Síguenos

Fallas

Galería| Las Falleras Mayores de Valencia en la celebración de Sant Antoni

Publicado

en

La tradicional bendición de animales de Sant Antoni en Valencia. ARCHIVO EFE/Kai Försterling

La festividad de la bendición de animales de Sant Antoni en Valencia se ha celebrado hoy  miércoles 17 de enero en la calle Sagunto.

Calendario de actos de la Bendición de animales de Sant Antoni en Valencia

El sábado 13 de enero se celebra la tradicional hoguera de Sant Antoni con sus fuegos artificiales, precedida de la procesión del Santo con antorchas desde la puerta de la Parroquia del que lleva su nombre hasta el lugar de quema de la hoguera en su honor.

Cartel 2024, obra del artista valenciano Jesús Arrúe

Desfile de animales

La bendición de animales arranca con una misa a las 10:00h. Una vez finalizada da comienzo el desfile de animales. La procesión la inician las Falleras Mayores de Valencia soltando las palomas domésticas como signo de bendición del resto de animales domésticos.

Una vez se han soltado las aves, empieza a desfilar la Policía Local, seguida de las propias Falleras Mayores, la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina de los juegos florales de lo Rat Penat, montadas en un gran carruaje de gala y escoltadas por la propia Policía Local.

Tras ellos llegará les siguen las unidades de caballería de la Policía Nacional y la Guardia Civil con sus correspondientes atavíos y sus unidades caninas. Los perros de la Policía Local de la ciudad y de la Unidad Militar de Emergencias también participarán en la comparsa.

La última parte de la procesión, además de contar con la presencia de carros de tiro de cultivo, carruajes y enganches de lujo, también cabalgarán amazonas y jinetes con la entrada de la hípica y los picadores.

Y por último todos los ciudadanos que acudan a la calle Sagunto acompañados de sus animales para ser bendecidos se unirán al desfile.

La historia de Sant Antoni Abad

Los hermanos antonianos llegan a Valencia en 1333 y a partir de este año se realiza la festividad en honor a san Antonio Abad. Estos hermanos eran los encargados de cuidar los animales que se quedaban a la luna de Valencia —fuera de la ciudad— y el día 17 de enero celebraban la festividad y diecisiete antonianos, así se llaman a los hermanos de la Hermandad, eran los encargados de organizar dicha festividad.


Eran diecisiete con motivo que la fiesta del patrón es el día 17, aunque esta tradición en la actualidad se ha perdido. También la fiesta se celebraba de otra forma ya que había menos animales y aquella ocasión daban una vuelta a un olivo, cogían una rama y después la ponían a la entrada de la cuadra. También era típico beber agua bendecida del pozo.


La festividad de san Antonio Abad se pierde en el tiempo pero hace más de sesenta años se recupera con la refundación de la Hermandad y de nuevo comienza a celebrarse la festividad. En 1952, el párroco Rvdo. Francisco Serrata fue el párroco titular con el cual se recupera la fiesta. En esa época los feligreses pasaban con sus animales en dos ocasiones ya que no había la multitud que hay actualmente.

Hoguera y nuevos actos


La Hermandad desde su refundación realiza una hoguera con motivo de la festividad de san Antonio Abad y la bendición de animales ya que son los dos actos principales de la festividad, además de una gran labor social de recogida de fondos para diferentes asociaciones protectoras de animales de la provincia de Valencia.


En los últimos años se han introducido actos nuevos, como la procesión de las antorchas y danzas de bailes valencianos. En la fiesta acuden las autoridades civiles y militares, como las falleras mayores de Valencia, honorable clavariesa vicentina y la regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat que han ensalzado la festividad.

La Hermandad de san Antonio Abad se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Para ser miembro de la Hermandad se debe cumplir con lo establecido en los Estatutos aprobados por el Arzobispado de València. La fiesta se celebra el 17 de enero, día de san Antonio Abad.

Galería de fotos de las Falleras Mayores de Valencia en la bendición de animales

Fotos JCF

 

 

Galería de fotos de TONI CORTÉS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo