Síguenos

Fallas

Galería| Las Falleras Mayores de Valencia en la celebración de Sant Antoni

Publicado

en

La tradicional bendición de animales de Sant Antoni en Valencia. ARCHIVO EFE/Kai Försterling

La festividad de la bendición de animales de Sant Antoni en Valencia se ha celebrado hoy  miércoles 17 de enero en la calle Sagunto.

Calendario de actos de la Bendición de animales de Sant Antoni en Valencia

El sábado 13 de enero se celebra la tradicional hoguera de Sant Antoni con sus fuegos artificiales, precedida de la procesión del Santo con antorchas desde la puerta de la Parroquia del que lleva su nombre hasta el lugar de quema de la hoguera en su honor.

Cartel 2024, obra del artista valenciano Jesús Arrúe

Desfile de animales

La bendición de animales arranca con una misa a las 10:00h. Una vez finalizada da comienzo el desfile de animales. La procesión la inician las Falleras Mayores de Valencia soltando las palomas domésticas como signo de bendición del resto de animales domésticos.

Una vez se han soltado las aves, empieza a desfilar la Policía Local, seguida de las propias Falleras Mayores, la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina de los juegos florales de lo Rat Penat, montadas en un gran carruaje de gala y escoltadas por la propia Policía Local.

Tras ellos llegará les siguen las unidades de caballería de la Policía Nacional y la Guardia Civil con sus correspondientes atavíos y sus unidades caninas. Los perros de la Policía Local de la ciudad y de la Unidad Militar de Emergencias también participarán en la comparsa.

La última parte de la procesión, además de contar con la presencia de carros de tiro de cultivo, carruajes y enganches de lujo, también cabalgarán amazonas y jinetes con la entrada de la hípica y los picadores.

Y por último todos los ciudadanos que acudan a la calle Sagunto acompañados de sus animales para ser bendecidos se unirán al desfile.

La historia de Sant Antoni Abad

Los hermanos antonianos llegan a Valencia en 1333 y a partir de este año se realiza la festividad en honor a san Antonio Abad. Estos hermanos eran los encargados de cuidar los animales que se quedaban a la luna de Valencia —fuera de la ciudad— y el día 17 de enero celebraban la festividad y diecisiete antonianos, así se llaman a los hermanos de la Hermandad, eran los encargados de organizar dicha festividad.


Eran diecisiete con motivo que la fiesta del patrón es el día 17, aunque esta tradición en la actualidad se ha perdido. También la fiesta se celebraba de otra forma ya que había menos animales y aquella ocasión daban una vuelta a un olivo, cogían una rama y después la ponían a la entrada de la cuadra. También era típico beber agua bendecida del pozo.


La festividad de san Antonio Abad se pierde en el tiempo pero hace más de sesenta años se recupera con la refundación de la Hermandad y de nuevo comienza a celebrarse la festividad. En 1952, el párroco Rvdo. Francisco Serrata fue el párroco titular con el cual se recupera la fiesta. En esa época los feligreses pasaban con sus animales en dos ocasiones ya que no había la multitud que hay actualmente.

Hoguera y nuevos actos


La Hermandad desde su refundación realiza una hoguera con motivo de la festividad de san Antonio Abad y la bendición de animales ya que son los dos actos principales de la festividad, además de una gran labor social de recogida de fondos para diferentes asociaciones protectoras de animales de la provincia de Valencia.


En los últimos años se han introducido actos nuevos, como la procesión de las antorchas y danzas de bailes valencianos. En la fiesta acuden las autoridades civiles y militares, como las falleras mayores de Valencia, honorable clavariesa vicentina y la regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat que han ensalzado la festividad.

La Hermandad de san Antonio Abad se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Para ser miembro de la Hermandad se debe cumplir con lo establecido en los Estatutos aprobados por el Arzobispado de València. La fiesta se celebra el 17 de enero, día de san Antonio Abad.

Galería de fotos de las Falleras Mayores de Valencia en la bendición de animales

Fotos JCF

 

 

Galería de fotos de TONI CORTÉS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así fueron las entrevistas en Official Press a las Falleras Mayores de València, cuando aún eran candidatas

Publicado

en

La importancia de la comunicación en las candidatas a Falleras Mayores de València

Una cualidad clave en el camino hacia el Roig Arena

Ser candidata a Fallera Mayor de València implica mucho más que llevar con elegancia la indumentaria o conocer la tradición. Uno de los aspectos que más valora el jurado y que resulta esencial en la proyección de una futura representante es su capacidad de comunicación ante los medios.

Las entrevistas realizadas para nuestro medio de comunicación, cuando aún eran candidatas son un claro ejemplo de ello: muestran cómo cada joven afronta la responsabilidad de expresarse con naturalidad, transmitir emoción y defender la fiesta con palabras claras y sentidas.

Hablar en público: un reto y una oportunidad

Durante las entrevistas, muchas candidatas destacaron lo emocionante que es tener la oportunidad de contar qué significan las Fallas para ellas. Este tipo de encuentros se convierten en un entrenamiento real para lo que supone después representar a toda València ante televisiones, radios y prensa escrita.

Saber hablar bien no solo es un requisito protocolario, sino que también refuerza la imagen de liderazgo y la capacidad de convertirse en referente cultural y social de la fiesta.

La voz que representa a toda una ciudad

La Fallera Mayor y su Corte no son solo imagen, también son portavoces de la fiesta. Sus discursos, entrevistas y declaraciones ayudan a transmitir los valores de las Fallas: tradición, solidaridad, creatividad y cultura.

Las entrevistas previas que realizamos en el canal revelan cómo las candidatas trabajan esa faceta comunicativa, a veces con nervios, pero siempre con sinceridad y entrega. Quien logra conectar con el público y transmitir con fuerza sus sentimientos, deja una huella que trasciende más allá del jurado.

Un reflejo de la preparación de las candidatas

El reinado de cada Fallera Mayor de Valencia, demuestra que, más allá de la indumentaria y los actos oficiales, la preparación comunicativa es vital para convertirse en la voz de las Fallas. Las entrevistas de cuando aún eran candidatas se han convertido en un testimonio valioso de cómo la palabra también es protagonista en el camino hacia la elección.

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025

Lucía García Rivera, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025

La entrevista a Maria Estela Arlandis Ferrando, Fallera mayor de Valencia 2024

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil 2024

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de Valencia 2023

Paula Nieto Medina, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2023

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Renuncia una candidata a Fallera Mayor de València 2026 y esta es su sustituta: listado definitivo actualizado

Renuncia una candidata a Fallera Mayor de València 2026 y esta es su sustituta: listado definitivo actualizado

Continuar leyendo