Síguenos

Fallas

Galería| Las Falleras Mayores de Valencia en la celebración de Sant Antoni

Publicado

en

La tradicional bendición de animales de Sant Antoni en Valencia. ARCHIVO EFE/Kai Försterling

La festividad de la bendición de animales de Sant Antoni en Valencia se ha celebrado hoy  miércoles 17 de enero en la calle Sagunto.

Calendario de actos de la Bendición de animales de Sant Antoni en Valencia

El sábado 13 de enero se celebra la tradicional hoguera de Sant Antoni con sus fuegos artificiales, precedida de la procesión del Santo con antorchas desde la puerta de la Parroquia del que lleva su nombre hasta el lugar de quema de la hoguera en su honor.

Cartel 2024, obra del artista valenciano Jesús Arrúe

Desfile de animales

La bendición de animales arranca con una misa a las 10:00h. Una vez finalizada da comienzo el desfile de animales. La procesión la inician las Falleras Mayores de Valencia soltando las palomas domésticas como signo de bendición del resto de animales domésticos.

Una vez se han soltado las aves, empieza a desfilar la Policía Local, seguida de las propias Falleras Mayores, la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina de los juegos florales de lo Rat Penat, montadas en un gran carruaje de gala y escoltadas por la propia Policía Local.

Tras ellos llegará les siguen las unidades de caballería de la Policía Nacional y la Guardia Civil con sus correspondientes atavíos y sus unidades caninas. Los perros de la Policía Local de la ciudad y de la Unidad Militar de Emergencias también participarán en la comparsa.

La última parte de la procesión, además de contar con la presencia de carros de tiro de cultivo, carruajes y enganches de lujo, también cabalgarán amazonas y jinetes con la entrada de la hípica y los picadores.

Y por último todos los ciudadanos que acudan a la calle Sagunto acompañados de sus animales para ser bendecidos se unirán al desfile.

La historia de Sant Antoni Abad

Los hermanos antonianos llegan a Valencia en 1333 y a partir de este año se realiza la festividad en honor a san Antonio Abad. Estos hermanos eran los encargados de cuidar los animales que se quedaban a la luna de Valencia —fuera de la ciudad— y el día 17 de enero celebraban la festividad y diecisiete antonianos, así se llaman a los hermanos de la Hermandad, eran los encargados de organizar dicha festividad.


Eran diecisiete con motivo que la fiesta del patrón es el día 17, aunque esta tradición en la actualidad se ha perdido. También la fiesta se celebraba de otra forma ya que había menos animales y aquella ocasión daban una vuelta a un olivo, cogían una rama y después la ponían a la entrada de la cuadra. También era típico beber agua bendecida del pozo.


La festividad de san Antonio Abad se pierde en el tiempo pero hace más de sesenta años se recupera con la refundación de la Hermandad y de nuevo comienza a celebrarse la festividad. En 1952, el párroco Rvdo. Francisco Serrata fue el párroco titular con el cual se recupera la fiesta. En esa época los feligreses pasaban con sus animales en dos ocasiones ya que no había la multitud que hay actualmente.

Hoguera y nuevos actos


La Hermandad desde su refundación realiza una hoguera con motivo de la festividad de san Antonio Abad y la bendición de animales ya que son los dos actos principales de la festividad, además de una gran labor social de recogida de fondos para diferentes asociaciones protectoras de animales de la provincia de Valencia.


En los últimos años se han introducido actos nuevos, como la procesión de las antorchas y danzas de bailes valencianos. En la fiesta acuden las autoridades civiles y militares, como las falleras mayores de Valencia, honorable clavariesa vicentina y la regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat que han ensalzado la festividad.

La Hermandad de san Antonio Abad se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Para ser miembro de la Hermandad se debe cumplir con lo establecido en los Estatutos aprobados por el Arzobispado de València. La fiesta se celebra el 17 de enero, día de san Antonio Abad.

Galería de fotos de las Falleras Mayores de Valencia en la bendición de animales

Fotos JCF

 

 

Galería de fotos de TONI CORTÉS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se disparará un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer

Publicado

en

Castillo fuegos artificiales viernes Valencia

El Ayuntamiento de València prepara un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer

València, abril de 2025 – La ciudad de València se prepara para vivir uno de sus momentos más tradicionales y emotivos con motivo de la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Para conmemorar esta fecha tan señalada, el Ayuntamiento de València ha organizado un castillo de fuegos artificiales “a la antigua”, que se disparará el sábado 26 de abril a las 21:30 horas en un entorno icónico: la Plaza de la Crida, justo frente a las majestuosas Torres de Serranos.

Un espectáculo pirotécnico tradicional con sabor valenciano

El castillo estará a cargo de la reconocida Pirotecnia Nadal-Martí, de l’Olleria (València), una firma con amplia trayectoria en el mundo de la pólvora, que ha diseñado un espectáculo muy especial para esta ocasión. El disparo tendrá una duración aproximada de 9 minutos, y combinará elementos tradicionales de la pirotecnia valenciana con toques de innovación mediante efectos pirodigitales.

El evento se caracterizará por un estilo de disparo “de pals”, también conocido como castillo tradicional “a la antigua”, un formato que recuerda a los orígenes de la pirotecnia festiva valenciana, donde el fuego se lanza desde estructuras fijas con ritmo y cadencia manual. Esta modalidad, menos común en los espectáculos modernos, ofrece una experiencia más cercana y auténtica que conecta directamente con las raíces culturales del pueblo valenciano.

Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana

Sant Vicent Ferrer, nacido en València en 1350, es uno de los personajes más influyentes en la historia espiritual y cultural del Reino de València. Canonizado en 1455, su legado como predicador y pacificador ha dejado una profunda huella en la identidad valenciana. Su festividad, que se celebra tradicionalmente el lunes siguiente al segundo domingo de Pascua, está considerada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

En su honor, cada año se celebran procesiones, altares vicentinos, representaciones teatrales de milagros y numerosos actos religiosos y populares en toda la ciudad. El disparo del castillo de fuegos artificiales suma un componente festivo que refuerza la implicación del Ayuntamiento de València con la pirotecnia como expresión artística y cultural arraigada en el alma valenciana.

Un entorno patrimonial para una noche mágica

La elección de la Plaza de la Crida, frente a las emblemáticas Torres de Serranos, no es casual. Este lugar, cargado de simbolismo y protagonista de momentos clave en las Fallas y en otras celebraciones históricas de la ciudad, aportará un marco visual inmejorable para disfrutar del espectáculo. La zona contará con control de aforo y medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes.

Un homenaje con luz, fuego y tradición

Con este castillo de fuegos artificiales, el Ayuntamiento de València no solo rinde homenaje a Sant Vicent Ferrer, sino que también refuerza su apuesta por preservar y difundir las tradiciones valencianas, situando a la pirotecnia en el centro de la celebración. Una ocasión perfecta para revivir la emoción del disparo clásico, disfrutar en familia y conectar con la esencia de una festividad que forma parte del corazón de la Comunitat Valenciana.

Recomendaciones para los asistentes

Se recomienda acudir con antelación para disfrutar del espectáculo con comodidad, especialmente por la gran afluencia prevista. Además, se aconseja utilizar transporte público para acceder al centro histórico de la ciudad, ya que algunas calles estarán restringidas al tráfico rodado durante el evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo