuales para el glioma difuso de línea media incluyen principalmente radioterapia para intentar ralentizar el crecimiento del tumor. Sin embargo, la cirugía suele ser inviable debido a la localización crítica del tumor, y la quimioterapia ofrece resultados limitados. A pesar de los avances científicos, la cura definitiva sigue siendo un reto.


El impacto emocional de la enfermedad

El diagnóstico de un glioma difuso no solo golpea al paciente, sino también a su entorno. La incertidumbre, la dureza del tratamiento y la naturaleza implacable de la enfermedad generan un impacto emocional enorme.
Aun así, figuras como Belén Domínguez demostraron que, incluso en los momentos más oscuros, la vida sigue teniendo momentos de belleza y esperanza.

Su legado continúa inspirando a quienes luchan cada día contra esta enfermedad y a quienes siguen creyendo en la fuerza del optimismo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica entrega la ‘caja negra’ a la Comisión de investigación

Publicado

en

Última hora apagón

Apagón eléctrico en España: tres días después, sin causas claras pero con la normalidad ya restablecida


Tres días después del apagón eléctrico masivo que dejó sin suministro a millones de personas en la Península Ibérica y el sur de Francia, las causas del incidente aún no han sido esclarecidas. Aunque España ha recuperado la normalidad, los efectos del corte aún se sienten, especialmente en sectores como el transporte ferroviario y la educación.

Red Eléctrica entrega la ‘caja negra’ a la Comisión de investigación

Red Eléctrica de España (REE) ha hecho entrega oficial de la llamada ‘caja negra del sistema eléctrico’, un conjunto de registros digitales que recoge millones de datos sobre la operación y comportamiento de la red durante los momentos críticos del apagón. Esta documentación ha sido enviada a la Comisión de análisis de la crisis eléctrica, formada para determinar qué ocurrió exactamente el pasado 27 de abril.

Según REE, esta entrega responde a “los requerimientos de las autoridades competentes” y supone un paso decisivo en la trazabilidad del incidente. La comisión, por su parte, ha comenzado a solicitar información adicional a otras compañías del sector eléctrico y ha aprobado la formación de un grupo de expertos independientes europeos para investigar lo ocurrido.

Reunión de alto nivel con representantes del Gobierno

Hoy se ha producido una reunión entre la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el CEO, Roberto García Merino, con altos cargos del Gobierno como Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones; y Manuel García, director general de Política Energética y Minas. Esta reunión buscó coordinar medidas futuras y esclarecer responsabilidades.

Emergencia desactivada en todas las Comunidades Autónomas

Con el restablecimiento del suministro eléctrico, el Ministerio del Interior ha confirmado la desactivación del nivel 3 de emergencias en todas las comunidades autónomas. Madrid y Extremadura fueron las últimas en hacerlo. En Aragón, tras una disputa institucional, se ha rebajado el nivel a 1, lo que implica también la retirada progresiva de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

¿Qué ocurrió con los trenes y los pasajeros?

El apagón afectó gravemente al sistema ferroviario nacional, dejando en suspenso cientos de trenes y afectando a más de 35.000 pasajeros. Muchos de ellos fueron evacuados y dejaron su equipaje en los vagones.

Renfe ha informado que las pertenencias se encuentran custodiadas y se está contactando con los viajeros para coordinar su devolución. En caso de que los afectados no puedan acudir a recogerlas en persona, la compañía se ha comprometido a enviarlas mediante mensajería. Para consultas, se han habilitado los teléfonos 917 522 192 y 917 522 189.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo