Síguenos

Otros Temas

BlaBlaCar seguirá operando al desestimarse la demanda de CONFEBUS

Publicado

en

Blablacar, la empresa de carsharing que opera en España desde hace unos años, puede respirar tranquila. Finalmente, la demanda presentada por CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús), ha sido desestimado. Según el comunicado de la compañía, la empresa, utilizada por miles de personas y que utilizan uno de los servicios más populares de la economía colaborativa, se congratula de la sentencia y da por cerrado un proceso que puso en jaque su servicio en nuestro país.

Ya el pasado mes de enero de 2016, el Juzgado de lo Mercantil número 2  y su Juez titular, Andrés Sánchez Magro, desestimaron las medidas cautelares para suspender el servicio, como solicitó la patronal de los autobuses. Este martes, este mismo juzgado ha falladoa favor de BlaBlaCar.

Tal y como señala la compañía francesa ubicada en España en su comunicado, la sentencia deja claro que “BlaBlaCar realiza una actividad ajena a la regulada por la LOTT”, reza el texto.  “Sin ninguna duda BlaBlaCar ha generado una plataforma no para organizar el transporte, sino para poner en contacto a particulares que quieren realizar un viaje juntos, y compartir determinados gastos del trayecto, y para dar calidad al servicio de contacto ha puesto unos márgenes y unos límites y un formato de actuación”

Ante esta sentencia, la compañía de carsharing, ha querido fijar su posición, que realiza en los siguientes cuatro puntos:

  • Estamos plenamente satisfechos por la desestimación de la demanda interpuesta por Confebus contra nuestra plataforma y el fin definitivo de este largo proceso judicial. Esta sentencia supone la confirmación categórica de que BlaBlaCar es una red social que pone en contacto a usuarios que quieren compartir los gastos inherentes a un viaje en coche sin ánimo de lucro.
  • BlaBlaCar es la plataforma líder en viajes en coche compartido, con presencia en toda Europa y en un total de 22 países de todo el mundo, y su actividad está fomentada por los gobiernos de muchos de los países de nuestro entorno. Esta decisión es, por tanto, coherente con la consideración que el coche compartido tiene en toda Europa y permite que los más de 3,5 millones de usuarios de BlaBlaCar en España puedan seguir compartiendo sus viajes.
  • La sentencia no deja lugar a dudas y coincide con los argumentos de BlaBlaCar: su actividad es propia de una red social, no de una empresa de transporte. Aclara también que los conductores de BlaBlaCar no realizan un servicio profesional de transporte, sino que el conductor propone un viaje, que realizaría de igual manera con o sin personas con las que compartir los gastos, al que se suman los usuarios que desean realizar el mismo trayecto.
  • Jaime Rodríguez de Santiago-Concha, Country Manager de BlaBlaCar España y Portugal, asegura que: “Nunca terminaremos de agradecer las múltiples muestras de apoyo recibidas tanto por los usuarios de nuestra comunidad como por diferentes agentes sociales a lo largo de todo este proceso judicial, por fin finalizado. Todos ellos han entendido que BlaBlaCar es una nueva forma de viajar más asequible, más social y más sostenible, que corresponde a una nueva mentalidad y que ya es una realidad en España.”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo