Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 31 años Belén Domínguez, la sevillana que inspiró a miles de personas en su lucha contra el cáncer

Publicado

en

Belén Domínguez
Belén Domínguez sorteando dos de sus libros y un marcapáginas en su cuenta de Instagram / @belendominguezb

Una vida de lucha, esperanza y sonrisa permanente

La joven sevillana Belén Domínguez ha fallecido este sábado, 26 de abril de 2025, a los 31 años de edad, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde permanecía ingresada desde diciembre de 2023 a causa de un cáncer de médula.

Belén luchaba desde hacía dos años contra un tumor intramedular de grado 4, una batalla que nunca le hizo perder su alegría de vivir ni su capacidad de inspirar a los demás. En redes sociales, donde reunió una comunidad de casi 200.000 seguidores, compartía a diario su día a día, mostrando su fortaleza, fe y sentido del humor, incluso en los momentos más duros.


Un ejemplo de superación y fe

Más allá de los tratamientos médicos y las visitas de amigos y rostros conocidos, Belén transmitía a través de su perfil su profunda fe católica. Este apoyo espiritual fue tan importante para ella que incluso recibió una carta personal del Papa Francisco, en la que el Pontífice le enviaba su bendición y le animaba a «no ceder en el desánimo».

“No nos paramos a pensar en lo más importante que tenemos: la vida”, reflexionaba Belén en uno de sus mensajes más recordados.


Un legado que permanecerá: su libro ‘La vida es bonita incluso ahora’

En octubre de 2024, Belén Domínguez publicó su libro ‘La vida es bonita incluso ahora’, un testimonio lleno de esperanza en el que relató su experiencia personal, su visión de la vida y la importancia de vivir el presente con gratitud y amor, a pesar de las adversidades.

El libro, que se convirtió en todo un símbolo de coraje y resiliencia, fue ampliamente acogido en medios de comunicación y en numerosas entrevistas donde Belén reforzó su mensaje de positivismo y lucha.


El recuerdo de una sonrisa que iluminó miles de vidas

La muerte de Belén Domínguez deja un vacío inmenso entre sus seres queridos, seguidores y todas aquellas personas que encontraron en ella un ejemplo de fortaleza, luz y fe inquebrantable. Su historia continuará inspirando a muchos como símbolo de que, incluso en los momentos más difíciles, la vida sigue siendo bonita.

Estos fueron los síntomas que alertaron a Belén Domínguez de su glioma difuso de médula

¿Qué es el glioma difuso de línea media?

El glioma difuso de línea media es un tumor cerebral altamente agresivo que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, aunque también puede presentarse en personas de mayor edad. Se localiza habitualmente en zonas críticas como el tálamo, el tronco encefálico o la médula espinal, complicando gravemente su tratamiento.

Este tipo de tumor es especialmente complejo debido a que infiltra el tejido nervioso, dificultando su extirpación quirúrgica sin causar daños severos. Además, suele presentar una mutación en el gen H3K27M, que incrementa su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales como la radioterapia o la quimioterapia.


Los síntomas que advirtieron a Belén Domínguez

La sevillana Belén Domínguez, conocida por su ejemplo de superación en redes sociales, empezó a notar síntomas graves antes de recibir su diagnóstico:

  • Pérdida de movilidad en las piernas, llegando a despertar sin poder moverlas, como ella misma relató en Instagram.

  • Problemas de equilibrio y coordinación, que dificultaban actividades cotidianas.

  • Sensaciones de debilidad generalizada en las extremidades.

  • Síntomas compatibles con hidrocefalia, como dolores de cabeza persistentes, náuseas y visión borrosa, causados por la acumulación de líquido cefalorraquídeo.

Belén, que siempre mantuvo su optimismo, compartía su evolución con sus casi 200.000 seguidores, mostrando con valentía tanto los momentos difíciles como su profundo deseo de seguir adelante.


Diagnóstico y tratamiento: un camino lleno de obstáculos

La resonancia magnética fue la principal herramienta que permitió detectar el glioma difuso en Belén. Aunque la confirmación final del diagnóstico suele requerir una biopsia, en casos como el suyo, las imágenes clínicas y los síntomas fueron lo suficientemente claros.

Los tratamientos actuales para el glioma difuso de línea media incluyen principalmente radioterapia para intentar ralentizar el crecimiento del tumor. Sin embargo, la cirugía suele ser inviable debido a la localización crítica del tumor, y la quimioterapia ofrece resultados limitados. A pesar de los avances científicos, la cura definitiva sigue siendo un reto.


El impacto emocional de la enfermedad

El diagnóstico de un glioma difuso no solo golpea al paciente, sino también a su entorno. La incertidumbre, la dureza del tratamiento y la naturaleza implacable de la enfermedad generan un impacto emocional enorme.
Aun así, figuras como Belén Domínguez demostraron que, incluso en los momentos más oscuros, la vida sigue teniendo momentos de belleza y esperanza.

Su legado continúa inspirando a quienes luchan cada día contra esta enfermedad y a quienes siguen creyendo en la fuerza del optimismo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo