Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cómo la blefaroplastia puede cambiar tu vida: el tratamiento clave para rejuvenecer tu mirada

Publicado

en

Blefaroplastia en Valencia
Caso de antes y después en Clínica Navarro Viana

Blefaroplastia en Valencia: rejuvenece tu mirada con o sin cirugía

La blefaroplastia es uno de los tratamientos estéticos más demandados en Valencia por quienes buscan rejuvenecer la mirada, eliminar el aspecto de cansancio y devolver firmeza a los párpados. Tanto hombres como mujeres recurren cada vez más a este procedimiento para mejorar la apariencia de los ojos, una de las zonas que más refleja el paso del tiempo.

¿Qué es la blefaroplastia?

La blefaroplastia quirúrgica es una intervención sencilla y segura que elimina el exceso de piel, grasa o flacidez de los párpados superiores e inferiores. Se realiza normalmente con anestesia local y sedación, y permite recuperar una mirada más despejada y juvenil en pocos días. En Valencia, clínicas especializadas en cirugía plástica y medicina estética ofrecen esta operación con resultados naturales y tiempos de recuperación muy cortos.

Entre los beneficios más destacados de la blefaroplastia se encuentran:

  • Eliminación de bolsas y ojeras marcadas.

  • Corrección de la caída del párpado superior.

  • Mejora del campo visual en algunos casos.

  • Aspecto más joven y descansado.

Alternativas sin cirugía a la blefaroplastia en Valencia

No todas las personas necesitan o desean pasar por quirófano. Por ello, cada vez son más las opciones no invasivas para tratar los párpados y el contorno de ojos sin cirugía. En Valencia, muchos centros médicos ofrecen tratamientos de blefaroplastia sin bisturí, entre los que destacan:

1. Blefaroplastia sin cirugía con plasma o Plexr

Este tratamiento utiliza energía de plasma para tensar la piel del párpado y estimular la producción de colágeno. Es ideal para flacidez leve o moderada y no requiere anestesia general ni puntos.

2. Láser CO₂ fraccionado

Mediante un láser de última generación, se consigue rejuvenecer la piel del contorno ocular, reducir arrugas finas y mejorar la textura de la zona. Tiene un tiempo de recuperación mínimo y resultados visibles en pocas sesiones.

3. Radiofrecuencia y ultrasonidos focalizados

Tratamientos como Thermage o Ultherapy consiguen un efecto lifting sin cirugía, estimulando la producción natural de colágeno y mejorando la firmeza del párpado con resultados progresivos.

4. Rellenos con ácido hialurónico

Cuando las ojeras hundidas o la pérdida de volumen son el principal problema, el ácido hialurónico puede ser una solución eficaz. Aporta luminosidad y firmeza sin modificar la expresión natural.

¿Qué opción elegir?

La elección entre blefaroplastia quirúrgica o sin cirugía depende del grado de envejecimiento, tipo de piel y expectativas del paciente. En cualquier caso, lo más recomendable es acudir a una clínica de estética en Valencia con profesionales especializados en cirugía ocular y medicina estética, que realicen una valoración personalizada antes de cualquier tratamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario

Publicado

en

trucos cambio de temporada armario

Toma nota de los trucos para hacer el cambio de temporada en tu armario sin agobios de ningún tipo. Y es que ahora sí, se acabó. Ese vestido o camiseta de manga corta que tanto te gusta debe ser guardado en el cajón de «hasta el verano que viene».

Pero ahora, tampoco nos vayamos al otro extremo y nos preparemos el suéter de cuello vuelto, que no es para tanto. Eso sí, ya es hora de al menos sacarlo y dejarlo cerquita, que el frío está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de hacer el cambio de temporada en el armario! (aunque seguro que muchos ya os habéis adelantado, ya que no hay una fecha oficial).

Pero el cambio de armario tiene también parte positiva. Hacer limpieza, darle a la mente un escenario estilístico nuevo y poner orden y mantener organizado el guardarropa son algunos de sus beneficios, palabra de Marie Kondo.

 

Pues bien, os queremos dar algunos trucos para que esta odisea de ropa no estropee tu fin de semana ni te saque de quicio. ¡Mucha suerte y ánimo!

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario:

1. Vaciar la ropa de verano del armario

Antes de sacar la ropa de invierno, lo primero es vaciar los cajones y armarios de donde esta la de verano. Mi recomendación es que vayas prenda por prenda y así este ejercicio te sirve para ver que accesorios no has utilizado durante todas las vacaciones y así dejar que siga su nueva vida ¡fuera de tu armario!, que ocupa espacio.

2. Recupera tu ropa de invierno para preparar el cambio de temporada

Una vez tienes las prendas de verano organizadas llega el momento de sacar la artillería fuerte, la ropa de invierno y me refiero a toda; chaquetones, suéters, jerséis, camisetas, camisolas, camisas, medias, pantalones, leggins…

La sacamos fuera y la vamos ordenando; pantalones por un lado, camisetas por otro, suéters por otro…y oye si hay algo que sabes que está pasado de moda o que no sienta bien ¡fuera de tu vida!.

Una vez organizado todo llego el momento definitivo de despedirse de los conjuntos más coloridos; guarda la ropa de verano.

En este momento llevas mitad del trabajo hecho, ¡enhorabuena!. Ya solo tienes delante de ti la ropa de invierno y ordenada. ¡Llego el momento de guardar!

Dónde y cómo guardar la ropa

Cada uno tiene el espacio que tiene. Pero si que hay unas normas básicas para guardar la ropa que nos ayudan a que todo este mejor organizado:

Suertes/jerseys más ‘gorditos’: si puede ser en un cajón y guardarlos sin doblar, es decir, alargados.
Pantalones: Lo mejor es un perchero adrede para pantalones, pero si no disponeos de ello la idea es guardalos colgados en perchas o en un cajón por tipos (vaqueros, leggins, pana…).
Camisetas: Sin duda, lo mejor es doblarlas y al cajón.
Camisolas/Camisas, faldas y vestidos: Aquí no hay duda, en perchas y colgadas
Medias, calcetines: Mi recomendación es buscar una caja donde guardar estos complementos y así tener un mayor orden. Lo mismo para las bufandas, guantes y gorros.

Esperamos que os haya ayudado algo, mucha suerte y recuerda donar, dar o tirar, si está muy ‘viejecito’, lo que no necesites.

Continuar leyendo