Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los enormes beneficios del aceite de oliva que no sabías

Publicado

en

beneficios aceite de oliva
Imagen de archivo del Mercado Central de València. EFE/Kai Försterling

Los beneficios del aceite de oliva son enormes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la dieta mediterránea como una de las más saludables del mundo.

Esto se debe, entre las muchas propiedades beneficiosas que ofrece este patrón alimentario, al tipo de grasa que la caracteriza y otorga su rasgo diferencial: el aceite de oliva.

Los beneficios del aceite de oliva

Y es que, además de ser una grasa saludable, está demostrado que su consumo favorece la introducción en la dieta de alimentos como las verduras. De hecho, esta característica es la que cierra el círculo para colocar al aceite de oliva en el centro de la pirámide de la dieta mediterránea.

Sin embargo, no muchos conocen realmente el amplio abanico de cualidades positivas que el aceite de oliva aporta al organismo humano. Por esa razón, desde el sector nos hemos dirigido a los doctores Ramón Estruch, Antonio Escribano y Fernando López Segura para que puedan trasladar a los españoles las ventajas de seguir una dieta mediterránea en la que los aceites de oliva sean la principal fuente de grasas.

“A diferencia de lo que podamos creer, en España no llegan al 20% las personas que siguen la dieta mediterránea. En consecuencia, es muy necesario difundir las evidencias que hay en torno al aceite de oliva, las cuales son de una solidez absoluta. No hay ninguna duda de que el aceite de oliva es bueno para la salud, principalmente para las personas con problemas cardiovasculares”, explica el doctor Fernando López Segura, especialista en medicina interna y uno de los investigadores principales del estudio CORDIOPREV (2022), que demuestra que aquellos pacientes de enfermedades cardiovasculares que siguen una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra tienen hasta un 30% menos probabilidades de padecer una recaída que los que siguen una dieta sana, pero baja en grasas.

“No somos conscientes de la joya que tenemos”

“El aceite de oliva contribuye a disminuir la presión arterial, prevenir la diabetes, incrementar el colesterol bueno o reducir el colesterol malo, entre otras cosas. Es decir, incide en muchos aspectos de la prevención cardiovascular. También posee efectos antioxidantes y, sobre todo, antiinflamatorios que mitigan enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas e incluso el cáncer, que tienen una base inflamatoria”, afirma Ramón Estruch, cardiólogo y coordinador del estudio PREDIMED (2018), el cual aporta multitud de evidencias científicas sobre que la dieta mediterránea minimiza los factores de riesgo cardiovascular.

Por su parte, el doctor Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y responsable del área de Nutrición de las selecciones nacionales de baloncesto (2004-2016) y fútbol (2010-2020), va mucho más allá y manifiesta que “vivimos encima de la mina de oro y no somos conscientes de la joya de la alimentación que tenemos en nuestro país. Por eso hay que difundir más las bondades del aceite de oliva, tanto para la vida diaria como para practicar cualquier deporte”.

El efecto antiinflamatorio

Para el doctor Escribano las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva son las mejores grasas que uno puede consumir cuando hace deporte. “Por ejemplo, en los deportes de resistencia (ciclismo, carreras, footing, etc.) el aceite de oliva es un combustible, mientras que su efecto antiinflamatorio es fundamental en los deportes de fuerza. De modo que no hay una actividad deportiva que pueda decir que no le viene bien el aceite de oliva. También es bueno para el ajedrez, si lo consideramos un deporte, porque mejora la capacidad cognitiva”, subraya.

Los tres doctores seguirán divulgando e informando sobre las bondades del aceite de oliva durante los próximos meses, dirigiéndose a sus colegas, los profesionales médicos y a consumidores de hoy y del futuro (generaciones Z e Y).

“Para toda una vida” es una campaña de información puesta en marcha en nuestro país por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español a través de su marca Aceites de Oliva de España. Busca dar a conocer y diferenciar las diversas categorías comerciales del aceite de oliva, su versatilidad en la cocina y en mostrar especialmente las ventajas que aporta su consumo diario.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Ésta es la fórmula casera de laurel para la caída del cabello y la caspa

Publicado

en

laurel caída cabello y caspa beneficios trucos

El laurel es una hoja que se ha puesto muy de moda últimamente. Se puede utilizar en la cocina y también para limpiar o incluso para tener nuestro cabello o nuestra piel limpia. Por ejemplo, a la hora de aspirar la casa, mucha gente decide meter unas hojas de laurel en la bolsa de la aspiradora apara que quede un olor freso y agradable cuando pasemos este aparato por el suelo.

Además, también tiene propiedades antiestrés e incluso ayuda a dormir bien si dejamos un par de hojas junto a nuestra cama por la noche.

Pero también puede ayudar a que nuestro cabello crezca sano y fuerte, librándonos de la caspa y de la temida caída del mismo. Aquí te mostramos cómo debes aplicarlos.

Hacer una decocción con 5 hojas de laurel y 250 ml de agua. Llevar a ebullición en un cazo pequeño y dejar cocer durante unos veinte minutos. Dejar enfriar y filtrar el líquido. Este preparado puede solucionar 4 problemas capilares.

En caso de caspa o caída del cabello, sus propiedades beneficiosas pueden ayudar a oxigenar el cuero cabelludo liberándolo de células muertas y exceso de sebo, favoreciendo así el crecimiento de bulbos nuevos, fuertes y sanos. Vierta la decocción en un pulverizador y rocíelo sobre las raíces después del lavado.

Si, por el contrario, quieres un cabello más suave, puedes eliminar el encrespamiento aplicando la decocción sobre el pelo antes del champú. Déjala actuar unos diez minutos.

Los beneficios de las hojas de laurel.
Los beneficios de las hojas de laurel.

/ Istock / Istock | joannatkaczuk

 

¿Quieres que tu pelo sea un poco más oscuro, brillante y sano? Pruebe a aplicar esta tisana; déjala actuar durante quince minutos y después aclárela sólo con agua.

Una antigua receta para combatir los piojos consiste en preparar una decocción con 50 gramos de hojas de laurel en 400 ml de agua. Cocer hasta reducir el volumen a la mitad, apagar el fuego y dejar enfriar completamente. Masajear el cuero cabelludo con el líquido filtrado y humedecer también el cabello. Dejar actuar la solución durante 3 horas antes de aclarar.

Tónico antiedad

Para combatir el envejecimiento, se prepara un tónico facial a base de hojas de laurel que utilizaba todas las noches por sus propiedades emolientes. Hervir 5 hojas de laurel en 500 ml de agua, las filtraba y se espera a que el líquido se enfriara. Después se vierte en una botellita y se aplica en la cara limpia antes de irse a dormir.

Antiestrés

Para combatir la ansiedad, el nerviosismo y la tensión, puedes preparar una decocción relajante con 3 hojas de laurel en 250 ml de agua. El aceite esencial que contienen las hojas es un sedante eficaz que ayuda a conciliar el sueño. También puede ayudar a perder peso.

Un insecticida natural

El aroma que contienen las hojas de laurel es muy indeseable para los insectos. Podemos utilizar sus propiedades repelentes naturales para mantenerlos alejados de nuestras casas simplemente dejando unas cuantas hojas en lugares estratégicos, o colocando unas gotas de aceite de laurel cerca de puertas y ventanas.

Continuar leyendo