Síguenos

Firmas

#BlogsOP| Enero, por @aguedabayarri

Publicado

en

Águeda Bayarri

Tantos nuevos, o repetidos, y buenos propósitos me había planteado para este año, que he fallado en uno importante, demasiado he tardado en escribir en Official Press. Y no es por poner excusas, pero el trabajo, la falta de «temas», o de ganas, han hecho que mi compromiso con este portal se haya ido demorando, pero el compromiso existe y se mantiene. 

Así que, después de mis disculpas, empecemos, al lío. Si algo he aprendido o me ha dado de morros en toda la cara es que es totalmente cierta la expresión que dice «por donde hablas, pasas». Yo que siempre había dicho que no quería un perro en mi casa, he de decir, que ya hay un perro en casa…no es exactamente «mi» casa porque el perro está en casa de mis padres y el propietario del animal es mi hermano, pero cuando abro la puerta antes de saludar a nadie, llamo a Alma, así se llama la perra, es hembra, un Labrador de pelo claro, preciosa. Yo que no quería perros y ahora entiendo la alegría, el entretenimiento y el trabajo que da un animal de compañía.

Otra cosa que me encanta de este Enero es volver a ver a Rafa Nadal reír, sonreír y disfrutar jugando a tenis, eso, jugando, y además compitiendo y ganando. Porque Nadal no ha vuelto, nunca se fue. Dejó de ser tan competitivo porque las lesiones forman parte de la vida del deportista y él no iba a ser menos, ¡con lo gran deportista que es! Y ahora, con trabajo, volviendo a empezar y modificando lo que dejó de funcionar…pues vuelve a ganar. Así de fácil lo hace Rafa Nadal. Bravo.

He leído que Esta semana un Policía fuera de servicio rescató a una persona que había caído a las vías del metro en Madrid. También hemos sabido que científicos españoles logran un nuevo avance para diagnosticar el cáncer hereditario. Y estamos poniendo el grito en el cielo por lo cara que es la luz. Cara carísima lo ha sido siempre, pero ahora, el tema, ha cobrado actualidad. Todo eso lo sabemos gracias a los periodistas que nos lo cuentan.  

El 24 de enero es San Francisco de Sales, Patrón de los periodistas, que destacó por su labor al servicio de los pobres y se le conocía como el Santo de la sonrisa. El periodismo debe servir como instrumento para ilustrar a la sociedad, no para adoctrinar ni ejercer la propaganda. Ahora, y digo ahora, pero en realidad es desde hace algunos años, los periodistas estamos perdiendo la credibilidad. Además de los recursos materiales, cada vez disponemos de menos recursos humanos. El sector no se recupera de la crisis y como consecuencia de los «reajustes» en las empresas, se prescinde de salarios, es decir, de trabajadores. Soy Católica y creyente, pero esta semana, tengo poco que celebrar, en cualquier caso, si que reivindicar. Los periodistas somos la voz, la imagen y la pluma de los colectivos más desfavorecidos, a veces, tenemos que levantar también la voz por nosotros mismos.

Así de variado, intenso, anecdótico y dramático ha sido mi enero… por no pararme a contar las mil y una batallitas que nos ha dejado el temporal de frío y nieve en España y en especial en la C. Valenciana, pero ya nos lo sabemos todo porque hemos hablado mucho de ello en los noticias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo